Toxicidad de residuos químicos de la elaboración de pasta básica de cocaína sobre renacuajos de Rhinella spinulosa. Ayacucho, 2015.
Descripción del Articulo
La producción de pasta básica de cocaína como actividad ilícita, genera un conjunto de consecuencias negativas en la sociedad, la que menos ha recibido interés es determinar su efecto en el ambiente y los seres vivos como consecuencia de la eliminación de los residuos en el medio ambiente. Es por el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2868 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pasta básica de cocaína Toxicidad Mortalidad Rhinella spinulosa Renacuajo Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_52277ca5fae8804bf5272fcc1603c830 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2868 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Toxicidad de residuos químicos de la elaboración de pasta básica de cocaína sobre renacuajos de Rhinella spinulosa. Ayacucho, 2015. |
| title |
Toxicidad de residuos químicos de la elaboración de pasta básica de cocaína sobre renacuajos de Rhinella spinulosa. Ayacucho, 2015. |
| spellingShingle |
Toxicidad de residuos químicos de la elaboración de pasta básica de cocaína sobre renacuajos de Rhinella spinulosa. Ayacucho, 2015. Vila Luján, Ruth Vitman Pasta básica de cocaína Toxicidad Mortalidad Rhinella spinulosa Renacuajo Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Toxicidad de residuos químicos de la elaboración de pasta básica de cocaína sobre renacuajos de Rhinella spinulosa. Ayacucho, 2015. |
| title_full |
Toxicidad de residuos químicos de la elaboración de pasta básica de cocaína sobre renacuajos de Rhinella spinulosa. Ayacucho, 2015. |
| title_fullStr |
Toxicidad de residuos químicos de la elaboración de pasta básica de cocaína sobre renacuajos de Rhinella spinulosa. Ayacucho, 2015. |
| title_full_unstemmed |
Toxicidad de residuos químicos de la elaboración de pasta básica de cocaína sobre renacuajos de Rhinella spinulosa. Ayacucho, 2015. |
| title_sort |
Toxicidad de residuos químicos de la elaboración de pasta básica de cocaína sobre renacuajos de Rhinella spinulosa. Ayacucho, 2015. |
| author |
Vila Luján, Ruth Vitman |
| author_facet |
Vila Luján, Ruth Vitman |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Badajoz, Carlos Emilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vila Luján, Ruth Vitman |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pasta básica de cocaína Toxicidad Mortalidad Rhinella spinulosa Renacuajo Contaminación ambiental |
| topic |
Pasta básica de cocaína Toxicidad Mortalidad Rhinella spinulosa Renacuajo Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
La producción de pasta básica de cocaína como actividad ilícita, genera un conjunto de consecuencias negativas en la sociedad, la que menos ha recibido interés es determinar su efecto en el ambiente y los seres vivos como consecuencia de la eliminación de los residuos en el medio ambiente. Es por ello que es importante generar información sobre los efectos toxicológicos de dichos residuos en los organismos que habitan en el ambiente acuático. Razón por el cual se desarrolló este trabajo de investigación teniendo como objetivo evaluar la toxicidad de residuos químicos líquidos de la elaboración de pasta básica de cocaína, en volúmenes de muestras de 25 mL, 12,50 mL, 7,50 mL y 3,20 mL disueltos en un litro de agua, sobre renacuajos del segundo periodo de Rhinella spinulosa, los que fueron expuestos durante 24 y 48 horas para determinar su efecto toxicológico medido como mortalidad y determinar la concentración letal media (CL50) sobre dichos organismos. El trabajo de investigación se llevó a cabo, en las instalaciones del Parque Zoológico “La Totorilla” en el área Acuicultura e Hidrobiología; correspondiendo a un nivel de investigación exploratorio. Se instalaron 25 unidades experimentales, consistentes en recipientes de plástico descartables, donde se colocó un litro de agua, con los volúmenes de los residuos líquidos de la elaboración de pasta básica de cocaína, además de contar con unidades de control. En cada unidad experimental se incorporó 10 renacuajos del segundo periodo, para luego de 24 y 48 horas determinar la mortalidad generada. De los resultados, se observa que los porcentaje de mortalidad registrados en las diferentes concentraciones, son estadísticamente significativas (p<0,05), donde en forma general se observa que a medida que se incrementa la concentración de los residuos, se incrementa también la mortalidad. También se observa que con el incremento del tiempo de exposición, se incrementa el porcentaje de mortalidad y por otro lado, se registra una disminución de los valores de la concentración letal media (CL50). Así por ejemplo, se registró mayores mortalidades de 50%, a volúmenes de los residuos de 25 mL/L y 12,50 mL/L en 24 horas de exposición; la mortalidad de 100% fue en los recipientes donde la concentración fue de 25 mL/L, 12,50 mL/L y 7,50 mL/L a las 48 horas de exposición. La concentración letal media fue de 13,2 mL/L a las 24 horas, disminuyendo dicho valor para un tiempo de exposición de 48 horas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-26T19:32:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-26T19:32:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B825_Vil |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2868 |
