Capacidad depredadora de Notonecta sp. a diferentes densidades larvales del mosquito Culex quinquefasciatus

Descripción del Articulo

Los insectos son miembros importantes de los sistemas acuáticos, entre los que encontramos a los hemípteros, insectos de amplia distribución. Notonecta, es un género de insectos depredadores principalmente de larvas de mosquitos, su comportamiento como eficiente depredador es aún motivo de estudio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Asto, Linzbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5240
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad depredadora
Notonecta sp.
Culex quinquefasciatus
Densidad larval
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_3df9efdbefab86222084f6ca9f159ab8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5240
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ayala Sulca, Yuri OlivierDomínguez Asto, Linzbet2023-05-08T21:51:25Z2023-05-08T21:51:25Z2013TESIS B676_Domhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5240Los insectos son miembros importantes de los sistemas acuáticos, entre los que encontramos a los hemípteros, insectos de amplia distribución. Notonecta, es un género de insectos depredadores principalmente de larvas de mosquitos, su comportamiento como eficiente depredador es aún motivo de estudio, por lo que se propuso evaluar la capacidad depredadora de Notonecta sp. en el consumo de diferentes densidades larvales de Culex quinquefasciatus, según número de depredadores y diferentes volúmenes de agua de criadero. Los Notonecta sp. y las larvas de Culex quinquefasciatus fueron colectados utilizando un dipper muestreador de 350 mL de capacidad y una red entomológica, 24 horas antes de iniciar con las pruebas fueron aislados los notonectidos quitándoles la fuente de alimentación, las larvas del mosquito fueron separadas considerando solo a los de IV instar. La capacidad depredadora y el promedio diario de consumo de larvas de Culex quinquefasciatus por el depredador Notonecta sp. fueron calculadas a las 24 horas en las siguientes interacciones: un depredador, 50, 100 y 200 larvas en uno y dos litros de agua; dos depredadores, 50, 100 y 200 larvas en uno y dos litros de agua. Los datos fueron evaluados determinándose la capacidad depredadora (CR) y el promedio diario de consumo de larvas, al realizar el análisis de varianza (a=0,05) y el test de comparación de medias LSD Fisher (a=0,05). Notonecta sp. en la capacidad depredadora, demostró consumir menos de una larva por hora del mosquito Culex quinquefasciatus, independientemente del incremento del número de presas, número de depredadores y volumen de agua en el criadero larval. La media de consumo diario de larvas por dos notonectidos fue de hasta 50% (81 a 90 larvas de 200 administradas), superando hasta en 60% los datos reportados para un solo depredador (36 a 39 larvas depredadas de 200 administradas), en relación directa con el número creciente de presas y número de depredadores e independientemente del volumen de agua existente en el criadero larval.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCapacidad depredadoraNotonecta sp.Culex quinquefasciatusDensidad larvalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Capacidad depredadora de Notonecta sp. a diferentes densidades larvales del mosquito Culex quinquefasciatusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28571613https://orcid.org/0000-0003-2269-0244https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B676_Dom.pdfapplication/pdf8970179https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f09d265-43c7-4dd8-a225-e50ef4d58d42/download6d6a548c85584a5c76eef6a131877a6bMD51TEXTTESIS B676_Dom.pdf.txtTESIS B676_Dom.pdf.txtExtracted texttext/plain101655https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ecd585b-b753-4222-bfd5-6c375d2e9f7d/downloadcc3c35492b5bf7ed949b0af6c326ee8fMD52THUMBNAILTESIS B676_Dom.pdf.jpgTESIS B676_Dom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4036https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0cb09a7a-3330-40ea-8463-c0fd9c8611ff/download725695faea4e5d04ca3e3f636abcd3f2MD53UNSCH/5240oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52402024-06-02 17:01:21.934https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad depredadora de Notonecta sp. a diferentes densidades larvales del mosquito Culex quinquefasciatus
title Capacidad depredadora de Notonecta sp. a diferentes densidades larvales del mosquito Culex quinquefasciatus
spellingShingle Capacidad depredadora de Notonecta sp. a diferentes densidades larvales del mosquito Culex quinquefasciatus
Domínguez Asto, Linzbet
Capacidad depredadora
Notonecta sp.
Culex quinquefasciatus
Densidad larval
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Capacidad depredadora de Notonecta sp. a diferentes densidades larvales del mosquito Culex quinquefasciatus
title_full Capacidad depredadora de Notonecta sp. a diferentes densidades larvales del mosquito Culex quinquefasciatus
title_fullStr Capacidad depredadora de Notonecta sp. a diferentes densidades larvales del mosquito Culex quinquefasciatus
title_full_unstemmed Capacidad depredadora de Notonecta sp. a diferentes densidades larvales del mosquito Culex quinquefasciatus
title_sort Capacidad depredadora de Notonecta sp. a diferentes densidades larvales del mosquito Culex quinquefasciatus
author Domínguez Asto, Linzbet
author_facet Domínguez Asto, Linzbet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Sulca, Yuri Olivier
dc.contributor.author.fl_str_mv Domínguez Asto, Linzbet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad depredadora
Notonecta sp.
Culex quinquefasciatus
Densidad larval
topic Capacidad depredadora
Notonecta sp.
Culex quinquefasciatus
Densidad larval
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Los insectos son miembros importantes de los sistemas acuáticos, entre los que encontramos a los hemípteros, insectos de amplia distribución. Notonecta, es un género de insectos depredadores principalmente de larvas de mosquitos, su comportamiento como eficiente depredador es aún motivo de estudio, por lo que se propuso evaluar la capacidad depredadora de Notonecta sp. en el consumo de diferentes densidades larvales de Culex quinquefasciatus, según número de depredadores y diferentes volúmenes de agua de criadero. Los Notonecta sp. y las larvas de Culex quinquefasciatus fueron colectados utilizando un dipper muestreador de 350 mL de capacidad y una red entomológica, 24 horas antes de iniciar con las pruebas fueron aislados los notonectidos quitándoles la fuente de alimentación, las larvas del mosquito fueron separadas considerando solo a los de IV instar. La capacidad depredadora y el promedio diario de consumo de larvas de Culex quinquefasciatus por el depredador Notonecta sp. fueron calculadas a las 24 horas en las siguientes interacciones: un depredador, 50, 100 y 200 larvas en uno y dos litros de agua; dos depredadores, 50, 100 y 200 larvas en uno y dos litros de agua. Los datos fueron evaluados determinándose la capacidad depredadora (CR) y el promedio diario de consumo de larvas, al realizar el análisis de varianza (a=0,05) y el test de comparación de medias LSD Fisher (a=0,05). Notonecta sp. en la capacidad depredadora, demostró consumir menos de una larva por hora del mosquito Culex quinquefasciatus, independientemente del incremento del número de presas, número de depredadores y volumen de agua en el criadero larval. La media de consumo diario de larvas por dos notonectidos fue de hasta 50% (81 a 90 larvas de 200 administradas), superando hasta en 60% los datos reportados para un solo depredador (36 a 39 larvas depredadas de 200 administradas), en relación directa con el número creciente de presas y número de depredadores e independientemente del volumen de agua existente en el criadero larval.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B676_Dom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5240
identifier_str_mv TESIS B676_Dom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5240
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f09d265-43c7-4dd8-a225-e50ef4d58d42/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ecd585b-b753-4222-bfd5-6c375d2e9f7d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0cb09a7a-3330-40ea-8463-c0fd9c8611ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d6a548c85584a5c76eef6a131877a6b
cc3c35492b5bf7ed949b0af6c326ee8f
725695faea4e5d04ca3e3f636abcd3f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060236207292416
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).