Modelación bidimensional para flujo en tramos curvos de canales abiertos.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad ofrecer un conocimiento amplio del flujo bidimensional en tramos curvos de canales abiertos y da las pautas para su aplicación empleando métodos de cálculo accesibles que permitan resolver de manera acertada las ecuaciones que rigen. Con la finalidad de mostra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1985 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelación bidimensional Tramos curvos Canales abiertos Tirantes Curvatura Bend Flow 2D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNSJ_46329b866e39670d7ffa4e96172a3439 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1985 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelación bidimensional para flujo en tramos curvos de canales abiertos. |
| title |
Modelación bidimensional para flujo en tramos curvos de canales abiertos. |
| spellingShingle |
Modelación bidimensional para flujo en tramos curvos de canales abiertos. Vargas Huamantumba, Luis Alberto Modelación bidimensional Tramos curvos Canales abiertos Tirantes Curvatura Bend Flow 2D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Modelación bidimensional para flujo en tramos curvos de canales abiertos. |
| title_full |
Modelación bidimensional para flujo en tramos curvos de canales abiertos. |
| title_fullStr |
Modelación bidimensional para flujo en tramos curvos de canales abiertos. |
| title_full_unstemmed |
Modelación bidimensional para flujo en tramos curvos de canales abiertos. |
| title_sort |
Modelación bidimensional para flujo en tramos curvos de canales abiertos. |
| author |
Vargas Huamantumba, Luis Alberto |
| author_facet |
Vargas Huamantumba, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Pérez, Cristian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Huamantumba, Luis Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelación bidimensional Tramos curvos Canales abiertos Tirantes Curvatura Bend Flow 2D |
| topic |
Modelación bidimensional Tramos curvos Canales abiertos Tirantes Curvatura Bend Flow 2D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
El presente trabajo tiene por finalidad ofrecer un conocimiento amplio del flujo bidimensional en tramos curvos de canales abiertos y da las pautas para su aplicación empleando métodos de cálculo accesibles que permitan resolver de manera acertada las ecuaciones que rigen. Con la finalidad de mostrar el tema de una manera clara y detallada, se desarrolla la tesis en siete capítulos los cuales describimos en forma resumida a continuación. El capítulo uno, se presenta el planteamiento del problema, la justificación e importancia del trabajo de investigación. Además se hace un planteamiento sobre los objetivos que se persigue con la tesis. El capítulo dos, se desarrolla la revisión histórica (o estado del arte) del tratamiento del problema: se da un repaso de los criterios para el diseño de canales abiertos que se manejan en el medio, se presentan las ecuaciones que gobiernan el flujo bidimensional en coordenadas rectangulares, se describe el proceso de la transformación de coordenadas rectangulares a coordenadas curvilineas generales de las ecuaciones de hidrodinámica de la versión rectangular a la versión covariante con componentes físicos, se determinan los parámetros y tensores métricos de transformación de coordenadas rectangulares a coordenadas polares. El capítulo tres, se presenta el desarrollo del modelo numérico para calcular el flujo bidimensional a superficie libre con régimen subcrítico, el modelo utiliza un sistema de coordenadas curvilineas generales, se presenta un esquema de diferencias finitas, esquema explícito de segundo orden en el espacio de MacCormack para discretizar y resolver las ecuaciones de hidrodinámica en coordenadas curvilíneas y coordenadas polares, junto con las condiciones de frontera y estabilidad del esquema. El capítulo cuatro, se demuestra la bondad del modelo numérico desarrollado en este estudio inmerso en el programa Bend Flow 2D. Para ello se escogió un tramo curvo de canal de sección rectangular. Se muestra el proceso de introducción de datos, cálculo y obtención de resultados. El capítulo cinco, se presenta el programa Iber versión 2.04 en donde se compara los resultados obtenidos por el modelo numérico implementado en el programa Bend Flow 2D. El capítulo seis, se realiza la modelización del tramo curvo del canal en estudio mediante el programa Iber versión 2.04, su correspondiente comparación y calibración de los resultados con base en los respectivos datos medidos en campo. Se analizan tres escenarios distintos: uno, haciendo variar los caudales de ingreso: dos, variando el radio de la curva y tres, variando el ángulo del talud; a fin de determinar la implicancia en los tirantes de ambos extremos de la sección central de la curva y su correspondiente sobreelevación. El capítulo siete, finalmente se expone las conclusiones y recomendaciones sobre el tema tratado en el presente trabajo. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-28T20:13:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-28T20:13:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV489_Var |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1985 |
