Percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022
Descripción del Articulo
El acoso sexual callejero es un fenómeno social de creciente relevancia que impacta de manera negativa las prácticas espaciales de las mujeres. Por esta razón la presente investigación tiene como objetivo, comprender las percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual cal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5747 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajadoras Limpieza pública Acoso sexual callejero Problema social Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
UNSJ_3eab29b5e0fabb26a2a58bc4e2bc68c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5747 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Maquera Maquera, YuselinoMendoza Martinez, Karina2023-08-09T18:20:43Z2023-08-09T18:20:43Z2023TESIS TS142_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5747El acoso sexual callejero es un fenómeno social de creciente relevancia que impacta de manera negativa las prácticas espaciales de las mujeres. Por esta razón la presente investigación tiene como objetivo, comprender las percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero. La metodología de investigación corresponde al enfoque cualitativo, las técnicas utilizadas fueron: La entrevista a profundidad e historias de vida. Los Hallazgos nos señalan que el acoso expresivo son manifestaciones no verbales que utilizan los acosadores para llamar la atención de una mujer; el acoso verbal es una comunicación oral dividida en tres tipos: Piropos populares, piropos vulgares u ofensivos y propuestas indecentes; el acoso físico son las formas de contacto sutil y directo que de forma intempestiva impactan el cuerpo de una mujer; el exhibicionismo son actos que atañen la muestra de los órganos genitales externos y las persecuciones son el intento del acosador por entablar comunicación con la víctima, este puede culminar en una agresión psicológica, física y sexual. Arribamos a las siguientes discusiones y reflexiones: El acoso sexual callejero no es un fenómeno generacional, puesto que las mujeres adultas también viven situaciones de acoso en sus diversas manifestaciones; ante ello reaccionan con una conducta defensiva tratando de protegerse con lo que encuentren a su alcance y una conducta pasiva, pues muchas veces reprimen sus emociones optando por el silencio y la lejanía.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTrabajadorasLimpieza públicaAcoso sexual callejeroProblema socialLegislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7104790401864607https://orcid.org/0000-0002-7476-9205https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026Criales Añaños, María LuzRamírez Medina, Rafael OswaldoORIGINALTESIS TS142_Men.pdfapplication/pdf2273021https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7963874-fd49-41c1-8aed-774aa6c77b40/download3e9265813c3e38a7f5b4251122c96a06MD51TEXTTESIS TS142_Men.pdf.txtTESIS TS142_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain101990https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa13a23d-5d43-4753-9e3f-da52820970d6/downloade44dca44969a9c0a09510027d3ba6f0cMD52THUMBNAILTESIS TS142_Men.pdf.jpgTESIS TS142_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3705https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/450bec48-2d59-4471-8f76-7a56e2f84bef/downloadd4e02a4e9f32fff44972b42336afb9b0MD53UNSCH/5747oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57472024-06-02 16:46:03.355https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022 |
title |
Percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022 |
spellingShingle |
Percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022 Mendoza Martinez, Karina Trabajadoras Limpieza pública Acoso sexual callejero Problema social Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022 |
title_full |
Percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022 |
title_fullStr |
Percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022 |
title_full_unstemmed |
Percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022 |
title_sort |
Percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022 |
author |
Mendoza Martinez, Karina |
author_facet |
Mendoza Martinez, Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maquera Maquera, Yuselino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Martinez, Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trabajadoras Limpieza pública Acoso sexual callejero Problema social Legislación |
topic |
Trabajadoras Limpieza pública Acoso sexual callejero Problema social Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
El acoso sexual callejero es un fenómeno social de creciente relevancia que impacta de manera negativa las prácticas espaciales de las mujeres. Por esta razón la presente investigación tiene como objetivo, comprender las percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero. La metodología de investigación corresponde al enfoque cualitativo, las técnicas utilizadas fueron: La entrevista a profundidad e historias de vida. Los Hallazgos nos señalan que el acoso expresivo son manifestaciones no verbales que utilizan los acosadores para llamar la atención de una mujer; el acoso verbal es una comunicación oral dividida en tres tipos: Piropos populares, piropos vulgares u ofensivos y propuestas indecentes; el acoso físico son las formas de contacto sutil y directo que de forma intempestiva impactan el cuerpo de una mujer; el exhibicionismo son actos que atañen la muestra de los órganos genitales externos y las persecuciones son el intento del acosador por entablar comunicación con la víctima, este puede culminar en una agresión psicológica, física y sexual. Arribamos a las siguientes discusiones y reflexiones: El acoso sexual callejero no es un fenómeno generacional, puesto que las mujeres adultas también viven situaciones de acoso en sus diversas manifestaciones; ante ello reaccionan con una conducta defensiva tratando de protegerse con lo que encuentren a su alcance y una conducta pasiva, pues muchas veces reprimen sus emociones optando por el silencio y la lejanía. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T18:20:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T18:20:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS TS142_Men |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5747 |
identifier_str_mv |
TESIS TS142_Men |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5747 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7963874-fd49-41c1-8aed-774aa6c77b40/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa13a23d-5d43-4753-9e3f-da52820970d6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/450bec48-2d59-4471-8f76-7a56e2f84bef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e9265813c3e38a7f5b4251122c96a06 e44dca44969a9c0a09510027d3ba6f0c d4e02a4e9f32fff44972b42336afb9b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060228523327488 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).