Evolución de la temperatura de suelos del Perú a partir de imágenes LST del sensor MODIS a bordo de satélite Terra durante el periodo 2000 - 2012
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta la evolución de la temperatura de la superficie del suelo o LST (siglas en inglés) de área del territorio Peruano, ubicado ent.re las coordenadas 0° 20° de latitud y 68° - 82° de longitud. El análisis se basó en técnicas de teledetección por satélite, utilizando imágenes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/780 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teledeteccion Espectro electromagnetico Transferencia radiativa Plataformas satelitales y sensores Temperatura de suelos Temperatura del aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNSJ_3bb0b3011f5aabf34e12f06a3a10341f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/780 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Solano Reynoso, Walter MarioAguilar Lome, Jaime2016-11-03T23:07:40Z2016-11-03T23:07:40Z2014Tesis CF19_Aguhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/780En este trabajo se presenta la evolución de la temperatura de la superficie del suelo o LST (siglas en inglés) de área del territorio Peruano, ubicado ent.re las coordenadas 0° 20° de latitud y 68° - 82° de longitud. El análisis se basó en técnicas de teledetección por satélite, utilizando imágenes producto de LST del sensor MODIS a bordo del satélite Terra, adquiridas entre los años 2000 y 2012. Estas imágenes están disponibles gratuitamente en la base de datos del servicio Geológico de los Estados Unidos de América (USOS, por sus siglas en inglés). Y los datos In-situ de temperatura máxima promedio mensual del aire corresponden al periodo de estudio, que fueron proporcionados por Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI y gobierno regional de Ayacucho. Se obtuvieron la serie de tiempo de los promedios mensuales de LST para las regiones costa, sierra y selva en el periodo marzo 2000 a diciembre 2012. La LST presenta valores más altos en enero (38.8 °C), noviembre (27.4°C) y setiembre (26.2 °C) para costa, sierra y selva respectivamente. Y los valores más bajos de LST se presentan en julio (30.5°C), marzo (18.2 °C) y junio (23.0 °C) para costa, sierra y selva respectivamente. La LST promedio de todo Perú varía de -1.0 (nevado de Huascarán) a 47.0 °C (en suelo árido de la costa). La desviación estándar de LST muestra que al sur del paralelo 8° de latitud en la costa y en la selva varía menos en comparación con la sierra y la costa norte. Adicionalmente, se comparó la serie histórica de promedio mensual de LST con temperatura máxima Jlledia mensual del aire para tres estaciones meteorológicas ubicadas en la costa sierra y selva, encontrando una relación lineal y una correlación que varía desde moderada a alta.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTeledeteccionEspectro electromagneticoTransferencia radiativaPlataformas satelitales y sensoresTemperatura de suelosTemperatura del airehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evolución de la temperatura de suelos del Perú a partir de imágenes LST del sensor MODIS a bordo de satélite Terra durante el periodo 2000 - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico MatemáticasTítulo ProfesionalCiencias Físico - MatemáticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076TEXTTesis CF19_Agu.pdf.txtTesis CF19_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain101959https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f56e55e-36ba-4baf-9fdb-a42926456f27/downloadd9553f6a71076d880c29a88a6de17637MD53ORIGINALTesis CF19_Agu.pdfapplication/pdf3908255https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/db3b28c4-0614-4d51-918c-baef4007020c/downloada663510dd38ee151c514eeb1dfbe7cc4MD51THUMBNAILTesis CF19_Agu.pdf.jpgTesis CF19_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3468https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08ae6dc4-af28-49d5-acf9-bbea053178e7/download2b36dfaaf75cd9e838bcd8d0e97c4b51MD54UNSCH/780oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/7802024-06-02 15:02:25.034https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evolución de la temperatura de suelos del Perú a partir de imágenes LST del sensor MODIS a bordo de satélite Terra durante el periodo 2000 - 2012 |
| title |
Evolución de la temperatura de suelos del Perú a partir de imágenes LST del sensor MODIS a bordo de satélite Terra durante el periodo 2000 - 2012 |