| identifier_str_mv |
TESIS CIV489_Var |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1985 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac3273f0-3a54-41fb-8623-68c5bbcb68e1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a757d643-f80c-4187-b27b-f3d1dd9ee84e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92ef2487-0d83-417b-9d2b-bd2a7cb85e1f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
67e2275e883962b831c4f333a9ea107e 80b6ddbd5cf8fd84dc07b485a4a551a8 9d9639e357836a379fbee2f857610d0c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060141510393856 |
| spelling |
Castro Pérez, CristianVargas Huamantumba, Luis Alberto2018-11-28T20:13:37Z2018-11-28T20:13:37Z2017TESIS CIV489_Varhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1985El presente trabajo tiene por finalidad ofrecer un conocimiento amplio del flujo bidimensional en tramos curvos de canales abiertos y da las pautas para su aplicación empleando métodos de cálculo accesibles que permitan resolver de manera acertada las ecuaciones que rigen. Con la finalidad de mostrar el tema de una manera clara y detallada, se desarrolla la tesis en siete capítulos los cuales describimos en forma resumida a continuación. El capítulo uno, se presenta el planteamiento del problema, la justificación e importancia del trabajo de investigación. Además se hace un planteamiento sobre los objetivos que se persigue con la tesis. El capítulo dos, se desarrolla la revisión histórica (o estado del arte) del tratamiento del problema: se da un repaso de los criterios para el diseño de canales abiertos que se manejan en el medio, se presentan las ecuaciones que gobiernan el flujo bidimensional en coordenadas rectangulares, se describe el proceso de la transformación de coordenadas rectangulares a coordenadas curvilineas generales de las ecuaciones de hidrodinámica de la versión rectangular a la versión covariante con componentes físicos, se determinan los parámetros y tensores métricos de transformación de coordenadas rectangulares a coordenadas polares. El capítulo tres, se presenta el desarrollo del modelo numérico para calcular el flujo bidimensional a superficie libre con régimen subcrítico, el modelo utiliza un sistema de coordenadas curvilineas generales, se presenta un esquema de diferencias finitas, esquema explícito de segundo orden en el espacio de MacCormack para discretizar y resolver las ecuaciones de hidrodinámica en coordenadas curvilíneas y coordenadas polares, junto con las condiciones de frontera y estabilidad del esquema. El capítulo cuatro, se demuestra la bondad del modelo numérico desarrollado en este estudio inmerso en el programa Bend Flow 2D. Para ello se escogió un tramo curvo de canal de sección rectangular. Se muestra el proceso de introducción de datos, cálculo y obtención de resultados. El capítulo cinco, se presenta el programa Iber versión 2.04 en donde se compara los resultados obtenidos por el modelo numérico implementado en el programa Bend Flow 2D. El capítulo seis, se realiza la modelización del tramo curvo del canal en estudio mediante el programa Iber versión 2.04, su correspondiente comparación y calibración de los resultados con base en los respectivos datos medidos en campo. Se analizan tres escenarios distintos: uno, haciendo variar los caudales de ingreso: dos, variando el radio de la curva y tres, variando el ángulo del talud; a fin de determinar la implicancia en los tirantes de ambos extremos de la sección central de la curva y su correspondiente sobreelevación. El capítulo siete, finalmente se expone las conclusiones y recomendaciones sobre el tema tratado en el presente trabajo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJModelación bidimensionalTramos curvosCanales abiertosTirantesCurvaturaBend Flow 2Dhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Modelación bidimensional para flujo en tramos curvos de canales abiertos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV489_Var.pdfapplication/pdf7457576https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac3273f0-3a54-41fb-8623-68c5bbcb68e1/download67e2275e883962b831c4f333a9ea107eMD51TEXTTESIS CIV489_Var.pdf.txtTESIS CIV489_Var.pdf.txtExtracted texttext/plain100526https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a757d643-f80c-4187-b27b-f3d1dd9ee84e/download80b6ddbd5cf8fd84dc07b485a4a551a8MD53THUMBNAILTESIS CIV489_Var.pdf.jpgTESIS CIV489_Var.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4200https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92ef2487-0d83-417b-9d2b-bd2a7cb85e1f/download9d9639e357836a379fbee2f857610d0cMD54UNSCH/1985oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/19852024-06-02 14:27:28.331https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).