Aportes del Proyecto Gas de Camisea en el ámbito educativo como parte de su responsabilidad social en la localidad de Chiquintirca - Anco, La Mar, a dos décadas de operación
Descripción del Articulo
La tesis “Aportes del proyecto Gas de Camisea en el ámbito educativo como parte de su Responsabilidad Social en la localidad de Chiquintirca - Anco, La Mar, a dos décadas de operación”, tuvo como objetivo analizar los aportes brindados por el Proyecto Camisea en el ámbito educativo; asimismo, saber,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6788 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Responsabilidad social Proyecto Gas de camisea Chiquintirca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La tesis “Aportes del proyecto Gas de Camisea en el ámbito educativo como parte de su Responsabilidad Social en la localidad de Chiquintirca - Anco, La Mar, a dos décadas de operación”, tuvo como objetivo analizar los aportes brindados por el Proyecto Camisea en el ámbito educativo; asimismo, saber, describir y analizar los aportes en la infraestructura, equipamiento y promoción del desarrollo educativo. Se enfocó bajo las teorías de Desarrollo, Cambio Social, Inclusión y la teoría de la Responsabilidad Social, entendida como el compromiso y el deber que la empresa asume con la sociedad y el entorno social. Entendida desde la mirada de la antropología aplicada; en cuanto a la metodología se optó por una de tipo cualitativa exploratoria con nivel explicativo y método etnográfico; la población estuvo conformada por todos los miembros de la localidad de Chiquintirca, como muestra se seleccionó a 15 participantes entre los que figuran autoridades, profesores, estudiantes y padres de familias de mencionado lugar. La hipótesis planteada fue que el Proyecto Camisea no cuenta con un equipo permanente y especializado en el área para involucrarse en el desarrollo de los procesos educativos de la localidad. Los resultados fueron que, en efecto, existen deficiencias en la implementación de mecanismos para el cumplimiento de la Responsabilidad Social por parte de la empresa, asimismo, los integrantes de la localidad perciben que el compromiso es insuficiente ya que el proyecto no satisface sus expectativas en su cumplimiento ya que los programas implementados (como: TgP Educa y TgP Educamóvil) tuvieron una duración efímera, dichas actividades no tienen sostenibilidad. Se concluye que el Proyecto Camisea tiene parámetros definidos de una política de Responsabilidad Social que no son percibidas positivamente por la población de la localidad de Chiquintirca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).