Avifauna asociada al bosque de Escallonia “chachacomo” en la localidad de Totorabamba del distrito de Vinchos, Huamanga, Ayacucho junio 2016 a mayo 2017

Descripción del Articulo

Los bosques de Escallonia “chachacomo”, son bosques altoandinos relictos con escasa información sobre su estructura y composición florística, así como la fauna que alberga, de ahí la necesidad de realizar el estudio de la biodiversidad de aves asociadas al bosque. El presente trabajo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apolinario Congacha, Karol Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2845
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avifauna
Bosque altoandino
Escallonia
Biodiversidad
Endemismo
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_4db21a16d855187f47e2984178eea3d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2845
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Avifauna asociada al bosque de Escallonia “chachacomo” en la localidad de Totorabamba del distrito de Vinchos, Huamanga, Ayacucho junio 2016 a mayo 2017
title Avifauna asociada al bosque de Escallonia “chachacomo” en la localidad de Totorabamba del distrito de Vinchos, Huamanga, Ayacucho junio 2016 a mayo 2017
spellingShingle Avifauna asociada al bosque de Escallonia “chachacomo” en la localidad de Totorabamba del distrito de Vinchos, Huamanga, Ayacucho junio 2016 a mayo 2017
Apolinario Congacha, Karol Paola
Avifauna
Bosque altoandino
Escallonia
Biodiversidad
Endemismo
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Avifauna asociada al bosque de Escallonia “chachacomo” en la localidad de Totorabamba del distrito de Vinchos, Huamanga, Ayacucho junio 2016 a mayo 2017
title_full Avifauna asociada al bosque de Escallonia “chachacomo” en la localidad de Totorabamba del distrito de Vinchos, Huamanga, Ayacucho junio 2016 a mayo 2017
title_fullStr Avifauna asociada al bosque de Escallonia “chachacomo” en la localidad de Totorabamba del distrito de Vinchos, Huamanga, Ayacucho junio 2016 a mayo 2017
title_full_unstemmed Avifauna asociada al bosque de Escallonia “chachacomo” en la localidad de Totorabamba del distrito de Vinchos, Huamanga, Ayacucho junio 2016 a mayo 2017
title_sort Avifauna asociada al bosque de Escallonia “chachacomo” en la localidad de Totorabamba del distrito de Vinchos, Huamanga, Ayacucho junio 2016 a mayo 2017
author Apolinario Congacha, Karol Paola
author_facet Apolinario Congacha, Karol Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portal Quicaña, Edwin
Valenzuela Trujillo, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Apolinario Congacha, Karol Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Avifauna
Bosque altoandino
Escallonia
Biodiversidad
Endemismo
Ecosistema
topic Avifauna
Bosque altoandino
Escallonia
Biodiversidad
Endemismo
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Los bosques de Escallonia “chachacomo”, son bosques altoandinos relictos con escasa información sobre su estructura y composición florística, así como la fauna que alberga, de ahí la necesidad de realizar el estudio de la biodiversidad de aves asociadas al bosque. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la biodiversidad de la avifauna asociada al bosque de Escallonia de la localidad de Totorabamba, distrito de Vinchos, provincia de Huamanga en la región Ayacucho, para lo cual se determinó la composición, abundancia y los índices de Shannon y Simpson de la avifauna, así como la identificación de las especies de Escallonia presentes en el bosque. El método empleado fue por puntos de conteo con radio definido de 50m, registrándose las especies de aves por un tiempo de 15 minutos, la ubicación de los puntos de conteo se realizó cada de 200m siguiendo un transecto altitudinal con la finalidad que abarque la zona alta, media y baja del bosque. Para un mayor registro del número de especies se complementó con registros realizados mediante búsqueda intensiva y captura con redes de niebla. La identificación de las aves se realizó con claves pictóricas del libro Aves del Perú de Clements, Shulemberg, Avibase y Perú aves. Los índices de diversidad de Shanno y Simpson se determinaron con el programa PAST. Los resultados muestran una riqueza específica de 70 especies, los cuales se encuentran agrupados en 12 órdenes y 21 familias, siendo la familia Tyranidae con el mayor número de especies (13). Las especies más abundantes fueron Aglaeactis cupripennis, Zonotrichia capensis y Xenodacnis parina. Las especies endémicas registradas fueron Oreonympha nobilis “Montañés Barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella de pecho negro”, Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”, Cranioleuca albicapilla “Cola espina de cresta cremosa”, Geocerthia serrana “Bandurrita Peruana” y Geositta crassirostris “Minero de Pico Grueso”. Los índices de diversidad de Shannon (H) se encuentran entre 3,059 bits/ind y 3,291 bits/ind, lo cual indica que existe una elevada biodiversidad de aves, el índice de Simpson (D) está entre 0,0515 y 0,0792, afirmando que no existen especies dominantes en el bosque. Las especies de Escallonia presentes en el bosque son E. myrtilloides y E. resinosa, asociadas a ellas se identificó 83 especies de flora, como parte de la vegetación acompañante. Se concluye que los bosques de Escallonia mantienen una elevada biodiversidad de avifauna, manteniendo 4 especies categorizadas por la UINC, 3 especies categorizadas en el DS N°004-2014-MINAGRI y la presencia de 6 especies endémicas para el bosque de Escallonia de Totoramaba, situación que tiene que ser tomada en cuenta por los gobiernos locales y regionales para la conservación de los bosques de Escallonia de la región y su biodiversidad asociada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B827_Apo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2845
