Políticas públicas y violencia familiar en el ámbito de trabajo del Centro de Emergencia Mujer del distrito de Pichari - Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El propósito general de la investigación es determinar en qué medida las políticas públicas se relacionan con la violencia familiar en el ámbito de trabajo del Centro Emergencia Mujer del distrito de Pichari - Cusco, 2021, se realizó utilizando como instrumentos dos encuestas tipo Likert, una para c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Rojas, Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6167
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Violencia familiar
Problema social
Violencia contra la mujer
Pichari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
Descripción
Sumario:El propósito general de la investigación es determinar en qué medida las políticas públicas se relacionan con la violencia familiar en el ámbito de trabajo del Centro Emergencia Mujer del distrito de Pichari - Cusco, 2021, se realizó utilizando como instrumentos dos encuestas tipo Likert, una para cada variable, el tipo de investigación transversal y aplicada, nivel de investigación descriptiva y correlacional, con una muestra censal de 71 colaboradores. Las dimensiones de la variable políticas públicas son: relación poder legislativo-poder ejecutivo; mientras que para la variable violencia familiar: violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, violencia económica o patrimonial. El resultado fue que, en el ámbito de trabajo del Centro Emergencia Mujer del Distrito de Pichari - Cusco, 2021 las políticas públicas se relacionan inversamente con la violencia familiar, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a -0.815, la cual muestra un nivel de correlación negativa alta, con un p valor de 0.000 (p<0.05); es así como se aprecia que cuando mejora las políticas públicas, se tiene como resultado una disminución de la violencia familiar, o de forma inversa si no hay políticas públicas la violencia familiar incrementa, mientras que las políticas públicas se relacionan inversamente con la violencia física con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a -0.795, en tanto las políticas públicas se relacionan inversamente con la violencia psicológica, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a -0.793, por otro lado las políticas públicas se relacionan inversamente con la violencia sexual, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a -0.820, y también las políticas públicas se relacionan inversamente con la violencia económica o patrimonial, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a - 0.827.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).