Análisis de costos y presupuestos en mina a cielo abierto Cerro Corona, Gold Fields La Cima S.A. - Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente Trabajo Profesional esta orientado al análisis de costos y presupuestos de mina, en una operación minera a cielo abierto de cobre y oro. Para ello el trabajo se desarrolla en la Compañía Gold Fields La Cima S.A. empresa de propiedad sudafricana, instalada en el país desde el año 2003. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2158 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de minado Costos Cielo abierto oro cobre Cerro Corona Gold Fields La Cima S.A. Cajamarca. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente Trabajo Profesional esta orientado al análisis de costos y presupuestos de mina, en una operación minera a cielo abierto de cobre y oro. Para ello el trabajo se desarrolla en la Compañía Gold Fields La Cima S.A. empresa de propiedad sudafricana, instalada en el país desde el año 2003. El trabajo describe todo el proceso de minado de la operación y el proceso de valorización de las actividades principales, desde la perforación hasta que el material es dejado en la planta chancadora. La particularidad en este caso, es que se ejecutan estas actividades por medio de una empresa contratista, lo que hace un poco más complejo el control de los costos en cada actividad; sin embargo permite evaluar en paralelo las posibilidades de optimizar algunas tarifas si se demuestra que existirá una ganancia para la operación, por ende la empresa contratista también se beneficia. Es importante la buena planificación e información de los planes de minado, ya que ello nos permitirá elaborar un buen presupuesto y hacerle seguimiento para garantizar que no existan desvíos que conlleven a un incremento no justificado en los costos. El trabajo también muestra los análisis más relevantes de la operación respecto a los resultados mensuales, trimestrales y anuales de la operación, clasificación por centros de costos de las actividades, sus elementos de gastos y su impacto a nivel de resultados en la operación. Este trabajo es una herramienta para el estudiantado y colegas como intercambio de información y brinda un concepto del manejo de los costos en una actividad particular como La Cima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).