identifier_str_mv TESIS B827_Apo
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2845
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b80cc8d7-d2a0-4168-8ba2-6b9b597733f9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc7fb6ac-7c3a-47b6-a5b1-035824608ee1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e074f67-83cb-469a-9342-666ed440e054/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a73b4c4fce3f286f98645780b730f99
433de872662daea61f7f273e36fee5f1
3c0a6e1cf45ee1bd8a1ecf6d8a2a7d29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060227809247232
spelling Portal Quicaña, EdwinValenzuela Trujillo, JaimeApolinario Congacha, Karol Paola2019-02-26T16:38:24Z2019-02-26T16:38:24Z2018TESIS B827_Apohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2845Los bosques de Escallonia “chachacomo”, son bosques altoandinos relictos con escasa información sobre su estructura y composición florística, así como la fauna que alberga, de ahí la necesidad de realizar el estudio de la biodiversidad de aves asociadas al bosque. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la biodiversidad de la avifauna asociada al bosque de Escallonia de la localidad de Totorabamba, distrito de Vinchos, provincia de Huamanga en la región Ayacucho, para lo cual se determinó la composición, abundancia y los índices de Shannon y Simpson de la avifauna, así como la identificación de las especies de Escallonia presentes en el bosque. El método empleado fue por puntos de conteo con radio definido de 50m, registrándose las especies de aves por un tiempo de 15 minutos, la ubicación de los puntos de conteo se realizó cada de 200m siguiendo un transecto altitudinal con la finalidad que abarque la zona alta, media y baja del bosque. Para un mayor registro del número de especies se complementó con registros realizados mediante búsqueda intensiva y captura con redes de niebla. La identificación de las aves se realizó con claves pictóricas del libro Aves del Perú de Clements, Shulemberg, Avibase y Perú aves. Los índices de diversidad de Shanno y Simpson se determinaron con el programa PAST. Los resultados muestran una riqueza específica de 70 especies, los cuales se encuentran agrupados en 12 órdenes y 21 familias, siendo la familia Tyranidae con el mayor número de especies (13). Las especies más abundantes fueron Aglaeactis cupripennis, Zonotrichia capensis y Xenodacnis parina. Las especies endémicas registradas fueron Oreonympha nobilis “Montañés Barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella de pecho negro”, Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”, Cranioleuca albicapilla “Cola espina de cresta cremosa”, Geocerthia serrana “Bandurrita Peruana” y Geositta crassirostris “Minero de Pico Grueso”. Los índices de diversidad de Shannon (H) se encuentran entre 3,059 bits/ind y 3,291 bits/ind, lo cual indica que existe una elevada biodiversidad de aves, el índice de Simpson (D) está entre 0,0515 y 0,0792, afirmando que no existen especies dominantes en el bosque. Las especies de Escallonia presentes en el bosque son E. myrtilloides y E. resinosa, asociadas a ellas se identificó 83 especies de flora, como parte de la vegetación acompañante. Se concluye que los bosques de Escallonia mantienen una elevada biodiversidad de avifauna, manteniendo 4 especies categorizadas por la UINC, 3 especies categorizadas en el DS N°004-2014-MINAGRI y la presencia de 6 especies endémicas para el bosque de Escallonia de Totoramaba, situación que tiene que ser tomada en cuenta por los gobiernos locales y regionales para la conservación de los bosques de Escallonia de la región y su biodiversidad asociada.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAvifaunaBosque altoandinoEscalloniaBiodiversidadEndemismoEcosistemahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Avifauna asociada al bosque de Escallonia “chachacomo” en la localidad de Totorabamba del distrito de Vinchos, Huamanga, Ayacucho junio 2016 a mayo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B827_Apo.pdfapplication/pdf5233881https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b80cc8d7-d2a0-4168-8ba2-6b9b597733f9/download6a73b4c4fce3f286f98645780b730f99MD51TEXTTESIS B827_Apo.pdf.txtTESIS B827_Apo.pdf.txtExtracted texttext/plain101646https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc7fb6ac-7c3a-47b6-a5b1-035824608ee1/download433de872662daea61f7f273e36fee5f1MD53THUMBNAILTESIS B827_Apo.pdf.jpgTESIS B827_Apo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4299https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e074f67-83cb-469a-9342-666ed440e054/download3c0a6e1cf45ee1bd8a1ecf6d8a2a7d29MD54UNSCH/2845oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28452024-06-02 16:44:18.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).