Impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho 2019.
Descripción del Articulo
        El objetivo fue determinar el impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho, 2019. Así mismo los materiales y métodos fueron el enfoque cuantitativo, deductivo, secuencial y t...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4809 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4809 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Entorno saludable Comunidades Desarrollo Empoderamiento Calidad de vida Iguain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
| id | 
                  UNSJ_34bd032a2715a362797c1c6c0e2bef97 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4809 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSJ | 
    
| network_name_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| spelling | 
                  Quispe Juscamaita, Ernestina2023-02-04T13:59:04Z2023-02-04T13:59:04Z2019TM SP59_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4809El objetivo fue determinar el impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho, 2019. Así mismo los materiales y métodos fueron el enfoque cuantitativo, deductivo, secuencial y tipo de investigación aplicada correlacional, diseño de investigación correlacional de corte transversal. La Población: estuvo formado por 500 familias del distrito de Iguain; La muestra fue 152 familias; Tipo de muestreo probabilístico. Resultados , que el 91.5% de familias saludables tienen Desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludables adecuadas, de ellos 75% tienen buenas prácticas saludables y 16.5% tiene malas prácticas saludables; el 8,5% tienen desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludables inadecuadas, de los cuales 4,6% tienen prácticas saludables buenas y 3,3% tienen malas prácticas saludables; el 83.6% son familias con un entorno saludable adecuado, de los cuales el 69,8% son familias con un entorno saludables buenos y el 13,8% son familias con un entorno saludable malo, el 16,4% tienen entornos saludables inadecuados, de los cuales el 9, 2% tienen entornos saludables buenos y el 7,2% presentan entornos saludables malos , el 83.5% presentaron un desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida adecuada, de los cuales el 67,8% tienen una participación comunitaria buena, y el 15,8% presentan una participación comunitaria mala; el 16,5% de familias presentaron un desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida inadecuada, de ellos el 8,6% tienen un participación comunitaria buena y el 7,9% una participación comunitaria mala; respectivamente. En conclusión, estadísticamente se acepta la Hipótesis de que las prácticas saludables, entornos y la participación comunitaria y social tienen influencia en el desarrollo y empoderamiento de la población del distrito de Iguain.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEntorno saludableComunidadesDesarrolloEmpoderamientoCalidad de vidaIguainhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho 2019.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Salud PúblicaSalud PúblicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado28228686https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro021047ORIGINALTM SP59_Qui.pdfapplication/pdf744614https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6242640a-88ae-4b83-87f1-5358c6fa1a64/download8f4fa2cbff12eb6a0e69722d8feec717MD51TEXTTM SP59_Qui.pdf.txtTM SP59_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain64876https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c13f48a0-1dea-437b-9427-953a53588b94/download13ab2719665efd022f013f45b1544974MD52THUMBNAILTM SP59_Qui.pdf.jpgTM SP59_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4076https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6df52a9-c057-4ff1-ab4f-567a0a79d1a2/downloada582389131feb04c0e6fee6dc2c082c1MD53UNSCH/4809oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48092024-06-02 16:55:17.485https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho 2019. | 
    
| title | 
                  Impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho 2019. | 
    
| spellingShingle | 
                  Impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho 2019. Quispe Juscamaita, Ernestina Entorno saludable Comunidades Desarrollo Empoderamiento Calidad de vida Iguain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
    
| title_short | 
                  Impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho 2019. | 
    
| title_full | 
                  Impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho 2019. | 
    
| title_fullStr | 
                  Impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho 2019. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho 2019. | 
    
| title_sort | 
                  Impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho 2019. | 
    
| author | 
                  Quispe Juscamaita, Ernestina | 
    
| author_facet | 
                  Quispe Juscamaita, Ernestina | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Quispe Juscamaita, Ernestina | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Entorno saludable Comunidades Desarrollo Empoderamiento Calidad de vida Iguain  | 
    
| topic | 
                  Entorno saludable Comunidades Desarrollo Empoderamiento Calidad de vida Iguain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
    
| description | 
                  El objetivo fue determinar el impacto de estrategias de comunidades saludables asociadas al desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludable en el distrito de Iguain - Huanta, Ayacucho, 2019. Así mismo los materiales y métodos fueron el enfoque cuantitativo, deductivo, secuencial y tipo de investigación aplicada correlacional, diseño de investigación correlacional de corte transversal. La Población: estuvo formado por 500 familias del distrito de Iguain; La muestra fue 152 familias; Tipo de muestreo probabilístico. Resultados , que el 91.5% de familias saludables tienen Desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludables adecuadas, de ellos 75% tienen buenas prácticas saludables y 16.5% tiene malas prácticas saludables; el 8,5% tienen desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida saludables inadecuadas, de los cuales 4,6% tienen prácticas saludables buenas y 3,3% tienen malas prácticas saludables; el 83.6% son familias con un entorno saludable adecuado, de los cuales el 69,8% son familias con un entorno saludables buenos y el 13,8% son familias con un entorno saludable malo, el 16,4% tienen entornos saludables inadecuados, de los cuales el 9, 2% tienen entornos saludables buenos y el 7,2% presentan entornos saludables malos , el 83.5% presentaron un desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida adecuada, de los cuales el 67,8% tienen una participación comunitaria buena, y el 15,8% presentan una participación comunitaria mala; el 16,5% de familias presentaron un desarrollo y empoderamiento de las condiciones de vida inadecuada, de ellos el 8,6% tienen un participación comunitaria buena y el 7,9% una participación comunitaria mala; respectivamente. En conclusión, estadísticamente se acepta la Hipótesis de que las prácticas saludables, entornos y la participación comunitaria y social tienen influencia en el desarrollo y empoderamiento de la población del distrito de Iguain. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2023-02-04T13:59:04Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2023-02-04T13:59:04Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2019 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  TM SP59_Qui | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4809 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  TM SP59_Qui | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4809 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| instacron_str | 
                  UNSJ | 
    
| institution | 
                  UNSJ | 
    
| reponame_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6242640a-88ae-4b83-87f1-5358c6fa1a64/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c13f48a0-1dea-437b-9427-953a53588b94/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6df52a9-c057-4ff1-ab4f-567a0a79d1a2/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  8f4fa2cbff12eb6a0e69722d8feec717 13ab2719665efd022f013f45b1544974 a582389131feb04c0e6fee6dc2c082c1  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsch.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1822060232793128960 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).