Dominación simbólica y formas rituales que reproducen las inequidades de género en el espacio privado de las liderezas de la FEDECMA - Ayacucho
Descripción del Articulo
Para estudiar los factores que condicionan la prevalencia del dominio masculino en el espacio privado de las liderezas de la Federación Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho- FEDECMA-, se propuso desde la perspectiva de la Antropología Simbólica; el análisis de las representaciones simbólica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1105 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dominación Simbólica Formas Rituales Reproducen Inequidades Género Espacio Privado Liderezas Fedecma Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Para estudiar los factores que condicionan la prevalencia del dominio masculino en el espacio privado de las liderezas de la Federación Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho- FEDECMA-, se propuso desde la perspectiva de la Antropología Simbólica; el análisis de las representaciones simbólicas y los rituales de la conducta masculina dominantes que reproducen y refuerzan las inequidades de género. Para ello se empleó, preferentemente, los métodos: etnográfico e historia de vida. así como las técnicas de entrevista a profundidad a personas claves y la observación sistemática y testimonios sobre las interacciones familiares en el espacio privado de cuarenta liderezas a las cuales clasificamos tomando criterios de: trayectoria dirigencial y cargos que ocupan actualmente. El lugar antropológico estudiado se seleccionó bajo el supuesto de que las liderezas de mayor experiencia, estarian construyendo, en sus hogares, las bases de una interacción personal y familiar de carácter equitativo, por cuanto el discurso empleado por ellas, en el espacio público, denotaban aparentemente, un alejamiento de la subordinación respecto del varón. La contrastación de las hipótesis nos confinnaron los supuestos teóricos, relacionados al dominio masculino; en efecto, en las parejas y familias de de sectores urbano marginales de la ciudad de Ayacucho, el predominio masculino se recrea y refuerza procesualmente bajo la égida del trayecto antropológico, es decir, las experiencias previas, y lo construido culturalmente, no permanecen congeladas en la psique humana, por lo contrario, se encuentran en permanente flujo y contacto con la realidad social que cambia permanentemente dotando de nuevas formas a la hegemonía del poder masculino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).