Propuesta de implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad para la empresa lacteo ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC S.R.L

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es una propuesta de aseguramiento de la calidad basado en el sistema HACCP para derivados lácteos. La metodología para el presente trabajo inicia con el diagnostico situacional de la empresa (basado en: acta ficha N° 9: Acta de inspección sanitaria de establecimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Barroso, Víctor Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1177
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de aseguramiento de calidad
Propuesta de implementacion
Empresa lacteo ganadera los morochucos de cusibamba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_5884f1b38eb792ad8e6a3915543ad033
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1177
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Matos Alejandro, Antonio JesúsRojas Barroso, Víctor Alberto2016-11-03T23:11:58Z2016-11-03T23:11:58Z2013Tesis IA250_Rojhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1177El presente trabajo de investigación es una propuesta de aseguramiento de la calidad basado en el sistema HACCP para derivados lácteos. La metodología para el presente trabajo inicia con el diagnostico situacional de la empresa (basado en: acta ficha N° 9: Acta de inspección sanitaria de establecimientos procesadores de alimentos - VIGILANCIA POST REGISTRO SANITARIO), aprobado por el Decreto Supremo N° 007-98-SA y el D.L. N° 1062 y su R.M. N° 034-2008-AG, mediante una evaluación del acta de inspección se determinó las deficiencias en las siguientes áreas: con respecto a la infraestructura, instalaciones y equipos del establecimiento, de la aplicación de buenas prácticas manufactura, programa de higiene y saneamiento y el plan HACCP, después de la evaluación se realizó una reunión con los funcionarios de la empresa, proponiendo un sistema de aseguramiento de calidad basado en el sistema HACCP. Para la implementación del sistema de aseguramiento de la calidad se basó en la norma sanitaria para la aplicación del plan HACCP en la fabricación de alimentos y bebidas según Resolución Ministerial N° 449-2006/MINSA, aprobado por Decreto Supremo No 007-98-SA, formando el equipo HACCP integrado por: gerente general, jefe de planta, jefe de control de calidad, personal de mantenimiento, cuyas funciones son: cumplir y hacer cumplir el sistema HACCP, control y monitoreo de los PCC, manejo de los registros y actas, así mismo de tomar decisiones sobre los productos no conformes, modificación del plan HACCP.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSistema de aseguramiento de calidadPropuesta de implementacionEmpresa lacteo ganadera los morochucos de cusibambahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Propuesta de implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad para la empresa lacteo ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC S.R.Linfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIndustrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046TEXTTesis IA250_Roj.pdf.txtTesis IA250_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain101660https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c4d8137-a91a-43f4-a956-6ce2ca59063f/download14181d6df9f8474f794e840f04e8e61bMD53ORIGINALTesis IA250_Roj.pdfapplication/pdf19313653https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1e493e0-59df-41a3-bac8-2e4dcb449fde/download9c1f43bf57c3e7bfe1e2103fc482feacMD51THUMBNAILTesis IA250_Roj.pdf.jpgTesis IA250_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3959https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d74f3538-8f4c-43b1-a382-f5d109d3a07c/download7bc39925c6b5b4fc04de947c47212027MD54UNSCH/1177oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/11772024-06-02 16:18:49.203restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad para la empresa lacteo ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC S.R.L
title Propuesta de implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad para la empresa lacteo ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC S.R.L
spellingShingle Propuesta de implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad para la empresa lacteo ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC S.R.L
Rojas Barroso, Víctor Alberto
Sistema de aseguramiento de calidad
Propuesta de implementacion
Empresa lacteo ganadera los morochucos de cusibamba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Propuesta de implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad para la empresa lacteo ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC S.R.L
title_full Propuesta de implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad para la empresa lacteo ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC S.R.L
title_fullStr Propuesta de implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad para la empresa lacteo ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC S.R.L
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad para la empresa lacteo ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC S.R.L
title_sort Propuesta de implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad para la empresa lacteo ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC S.R.L
author Rojas Barroso, Víctor Alberto
author_facet Rojas Barroso, Víctor Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Alejandro, Antonio Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Barroso, Víctor Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de aseguramiento de calidad
Propuesta de implementacion
Empresa lacteo ganadera los morochucos de cusibamba
topic Sistema de aseguramiento de calidad
Propuesta de implementacion
Empresa lacteo ganadera los morochucos de cusibamba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El presente trabajo de investigación es una propuesta de aseguramiento de la calidad basado en el sistema HACCP para derivados lácteos. La metodología para el presente trabajo inicia con el diagnostico situacional de la empresa (basado en: acta ficha N° 9: Acta de inspección sanitaria de establecimientos procesadores de alimentos - VIGILANCIA POST REGISTRO SANITARIO), aprobado por el Decreto Supremo N° 007-98-SA y el D.L. N° 1062 y su R.M. N° 034-2008-AG, mediante una evaluación del acta de inspección se determinó las deficiencias en las siguientes áreas: con respecto a la infraestructura, instalaciones y equipos del establecimiento, de la aplicación de buenas prácticas manufactura, programa de higiene y saneamiento y el plan HACCP, después de la evaluación se realizó una reunión con los funcionarios de la empresa, proponiendo un sistema de aseguramiento de calidad basado en el sistema HACCP. Para la implementación del sistema de aseguramiento de la calidad se basó en la norma sanitaria para la aplicación del plan HACCP en la fabricación de alimentos y bebidas según Resolución Ministerial N° 449-2006/MINSA, aprobado por Decreto Supremo No 007-98-SA, formando el equipo HACCP integrado por: gerente general, jefe de planta, jefe de control de calidad, personal de mantenimiento, cuyas funciones son: cumplir y hacer cumplir el sistema HACCP, control y monitoreo de los PCC, manejo de los registros y actas, así mismo de tomar decisiones sobre los productos no conformes, modificación del plan HACCP.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis IA250_Roj
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1177
identifier_str_mv Tesis IA250_Roj
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c4d8137-a91a-43f4-a956-6ce2ca59063f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1e493e0-59df-41a3-bac8-2e4dcb449fde/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d74f3538-8f4c-43b1-a382-f5d109d3a07c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 14181d6df9f8474f794e840f04e8e61b
9c1f43bf57c3e7bfe1e2103fc482feac
7bc39925c6b5b4fc04de947c47212027
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060213715337216
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).