Eco-Filosofía para el buen vivir en los estudiantes de ciclo II de Ingeniería y Gestión Ambiental (IGA) de la UNAH, 2021

Descripción del Articulo

La investigación es de tendencia humanista y crítica, cuyo objetivo es determinar la influencia de la eco-filosofía para mejorar el buen vivir en los estudiantes, confrontando a la filosofía antropocéntrica que declaró la muerte de Dios, del Hombre y de la naturaleza, devastando a la Tierra; por esa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auccatoma Tinco, Roly
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6097
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eco-filosofía
Antropocéntrico
Armonía
Calidad de vida
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_339b52a60b6ef58722c5452ad7f190e9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6097
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Arroyo, AdolfoAuccatoma Tinco, Roly2023-11-28T17:40:01Z2023-11-28T17:40:01Z2023TD ED20_Auchttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6097La investigación es de tendencia humanista y crítica, cuyo objetivo es determinar la influencia de la eco-filosofía para mejorar el buen vivir en los estudiantes, confrontando a la filosofía antropocéntrica que declaró la muerte de Dios, del Hombre y de la naturaleza, devastando a la Tierra; por esa razón, es necesario que los estudiantes desarrollen una subjetividad eco-céntrica de pensamiento eco-filosófico que abarca tres corrientes: ecología profunda, eco-feminismo y ecología social. Asimismo, la orientación de la investigación es cuantitativa, de alcance experimental y diseño pre-experimental, con un solo grupo de pre y pos-prueba. La muestra está constituida por 25 estudiantes, cuya recopilación de datos se realizó mediante la técnica de la escala de actitudes y opiniones, siendo el instrumento la escala de Likert con 61 ítems, la cual fue sometida a la correspondiente prueba de validez y confiabilidad. Por ello, el resultado estadístico al cual se arribaron con los tratamientos estadísticos de donde el p-valor es 6.236e-10 del rango de Wilcoxon y con la prueba t-Student el valor es de -6.030 y un p-value de 0.000 < 0.05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula con un nivel de confianza del 95% y se concluye que si hay diferencia significativa entre el pre y la pos-prueba a nivel de variable. Con los valores obtenidos se concluye que los estudiantes de ingeniería y gestión ambiental de la UNAH son influenciados con el pensamiento eco-filosófico y muestran su actitud ecocéntrica, viviendo armónicamente consigo mismos, con la sociedad y con la naturaleza.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEco-filosofíaAntropocéntricoArmoníaCalidad de vidaEstudiantes universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Eco-Filosofía para el buen vivir en los estudiantes de ciclo II de Ingeniería y Gestión Ambiental (IGA) de la UNAH, 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en EducaciónEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado4265876828306518https://orcid.org/0000-0002-1705-9098https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor199018Ramírez Roca, Emilio GermánQuispe Morales, Rolando AlfredoPalomino Rojas, Víctor GedeónORIGINALTD ED20_Auc.pdfapplication/pdf10731022https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0de3733-0f2b-43be-a480-15b0c3a562c2/downloadda055f50dc4229f195843b79bb65046cMD51TEXTTD ED20_Auc.pdf.txtTD ED20_Auc.pdf.txtExtracted texttext/plain102610https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b7db08f-2bd4-493e-9a29-c638fd6bcb9e/download9162b8b1c36edd4a6355a16d790884dfMD52THUMBNAILTD ED20_Auc.pdf.jpgTD ED20_Auc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4246https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d63728d0-536c-43cf-9b46-215a42641c94/download36c336c137659c88c1f9e7c58c1291ccMD53UNSCH/6097oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60972024-06-02 14:32:00.518https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Eco-Filosofía para el buen vivir en los estudiantes de ciclo II de Ingeniería y Gestión Ambiental (IGA) de la UNAH, 2021
title Eco-Filosofía para el buen vivir en los estudiantes de ciclo II de Ingeniería y Gestión Ambiental (IGA) de la UNAH, 2021
spellingShingle Eco-Filosofía para el buen vivir en los estudiantes de ciclo II de Ingeniería y Gestión Ambiental (IGA) de la UNAH, 2021
Auccatoma Tinco, Roly
Eco-filosofía
Antropocéntrico
Armonía
Calidad de vida
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Eco-Filosofía para el buen vivir en los estudiantes de ciclo II de Ingeniería y Gestión Ambiental (IGA) de la UNAH, 2021
title_full Eco-Filosofía para el buen vivir en los estudiantes de ciclo II de Ingeniería y Gestión Ambiental (IGA) de la UNAH, 2021
title_fullStr Eco-Filosofía para el buen vivir en los estudiantes de ciclo II de Ingeniería y Gestión Ambiental (IGA) de la UNAH, 2021
title_full_unstemmed Eco-Filosofía para el buen vivir en los estudiantes de ciclo II de Ingeniería y Gestión Ambiental (IGA) de la UNAH, 2021
title_sort Eco-Filosofía para el buen vivir en los estudiantes de ciclo II de Ingeniería y Gestión Ambiental (IGA) de la UNAH, 2021
author Auccatoma Tinco, Roly
author_facet Auccatoma Tinco, Roly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Arroyo, Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Auccatoma Tinco, Roly
dc.subject.none.fl_str_mv Eco-filosofía
Antropocéntrico
Armonía
Calidad de vida
Estudiantes universitarios
topic Eco-filosofía
Antropocéntrico
Armonía
Calidad de vida
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación es de tendencia humanista y crítica, cuyo objetivo es determinar la influencia de la eco-filosofía para mejorar el buen vivir en los estudiantes, confrontando a la filosofía antropocéntrica que declaró la muerte de Dios, del Hombre y de la naturaleza, devastando a la Tierra; por esa razón, es necesario que los estudiantes desarrollen una subjetividad eco-céntrica de pensamiento eco-filosófico que abarca tres corrientes: ecología profunda, eco-feminismo y ecología social. Asimismo, la orientación de la investigación es cuantitativa, de alcance experimental y diseño pre-experimental, con un solo grupo de pre y pos-prueba. La muestra está constituida por 25 estudiantes, cuya recopilación de datos se realizó mediante la técnica de la escala de actitudes y opiniones, siendo el instrumento la escala de Likert con 61 ítems, la cual fue sometida a la correspondiente prueba de validez y confiabilidad. Por ello, el resultado estadístico al cual se arribaron con los tratamientos estadísticos de donde el p-valor es 6.236e-10 del rango de Wilcoxon y con la prueba t-Student el valor es de -6.030 y un p-value de 0.000 < 0.05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula con un nivel de confianza del 95% y se concluye que si hay diferencia significativa entre el pre y la pos-prueba a nivel de variable. Con los valores obtenidos se concluye que los estudiantes de ingeniería y gestión ambiental de la UNAH son influenciados con el pensamiento eco-filosófico y muestran su actitud ecocéntrica, viviendo armónicamente consigo mismos, con la sociedad y con la naturaleza.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T17:40:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T17:40:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD ED20_Auc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6097
identifier_str_mv TD ED20_Auc
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6097
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0de3733-0f2b-43be-a480-15b0c3a562c2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b7db08f-2bd4-493e-9a29-c638fd6bcb9e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d63728d0-536c-43cf-9b46-215a42641c94/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da055f50dc4229f195843b79bb65046c
9162b8b1c36edd4a6355a16d790884df
36c336c137659c88c1f9e7c58c1291cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060148205551616
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).