| spellingShingle |
Evolución de la temperatura de suelos del Perú a partir de imágenes LST del sensor MODIS a bordo de satélite Terra durante el periodo 2000 - 2012 Aguilar Lome, Jaime Teledeteccion Espectro electromagnetico Transferencia radiativa Plataformas satelitales y sensores Temperatura de suelos Temperatura del aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Evolución de la temperatura de suelos del Perú a partir de imágenes LST del sensor MODIS a bordo de satélite Terra durante el periodo 2000 - 2012 |
| title_full |
Evolución de la temperatura de suelos del Perú a partir de imágenes LST del sensor MODIS a bordo de satélite Terra durante el periodo 2000 - 2012 |
| title_fullStr |
Evolución de la temperatura de suelos del Perú a partir de imágenes LST del sensor MODIS a bordo de satélite Terra durante el periodo 2000 - 2012 |
| title_full_unstemmed |
Evolución de la temperatura de suelos del Perú a partir de imágenes LST del sensor MODIS a bordo de satélite Terra durante el periodo 2000 - 2012 |
| title_sort |
Evolución de la temperatura de suelos del Perú a partir de imágenes LST del sensor MODIS a bordo de satélite Terra durante el periodo 2000 - 2012 |
| author |
Aguilar Lome, Jaime |
| author_facet |
Aguilar Lome, Jaime |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solano Reynoso, Walter Mario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Lome, Jaime |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teledeteccion Espectro electromagnetico Transferencia radiativa Plataformas satelitales y sensores Temperatura de suelos Temperatura del aire |
| topic |
Teledeteccion Espectro electromagnetico Transferencia radiativa Plataformas satelitales y sensores Temperatura de suelos Temperatura del aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
En este trabajo se presenta la evolución de la temperatura de la superficie del suelo o LST (siglas en inglés) de área del territorio Peruano, ubicado ent.re las coordenadas 0° 20° de latitud y 68° - 82° de longitud. El análisis se basó en técnicas de teledetección por satélite, utilizando imágenes producto de LST del sensor MODIS a bordo del satélite Terra, adquiridas entre los años 2000 y 2012. Estas imágenes están disponibles gratuitamente en la base de datos del servicio Geológico de los Estados Unidos de América (USOS, por sus siglas en inglés). Y los datos In-situ de temperatura máxima promedio mensual del aire corresponden al periodo de estudio, que fueron proporcionados por Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI y gobierno regional de Ayacucho. Se obtuvieron la serie de tiempo de los promedios mensuales de LST para las regiones costa, sierra y selva en el periodo marzo 2000 a diciembre 2012. La LST presenta valores más altos en enero (38.8 °C), noviembre (27.4°C) y setiembre (26.2 °C) para costa, sierra y selva respectivamente. Y los valores más bajos de LST se presentan en julio (30.5°C), marzo (18.2 °C) y junio (23.0 °C) para costa, sierra y selva respectivamente. La LST promedio de todo Perú varía de -1.0 (nevado de Huascarán) a 47.0 °C (en suelo árido de la costa). La desviación estándar de LST muestra que al sur del paralelo 8° de latitud en la costa y en la selva varía menos en comparación con la sierra y la costa norte. Adicionalmente, se comparó la serie histórica de promedio mensual de LST con temperatura máxima Jlledia mensual del aire para tres estaciones meteorológicas ubicadas en la costa sierra y selva, encontrando una relación lineal y una correlación que varía desde moderada a alta. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:07:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis CF19_Agu |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/780 |
| identifier_str_mv |
Tesis CF19_Agu |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/780 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f56e55e-36ba-4baf-9fdb-a42926456f27/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/db3b28c4-0614-4d51-918c-baef4007020c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08ae6dc4-af28-49d5-acf9-bbea053178e7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9553f6a71076d880c29a88a6de17637 a663510dd38ee151c514eeb1dfbe7cc4 2b36dfaaf75cd9e838bcd8d0e97c4b51 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060166928924672 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).