Estudio de las variables de proceso para el mejoramiento morfológico de espirulina (Arthrospira platensis) en la empresa Musuq Kawsay

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las variables de proceso adecuadas para el mejoramiento morfológico de espirulina (A. platensis) de la empresa Musuq Kawsay. Las variables estudiadas fueron temperaturas de 25°C, 30°C y 35°C, concentración de medio de cultivo de 0,5X, 1X y 2X,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Najarro, Rafael David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6490
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Variables
Proceso
Mejoramiento morfológico
Espirulina
Alga comestible
Arthrospira platensis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSJ_4c1eb454b8c8f53215f53e8095e7faf0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6490
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Hernández Mavila, Jack EdsonBendezu Najarro, Rafael David2024-03-26T13:41:05Z2024-03-26T13:41:05Z2024TESIS AI196_Benhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6490La presente investigación tuvo como objetivo determinar las variables de proceso adecuadas para el mejoramiento morfológico de espirulina (A. platensis) de la empresa Musuq Kawsay. Las variables estudiadas fueron temperaturas de 25°C, 30°C y 35°C, concentración de medio de cultivo de 0,5X, 1X y 2X, y Lux de 5000 y 10000. Los resultados mostraron que, tanto la temperatura como la concentración del medio tuvieron un efecto significativo en el cambio morfológico de helicoidal a lineal. Los tratamientos a temperaturas de 25°C, 30°C y 35°C fueron los que generaron el mayor efecto en la morfología, exhibiendo valores de 89,88%, 90,71% y 74,52% para tricomas helicoidales respectivamente. Igualmente, la concentración del medio exhibió un efecto atenuante en el tratamiento a 35°C, ya que los valores obtenidos fueron de 74,79%, 68,03% y 80,75% de tricomas helicoidales para las concentraciones de 0,5X, 1X Y 2X. Por otro lado, los tratamientos de Lux de 5000 y 10000 no mostraron un impacto significativo en la morfología de la espirulina (A.platensis). Además, se determinó que los parámetros óptimos para mantener un porcentaje helicoidal de 94,26% son una concentración de 1X, una temperatura de 30°C y una iluminación de 5000 Lux.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstudioVariablesProcesoMejoramiento morfológicoEspirulinaAlga comestibleArthrospira platensishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Estudio de las variables de proceso para el mejoramiento morfológico de espirulina (Arthrospira platensis) en la empresa Musuq Kawsayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia7520358041886792https://orcid.org/0000-0002-3639-0018https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811146Chuqui Diestra, Saúl RicardoGodenzi Vargas, Julio PabloPariona Escalante, Fredy RoberORIGINALTESIS AI196_Ben.pdfapplication/pdf4169474https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/66ee9687-63f9-4040-b2eb-a8186863d67b/download998b94d7585a688c1ec27f12f50a8d19MD51TEXTTESIS AI196_Ben.pdf.txtTESIS AI196_Ben.pdf.txtExtracted texttext/plain101799https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e82eaa4d-39e3-4c74-93b6-e113ae712ceb/downloadb34753f705446aa0a8da012d98c9cf13MD52THUMBNAILTESIS AI196_Ben.pdf.jpgTESIS AI196_Ben.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3682https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d46ab1a7-6b09-4997-994e-db6e047973b1/downloade51bb67c05d0cfdfd17a49fee641a718MD53UNSCH/6490oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64902024-06-02 17:16:31.858https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las variables de proceso para el mejoramiento morfológico de espirulina (Arthrospira platensis) en la empresa Musuq Kawsay
title Estudio de las variables de proceso para el mejoramiento morfológico de espirulina (Arthrospira platensis) en la empresa Musuq Kawsay
spellingShingle Estudio de las variables de proceso para el mejoramiento morfológico de espirulina (Arthrospira platensis) en la empresa Musuq Kawsay
Bendezu Najarro, Rafael David
Estudio
Variables
Proceso
Mejoramiento morfológico
Espirulina
Alga comestible
Arthrospira platensis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Estudio de las variables de proceso para el mejoramiento morfológico de espirulina (Arthrospira platensis) en la empresa Musuq Kawsay
title_full Estudio de las variables de proceso para el mejoramiento morfológico de espirulina (Arthrospira platensis) en la empresa Musuq Kawsay
title_fullStr Estudio de las variables de proceso para el mejoramiento morfológico de espirulina (Arthrospira platensis) en la empresa Musuq Kawsay
title_full_unstemmed Estudio de las variables de proceso para el mejoramiento morfológico de espirulina (Arthrospira platensis) en la empresa Musuq Kawsay
title_sort Estudio de las variables de proceso para el mejoramiento morfológico de espirulina (Arthrospira platensis) en la empresa Musuq Kawsay
author Bendezu Najarro, Rafael David
author_facet Bendezu Najarro, Rafael David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Mavila, Jack Edson
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezu Najarro, Rafael David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio
Variables
Proceso
Mejoramiento morfológico
Espirulina
Alga comestible
Arthrospira platensis
topic Estudio
Variables
Proceso
Mejoramiento morfológico
Espirulina
Alga comestible
Arthrospira platensis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar las variables de proceso adecuadas para el mejoramiento morfológico de espirulina (A. platensis) de la empresa Musuq Kawsay. Las variables estudiadas fueron temperaturas de 25°C, 30°C y 35°C, concentración de medio de cultivo de 0,5X, 1X y 2X, y Lux de 5000 y 10000. Los resultados mostraron que, tanto la temperatura como la concentración del medio tuvieron un efecto significativo en el cambio morfológico de helicoidal a lineal. Los tratamientos a temperaturas de 25°C, 30°C y 35°C fueron los que generaron el mayor efecto en la morfología, exhibiendo valores de 89,88%, 90,71% y 74,52% para tricomas helicoidales respectivamente. Igualmente, la concentración del medio exhibió un efecto atenuante en el tratamiento a 35°C, ya que los valores obtenidos fueron de 74,79%, 68,03% y 80,75% de tricomas helicoidales para las concentraciones de 0,5X, 1X Y 2X. Por otro lado, los tratamientos de Lux de 5000 y 10000 no mostraron un impacto significativo en la morfología de la espirulina (A.platensis). Además, se determinó que los parámetros óptimos para mantener un porcentaje helicoidal de 94,26% son una concentración de 1X, una temperatura de 30°C y una iluminación de 5000 Lux.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-26T13:41:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-26T13:41:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AI196_Ben
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6490
identifier_str_mv TESIS AI196_Ben
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6490
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/66ee9687-63f9-4040-b2eb-a8186863d67b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e82eaa4d-39e3-4c74-93b6-e113ae712ceb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d46ab1a7-6b09-4997-994e-db6e047973b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 998b94d7585a688c1ec27f12f50a8d19
b34753f705446aa0a8da012d98c9cf13
e51bb67c05d0cfdfd17a49fee641a718
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060241648353280
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).