Genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico”. Ayacucho, 2016.
Descripción del Articulo
En los últimos años a retornado el interés por las plantas medicinales en búsqueda de nuevas estructuras bioactivas. Los compuestos químicos presentes en las plantas medicinales pueden interactuar directa o indirectamente con el ADN, produciendo cambios que afectan el funcionamiento celular y que a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4152 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Genotoxicidad ADN genómico Datura stramonium L. Planta medicinal Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_472d9ec83b27664dce746ad6e7d4e295 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4152 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Miranda Tomasevich, Tomás YuretMartínez Fernández, Joel Caroy2022-08-03T16:59:42Z2022-08-03T16:59:42Z2017TESIS Far473_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4152En los últimos años a retornado el interés por las plantas medicinales en búsqueda de nuevas estructuras bioactivas. Los compuestos químicos presentes en las plantas medicinales pueden interactuar directa o indirectamente con el ADN, produciendo cambios que afectan el funcionamiento celular y que a largo plazo pueden causar trastornos en la salud, de ahí la importancia de detectar en sus etapas iniciales la acción sobre el material genético. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico” y determinar las concentraciones del extracto hidroalcohólico a la cual produce la genotoxicidad; se realizó entre los meses de setiembre de 2016 a mayo de 2017 en el laboratorio de Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica y en el Centro de Investigación de Biología Molecular y Bioinformática de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en la ciudad de Ayacucho. El extracto hidroalcohólico etanol: agua (3:1) fue obtenido luego de la maceración durante 7 días; la determinación genotóxica a diferentes concentraciones, exponiéndose éstos frente al ADN genómico humano y la estimación del daño genotóxico in vitro fue determinado con el “método Tomasevich”, mediante electroforesis en gel de agarosa con bromuro de etidio al 1% y visualizado en radiación de luz ultra violeta, dentro del sistema de registrador de imágenes Biometra UVsolo TS. Los metabolitos secundarios identificados fueron: alcaloides y taninos; las concentraciones que produjeron mayor daño genotóxico fueron de 500 mg/mL, 400 mg/mL y 300 mg/mL, que mediante la prueba de Kruskal-Wallis el daño genotóxico es directamente proporcional a la concentración del extracto hidroalcohólico de Datura stramonium L. y al tiempo de incubación (p=1x10 ̄ ⁴). Se llegó a la conclusión, que el extracto hidroalcohólico de las hojas de Datura stramonium L. causa daño genotóxico directamente proporcional a la concentración y al tiempo de incubación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGenotoxicidadADN genómicoDatura stramonium L.Planta medicinalExtracto hidroalcohólicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico”. Ayacucho, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far473_Mar.pdfapplication/pdf3293760https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57cb6b4d-7014-44db-9b3f-56e30fc9c421/download79e96a54ed86b513d1aaaa04d014785fMD51TEXTTESIS Far473_Mar.pdf.txtTESIS Far473_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain102273https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fcc5f8e-7322-47e1-8bbd-4b9471a66711/download85c5c77f3cc94cff99234ae09d395487MD53THUMBNAILTESIS Far473_Mar.pdf.jpgTESIS Far473_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4517https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb114f3b-e88d-49c5-87e7-d594fa0c206b/download88643d8d2838425e98e1944a2f469c6aMD54UNSCH/4152oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/41522024-06-02 15:34:23.981https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico”. Ayacucho, 2016. |
title |
Genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico”. Ayacucho, 2016. |
spellingShingle |
Genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico”. Ayacucho, 2016. Martínez Fernández, Joel Caroy Genotoxicidad ADN genómico Datura stramonium L. Planta medicinal Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico”. Ayacucho, 2016. |
title_full |
Genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico”. Ayacucho, 2016. |
title_fullStr |
Genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico”. Ayacucho, 2016. |
title_full_unstemmed |
Genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico”. Ayacucho, 2016. |
title_sort |
Genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico”. Ayacucho, 2016. |
author |
Martínez Fernández, Joel Caroy |
author_facet |
Martínez Fernández, Joel Caroy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Tomasevich, Tomás Yuret |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Fernández, Joel Caroy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Genotoxicidad ADN genómico Datura stramonium L. Planta medicinal Extracto hidroalcohólico |
topic |
Genotoxicidad ADN genómico Datura stramonium L. Planta medicinal Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
En los últimos años a retornado el interés por las plantas medicinales en búsqueda de nuevas estructuras bioactivas. Los compuestos químicos presentes en las plantas medicinales pueden interactuar directa o indirectamente con el ADN, produciendo cambios que afectan el funcionamiento celular y que a largo plazo pueden causar trastornos en la salud, de ahí la importancia de detectar en sus etapas iniciales la acción sobre el material genético. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la genotoxicidad in vitro de hojas de Datura stramonium L. “chamico” y determinar las concentraciones del extracto hidroalcohólico a la cual produce la genotoxicidad; se realizó entre los meses de setiembre de 2016 a mayo de 2017 en el laboratorio de Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica y en el Centro de Investigación de Biología Molecular y Bioinformática de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en la ciudad de Ayacucho. El extracto hidroalcohólico etanol: agua (3:1) fue obtenido luego de la maceración durante 7 días; la determinación genotóxica a diferentes concentraciones, exponiéndose éstos frente al ADN genómico humano y la estimación del daño genotóxico in vitro fue determinado con el “método Tomasevich”, mediante electroforesis en gel de agarosa con bromuro de etidio al 1% y visualizado en radiación de luz ultra violeta, dentro del sistema de registrador de imágenes Biometra UVsolo TS. Los metabolitos secundarios identificados fueron: alcaloides y taninos; las concentraciones que produjeron mayor daño genotóxico fueron de 500 mg/mL, 400 mg/mL y 300 mg/mL, que mediante la prueba de Kruskal-Wallis el daño genotóxico es directamente proporcional a la concentración del extracto hidroalcohólico de Datura stramonium L. y al tiempo de incubación (p=1x10 ̄ ⁴). Se llegó a la conclusión, que el extracto hidroalcohólico de las hojas de Datura stramonium L. causa daño genotóxico directamente proporcional a la concentración y al tiempo de incubación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T16:59:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T16:59:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS Far473_Mar |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4152 |
identifier_str_mv |
TESIS Far473_Mar |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4152 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57cb6b4d-7014-44db-9b3f-56e30fc9c421/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fcc5f8e-7322-47e1-8bbd-4b9471a66711/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb114f3b-e88d-49c5-87e7-d594fa0c206b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79e96a54ed86b513d1aaaa04d014785f 85c5c77f3cc94cff99234ae09d395487 88643d8d2838425e98e1944a2f469c6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060186879131648 |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).