| identifier_str_mv |
TESIS B825_Vil |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2868 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10f5c0c9-7ba7-4004-b382-f759c01f3076/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37e0ca9d-81ee-4a02-a3ff-4db076e163a8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e025146d-985c-45f1-ac74-b959c1ebfd7b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
85e278028f387b3bd8bed9bd4f7733cf d6d960874aca98537a4fb551a7685bf2 7603015ad87fe70c94b813f9b0adf036 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060150257614848 |
| spelling |
Carrasco Badajoz, Carlos EmilioVila Luján, Ruth Vitman2019-02-26T19:32:17Z2019-02-26T19:32:17Z2017TESIS B825_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2868La producción de pasta básica de cocaína como actividad ilícita, genera un conjunto de consecuencias negativas en la sociedad, la que menos ha recibido interés es determinar su efecto en el ambiente y los seres vivos como consecuencia de la eliminación de los residuos en el medio ambiente. Es por ello que es importante generar información sobre los efectos toxicológicos de dichos residuos en los organismos que habitan en el ambiente acuático. Razón por el cual se desarrolló este trabajo de investigación teniendo como objetivo evaluar la toxicidad de residuos químicos líquidos de la elaboración de pasta básica de cocaína, en volúmenes de muestras de 25 mL, 12,50 mL, 7,50 mL y 3,20 mL disueltos en un litro de agua, sobre renacuajos del segundo periodo de Rhinella spinulosa, los que fueron expuestos durante 24 y 48 horas para determinar su efecto toxicológico medido como mortalidad y determinar la concentración letal media (CL50) sobre dichos organismos. El trabajo de investigación se llevó a cabo, en las instalaciones del Parque Zoológico “La Totorilla” en el área Acuicultura e Hidrobiología; correspondiendo a un nivel de investigación exploratorio. Se instalaron 25 unidades experimentales, consistentes en recipientes de plástico descartables, donde se colocó un litro de agua, con los volúmenes de los residuos líquidos de la elaboración de pasta básica de cocaína, además de contar con unidades de control. En cada unidad experimental se incorporó 10 renacuajos del segundo periodo, para luego de 24 y 48 horas determinar la mortalidad generada. De los resultados, se observa que los porcentaje de mortalidad registrados en las diferentes concentraciones, son estadísticamente significativas (p<0,05), donde en forma general se observa que a medida que se incrementa la concentración de los residuos, se incrementa también la mortalidad. También se observa que con el incremento del tiempo de exposición, se incrementa el porcentaje de mortalidad y por otro lado, se registra una disminución de los valores de la concentración letal media (CL50). Así por ejemplo, se registró mayores mortalidades de 50%, a volúmenes de los residuos de 25 mL/L y 12,50 mL/L en 24 horas de exposición; la mortalidad de 100% fue en los recipientes donde la concentración fue de 25 mL/L, 12,50 mL/L y 7,50 mL/L a las 48 horas de exposición. La concentración letal media fue de 13,2 mL/L a las 24 horas, disminuyendo dicho valor para un tiempo de exposición de 48 horas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPasta básica de cocaínaToxicidadMortalidadRhinella spinulosaRenacuajoContaminación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Toxicidad de residuos químicos de la elaboración de pasta básica de cocaína sobre renacuajos de Rhinella spinulosa. Ayacucho, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B825_Vil.pdfapplication/pdf2060231https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10f5c0c9-7ba7-4004-b382-f759c01f3076/download85e278028f387b3bd8bed9bd4f7733cfMD51TEXTTESIS B825_Vil.pdf.txtTESIS B825_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain102140https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37e0ca9d-81ee-4a02-a3ff-4db076e163a8/downloadd6d960874aca98537a4fb551a7685bf2MD53THUMBNAILTESIS B825_Vil.pdf.jpgTESIS B825_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4273https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e025146d-985c-45f1-ac74-b959c1ebfd7b/download7603015ad87fe70c94b813f9b0adf036MD54UNSCH/2868oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28682024-06-02 14:35:33.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).