Desarrollo y validación del método analítico por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para la determinación cuantitativa de ácido caprílico en antisueros.
Descripción del Articulo
El ácido caprílico es un ácido graso de ocho carbonos que se encuentra de forma natural en la palma, aceite de coco y en la leche de los humanos, cuya función en los antisueros es precipitar las proteínas. El Objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar y validar la metodología para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5101 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación Método analítico HPLC Ácido caprílico Antisueros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El ácido caprílico es un ácido graso de ocho carbonos que se encuentra de forma natural en la palma, aceite de coco y en la leche de los humanos, cuya función en los antisueros es precipitar las proteínas. El Objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar y validar la metodología para determinar ácido caprílico en antisueros contra la picadura de serpientes del género botrops, por el método analítico de la Cromatografía Líquida de alta Performance (HPLC). Se analizaron 3 lotes diferentes de muestra mediante un pool. Se corrieron en el sistema dos curvas estándar en diferentes fechas, independiente a ellos y paralelo a la segunda curva del estándar se corrieron tres curvas matrices enriquecidas con el ácido caprílico. La aptitud del sistema estuvo dentro de los parámetros exigidos por la USP 34, analizadas en las desviaciones de un estándar inyectado seis veces a 400 µgl mL. La exactitud y la precisión fueron calculadas en función de la recuperación del ácido caprílico de las matrices enriquecidas comparadas a la segunda curva estándar corrida en paralelo y en base su desviación estándar relativa. El límite de detección (LOD) y de cuantificación (LOQ), basado en la desviación estándar de la respuesta y la pendiente de la curva citada por la ICH. Se observó que una de las dos curvas de calibración estándar llega a detectar hasta 40 µg/mL. En la muestra se compararon las concentraciones de las matrices enriquecidas con ácido caprílico y sus respectivas áreas promedio. En la regresión lineal se obtuvo un coeficiente de correlación de r = 0.9993, un coeficiente de determinación de 0.9987. La exactitud se calculó por el método de recuperación, obteniendo valores entre el 88. 78 y el 94.33%. En la precisión se evaluó la repetibilidad, el cual resultó ser menor al 3% expresado como la desviación estándar relativa. Con la curva matriz promedio: el límite de detección (LOD): 28.83 µgl mL y el límite cuantificación (LOQ): 87.36 µg/mL. En conclusión: La validación demostró que el método en estudio es preciso, exacto, lineal y altamente sensible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).