Omisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardo
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue conocer los altos niveles de omisión de denuncia de tentativa de feminicidio: una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Víctor Fajardo, donde la cultura andina es agrocéntrica por sus relaciones sociales y económicas, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5992 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosmovisión andina Etnografía Omisión Denuncia Tentativa Feminicidio Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNSJ_404904f6db36b8129f79a31f8483b1e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5992 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Chumbe Carrera, IvánAzurza Callirgos, Doris2023-11-06T15:46:32Z2023-11-06T15:46:32Z2023TM D103_Azuhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5992El propósito del presente estudio fue conocer los altos niveles de omisión de denuncia de tentativa de feminicidio: una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Víctor Fajardo, donde la cultura andina es agrocéntrica por sus relaciones sociales y económicas, calendarizadas cíclicamente al entorno de la producción agrícola, Los componentes fundamentales en la vida y cosmovisión andina, son las fiestas y celebraciones andinas, como sello festivo el tiempo especial es agosto llamado mes de la Pachamama. La investigación aborda aspectos sociojurídico y cultural. Teniendo como muestra de estudio a 40 mujeres víctimas de tentativa de feminicidio quienes no denunciaron estos actos. Para la recopilación de información, se aplicaron las técnicas de encuesta, observación y formación de grupos focales. El tipo de investigación es con enfoque metodológico cualitativo, ex - post - facto, nivel de investigación es explorativa - descriptiva. Cuyos resultados de la encuesta aplicada a mujeres andinas, concluye en las siguientes razones no desean denunciar a su cónyuge porque el matrimonio es para siempre, porque profesan amor eterno, de la misma forma muchas mujeres refieren que no desean denunciar porque “así es la vida de la mujer”, junto a ello la omisión de denuncia es el miedo, la vergüenza al “qué dirán”, evitar que le “mande hacer brujería”, además la omisión de denuncias es porque su cónyuge “es respeto ante la población”, también su familia se “podría vengar”, estos elementos mencionados por mujeres andinas posiblemente estaría relacionado a su cosmovisión andina porque “los mecanismos de justicia, los valores morales, éticos, normativos y formativos de la población que se transmiten de generación en generación mediante: la observación, el ejemplo, la oralidad y el trabajo”, sobre todo, “la mujer es representada como la naturaleza, su psique en lugar de buscar descomponer y dominar al objeto, busca comprenderlo y encontrar su valor”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCosmovisión andinaEtnografíaOmisiónDenunciaTentativaFeminicidioDerecho penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Omisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Derecho con mención en Ciencias PenalesDerecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Unidad de Posgrado2827522928289368https://orcid.org/0000-0001-8343-1866https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057Gutiérrez Huamaní, OscarAlmonacid Cisneros, MarioHinostroza Aucasime, JoséORIGINALTM D103_Azu.pdfTM D103_Azu.pdfapplication/pdf5033349https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7036849-b2be-4419-9d44-567803cdc8ad/downloadad90c3ee05831a02c62b06b84db6f34dMD51TEXTTM D103_Azu.pdf.txtTM D103_Azu.pdf.txtExtracted texttext/plain101814https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2393525-b335-4aa5-9d15-5b93478cb36b/download1805e1f96bc5df3c1f5557948502c3d9MD52THUMBNAILTM D103_Azu.pdf.jpgTM D103_Azu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4696https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8295a51-c773-415b-ba3f-05d5feb8164b/downloadd5c4e79c187831c9a573a8a3f2f92589MD53UNSCH/5992oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59922024-06-02 14:15:18.491https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Omisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardo |
title |
Omisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardo |
spellingShingle |
Omisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardo Azurza Callirgos, Doris Cosmovisión andina Etnografía Omisión Denuncia Tentativa Feminicidio Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Omisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardo |
title_full |
Omisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardo |
title_fullStr |
Omisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardo |
title_full_unstemmed |
Omisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardo |
title_sort |
Omisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardo |
author |
Azurza Callirgos, Doris |
author_facet |
Azurza Callirgos, Doris |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chumbe Carrera, Iván |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azurza Callirgos, Doris |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cosmovisión andina Etnografía Omisión Denuncia Tentativa Feminicidio Derecho penal |
topic |
Cosmovisión andina Etnografía Omisión Denuncia Tentativa Feminicidio Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
El propósito del presente estudio fue conocer los altos niveles de omisión de denuncia de tentativa de feminicidio: una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Víctor Fajardo, donde la cultura andina es agrocéntrica por sus relaciones sociales y económicas, calendarizadas cíclicamente al entorno de la producción agrícola, Los componentes fundamentales en la vida y cosmovisión andina, son las fiestas y celebraciones andinas, como sello festivo el tiempo especial es agosto llamado mes de la Pachamama. La investigación aborda aspectos sociojurídico y cultural. Teniendo como muestra de estudio a 40 mujeres víctimas de tentativa de feminicidio quienes no denunciaron estos actos. Para la recopilación de información, se aplicaron las técnicas de encuesta, observación y formación de grupos focales. El tipo de investigación es con enfoque metodológico cualitativo, ex - post - facto, nivel de investigación es explorativa - descriptiva. Cuyos resultados de la encuesta aplicada a mujeres andinas, concluye en las siguientes razones no desean denunciar a su cónyuge porque el matrimonio es para siempre, porque profesan amor eterno, de la misma forma muchas mujeres refieren que no desean denunciar porque “así es la vida de la mujer”, junto a ello la omisión de denuncia es el miedo, la vergüenza al “qué dirán”, evitar que le “mande hacer brujería”, además la omisión de denuncias es porque su cónyuge “es respeto ante la población”, también su familia se “podría vengar”, estos elementos mencionados por mujeres andinas posiblemente estaría relacionado a su cosmovisión andina porque “los mecanismos de justicia, los valores morales, éticos, normativos y formativos de la población que se transmiten de generación en generación mediante: la observación, el ejemplo, la oralidad y el trabajo”, sobre todo, “la mujer es representada como la naturaleza, su psique en lugar de buscar descomponer y dominar al objeto, busca comprenderlo y encontrar su valor”. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-06T15:46:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-06T15:46:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM D103_Azu |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5992 |
identifier_str_mv |
TM D103_Azu |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5992 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7036849-b2be-4419-9d44-567803cdc8ad/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2393525-b335-4aa5-9d15-5b93478cb36b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8295a51-c773-415b-ba3f-05d5feb8164b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad90c3ee05831a02c62b06b84db6f34d 1805e1f96bc5df3c1f5557948502c3d9 d5c4e79c187831c9a573a8a3f2f92589 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060124436430848 |
score |
13.926056 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).