Auditoría ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011 - 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis, surge como una necesidad de disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales. Es muy amplio hablar de una auditoría ambiental en general, por tal motivo se ha tomado una empresa que de una u otra forma es parte de ese conglomerado universal y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1379 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1379 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación ambiental - causas Sistema de gestión ambiental Normas ambientales de aguas residuales y su evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNSJ_405e46ff5612ab540ac33af5a8b8cbea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1379 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Auditoría ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011 - 2012 |
| title |
Auditoría ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011 - 2012 |
| spellingShingle |
Auditoría ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011 - 2012 Enciso Huillca, Edwar Rafael Contaminación ambiental - causas Sistema de gestión ambiental Normas ambientales de aguas residuales y su evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Auditoría ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011 - 2012 |
| title_full |
Auditoría ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011 - 2012 |
| title_fullStr |
Auditoría ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011 - 2012 |
| title_full_unstemmed |
Auditoría ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011 - 2012 |
| title_sort |
Auditoría ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011 - 2012 |
| author |
Enciso Huillca, Edwar Rafael |
| author_facet |
Enciso Huillca, Edwar Rafael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enciso Huillca, Edwar Rafael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enciso Huillca, Edwar Rafael |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación ambiental - causas Sistema de gestión ambiental Normas ambientales de aguas residuales y su evaluación |
| topic |
Contaminación ambiental - causas Sistema de gestión ambiental Normas ambientales de aguas residuales y su evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La presente investigación de tesis, surge como una necesidad de disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales. Es muy amplio hablar de una auditoría ambiental en general, por tal motivo se ha tomado una empresa que de una u otra forma es parte de ese conglomerado universal y que de alguna manera repercute en el medio ambiente que nos rodea. La EPSASA es una empresa prestadora de servicios, dedicada a la captación, tratamiento, almacenamiento y distribución del agua potable para uso doméstico, comercial e industrial en su ámbito de jurisdicción. De igual manera programa y ejecuta obras y proyectos referidos al sector como son ampliación y mejoramiento del sistema de saneamiento, por lo que cada vez sus volúmenes de producción y mala operación de sus procesos conllevan a incrementos de contaminación ambiental significativos. El estudio de la presente investigación denominado: "La Auditoría Ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011-2012, evalúa el cumplimiento de las normas ambientales a través de una auditoría ambiental en la EPSASA. Para profundizar en el trabajo de investigación se han desarrollado siete capítulos: El primer capítulo, está relacionado al aspecto metodológico de la investigación, los objetivos, la hipótesis, métodos y técnicas utilizados en la investigación. El segundo capítulo, se relaciona con el tratamiento de las aguas residuales, a su tratamiento preliminar y demás tratamientos establecidos en el presente trabajo de investigación. El tercer capítulo, analiza la contaminación ambiental, sus causas, sus efectos. El capítulo cuarto analiza el ISO 14000, el sistema de gestión ambiental. El capitulo quinto trata sobre los valores máximos admisibles para las aguas residuales. El capitulo sexto trata sobre la auditoría ambiental. El capitulo séptimo está relacionado con los resultados del trabajo y discusión. El capitulo octavo presenta la propuesta de una auditoría ambiental en la EPSASA. Concluye el presente trabajo de investigación con las conclusiones y recomendaciones. Palabras clave: contaminación ambiental, auditoría ambiental, aguas residuales |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM E16_Enc |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1379 |
| identifier_str_mv |
TM E16_Enc |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1379 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e124595-1787-4a28-a602-93644baef020/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7674f0f2-9452-4ca8-ae10-aa74496702d6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5575c1a-03c7-4f09-a251-7c418c468904/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a454467a280d4855970eb76e9b2bfd9 3012b096baf47a463136e724cfc4e3c1 762ed0d6052ea299d1c832816622eb28 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060203777982464 |
| spelling |
Enciso Huillca, Edwar RafaelEnciso Huillca, Edwar Rafael2016-11-03T23:14:26Z2016-11-03T23:14:26Z2014TM E16_Enchttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1379La presente investigación de tesis, surge como una necesidad de disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales. Es muy amplio hablar de una auditoría ambiental en general, por tal motivo se ha tomado una empresa que de una u otra forma es parte de ese conglomerado universal y que de alguna manera repercute en el medio ambiente que nos rodea. La EPSASA es una empresa prestadora de servicios, dedicada a la captación, tratamiento, almacenamiento y distribución del agua potable para uso doméstico, comercial e industrial en su ámbito de jurisdicción. De igual manera programa y ejecuta obras y proyectos referidos al sector como son ampliación y mejoramiento del sistema de saneamiento, por lo que cada vez sus volúmenes de producción y mala operación de sus procesos conllevan a incrementos de contaminación ambiental significativos. El estudio de la presente investigación denominado: "La Auditoría Ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011-2012, evalúa el cumplimiento de las normas ambientales a través de una auditoría ambiental en la EPSASA. Para profundizar en el trabajo de investigación se han desarrollado siete capítulos: El primer capítulo, está relacionado al aspecto metodológico de la investigación, los objetivos, la hipótesis, métodos y técnicas utilizados en la investigación. El segundo capítulo, se relaciona con el tratamiento de las aguas residuales, a su tratamiento preliminar y demás tratamientos establecidos en el presente trabajo de investigación. El tercer capítulo, analiza la contaminación ambiental, sus causas, sus efectos. El capítulo cuarto analiza el ISO 14000, el sistema de gestión ambiental. El capitulo quinto trata sobre los valores máximos admisibles para las aguas residuales. El capitulo sexto trata sobre la auditoría ambiental. El capitulo séptimo está relacionado con los resultados del trabajo y discusión. El capitulo octavo presenta la propuesta de una auditoría ambiental en la EPSASA. Concluye el presente trabajo de investigación con las conclusiones y recomendaciones. Palabras clave: contaminación ambiental, auditoría ambiental, aguas residualesTesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJContaminación ambiental - causasSistema de gestión ambientalNormas ambientales de aguas residuales y su evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Auditoría ambiental: estrategia para disminuir la contaminación ambiental generada por las aguas residuales de la EPSASA periodos 2011 - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Auditoría. Mención Auditoría IntegralMaestríaCiencias Económicas, Administrativas y ContablesUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Post gradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027ORIGINALTM E16_Enc.pdfapplication/pdf4088261https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7e124595-1787-4a28-a602-93644baef020/download2a454467a280d4855970eb76e9b2bfd9MD51TEXTTM E16_Enc.pdf.txtTM E16_Enc.pdf.txtExtracted texttext/plain101989https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7674f0f2-9452-4ca8-ae10-aa74496702d6/download3012b096baf47a463136e724cfc4e3c1MD53THUMBNAILTM E16_Enc.pdf.jpgTM E16_Enc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5415https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5575c1a-03c7-4f09-a251-7c418c468904/download762ed0d6052ea299d1c832816622eb28MD54UNSCH/1379oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13792024-06-02 16:05:29.721https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).