Factores vinculados a la violencia hacia la mujer en relación conyugal en la provincia de La Mar, 2018
Descripción del Articulo
Revisado las investigaciones sobre violencia familiar, se ha logrado constatar que existen factores estructurales y específicos que inciden en su comisión. En base a estas premisas, el investigador, se propuso explicar los factores de mayor incidencia vinculados a la violencia hacia la mujer en rela...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4834 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Factores Relación conyugal Violencia familiar Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | Revisado las investigaciones sobre violencia familiar, se ha logrado constatar que existen factores estructurales y específicos que inciden en su comisión. En base a estas premisas, el investigador, se propuso explicar los factores de mayor incidencia vinculados a la violencia hacia la mujer en relación conyugal en la provincia de La Mar, durante el período 2018, con la finalidad se someter a debate y reflexión académica, contrastar con las causas de la violencia de género, y de ser el caso, ratificar los planteamientos teóricos ya existentes. La investigación se encuentra en la línea del paradigma positivista de la investigación y del enfoque metodológico cuantitativo. Por su finalidad, corresponde al tipo de investigación aplicada. Acorde a su profundidad y alcance, se ubica en el nivel explicativo. El método de investigación utilizado es el método hipotético-deductivo; el diseño elegido, no experimental. La muestra estuvo constituida por 20 expediente judiciales sobre violencia familiar y 22 operadores jurídicos, de la provincia de La Mar. Los instrumentos consistieron en una ficha de análisis documental y cuestionario. Los resultados, debidamente contrastados estadísticamente, revelan, entre otros, que los celos del agresor como manifestación del machismo, el consumo de alcohol de parte del agresor, la escasa comunicación en la pareja, los celos de la víctima hacia el agresor y el descuido de los hijos de parte de la víctima, son los factores de mayor incidencia que desencadenan la violencia hacia la mujer en relación conyugal en la provincia de La Mar, durante el período 2018. En las conclusiones deducidas afirma el investigador que las prácticas androcéntricas, misóginas y patriarcales de vida familiar en nuestra sociedad (es decir, gobierno de varones, sociedad machista), la desigualdad de género, la cultura y costumbre, el sistema educativo y la ideología de género, son los factores estructurales de mayor incidencia de la violencia hacia la mujer en relación conyugal en la provincia de La Mar, durante el período 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).