Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacucho

Descripción del Articulo

El experimento se condujo en la localidad de Cangari, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho a 2320 msnm. se utilizaron dos densidades de plantas 93 750 y 66 667 pl.ha-1 (0.40 y 0.50 m entre plantas y 0.80 y 0.90 m entre surcos, manejando tres plantas por golpe, respectivamente) y cinco forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendiera Escalante, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1011
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de malezas
Maiz morado - rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_4ce8106dbc90db42a8df9d074f733329
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1011
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bautista Gómez, RolandoMendiera Escalante, Edgar2016-11-03T23:11:00Z2016-11-03T23:11:00Z2015Tesis Ag1132_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/865El experimento se condujo en la localidad de Cangari, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho a 2320 msnm. se utilizaron dos densidades de plantas 93 750 y 66 667 pl.ha-1 (0.40 y 0.50 m entre plantas y 0.80 y 0.90 m entre surcos, manejando tres plantas por golpe, respectivamente) y cinco formas de control de malezas: Control continuo de malezas durante todo el periodo vegetativo del cultivo, control con rastrojo de maíz, control con herbicida (atrazina), control en época critica de la competencia de las malezas con el cultivo (3ra y ata SOS) y sin control de malezas durante todo el periodo vegetativo del cultivo, bajo el Diseño de Parcelas Divididas con tres bloques y 1 O tratamientos, donde a las densidades se le asignó las parcelas y el control de malezas a las sub parcelas. Los objetivos fueron: Establecer la mejor forma de control de malezas en el cultivo de maíz morado, determinar la densidad adecuada de plantas de maíz morado que permita obtener buenos rendimientos y realizar el estudio económico de los tratamientos. Las evaluaciones realizadas fueron Cuantificar la población, altura y biomasa aérea fresca y seca de las malezas. En el cultivo se evaluaron el peso, longitud y diámetro de mazorca, diámetro de tuza y rendimiento de mazorca de primera, segunda y tercera categoría. Las conclusiones a las que se arribaron fueron: El control de malezas utilizando rastrojos de maíz, muestra el mejor control, pues a la 14ava SOS presenta 2 y 1.5 malezas.m2 , cantidad que no representa un problema significativo en el cultivo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControl de malezasMaiz morado - rendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036TEXTTesis MV128_Cab.pdf.txtTesis MV128_Cab.pdf.txtExtracted texttext/plain101938https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b8a9285-a3d6-41aa-943f-bbf8dbd7f6bf/download950951156256f64e983af6c600e4b548MD53ORIGINALTesis MV128_Cab.pdfapplication/pdf2888391https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a23ef9de-88a7-4b5c-88d0-faa4a221a259/download555471f034304105a1a4d11bfbff687eMD51THUMBNAILTesis MV128_Cab.pdf.jpgTesis MV128_Cab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4286https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e281269b-620f-4651-886f-17ced347db28/downloadf180e7e3ff4959f63bcecd3bada233deMD54UNSCH/1011oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10112024-06-02 14:55:33.825https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacucho
title Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacucho
spellingShingle Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacucho
Mendiera Escalante, Edgar
Control de malezas
Maiz morado - rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacucho
title_full Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacucho
title_fullStr Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacucho
title_full_unstemmed Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacucho
title_sort Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento del cultivo de maíz morado(Zea mays L.) Cangari 2320 msnm Huanta - Ayacucho
author Mendiera Escalante, Edgar
author_facet Mendiera Escalante, Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista Gómez, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendiera Escalante, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de malezas
Maiz morado - rendimiento
topic Control de malezas
Maiz morado - rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El experimento se condujo en la localidad de Cangari, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho a 2320 msnm. se utilizaron dos densidades de plantas 93 750 y 66 667 pl.ha-1 (0.40 y 0.50 m entre plantas y 0.80 y 0.90 m entre surcos, manejando tres plantas por golpe, respectivamente) y cinco formas de control de malezas: Control continuo de malezas durante todo el periodo vegetativo del cultivo, control con rastrojo de maíz, control con herbicida (atrazina), control en época critica de la competencia de las malezas con el cultivo (3ra y ata SOS) y sin control de malezas durante todo el periodo vegetativo del cultivo, bajo el Diseño de Parcelas Divididas con tres bloques y 1 O tratamientos, donde a las densidades se le asignó las parcelas y el control de malezas a las sub parcelas. Los objetivos fueron: Establecer la mejor forma de control de malezas en el cultivo de maíz morado, determinar la densidad adecuada de plantas de maíz morado que permita obtener buenos rendimientos y realizar el estudio económico de los tratamientos. Las evaluaciones realizadas fueron Cuantificar la población, altura y biomasa aérea fresca y seca de las malezas. En el cultivo se evaluaron el peso, longitud y diámetro de mazorca, diámetro de tuza y rendimiento de mazorca de primera, segunda y tercera categoría. Las conclusiones a las que se arribaron fueron: El control de malezas utilizando rastrojos de maíz, muestra el mejor control, pues a la 14ava SOS presenta 2 y 1.5 malezas.m2 , cantidad que no representa un problema significativo en el cultivo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Ag1132_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/865
identifier_str_mv Tesis Ag1132_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/865
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b8a9285-a3d6-41aa-943f-bbf8dbd7f6bf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a23ef9de-88a7-4b5c-88d0-faa4a221a259/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e281269b-620f-4651-886f-17ced347db28/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 950951156256f64e983af6c600e4b548
555471f034304105a1a4d11bfbff687e
f180e7e3ff4959f63bcecd3bada233de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060162390687744
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).