“Datamart para información táctica de prestación de salud en adolescentes, región Ayacucho, 2017”
Descripción del Articulo
La Dirección Regional de Salud Ayacucho (DIRESA), cuenta con un software de gestión de afiliaciones y servicios denominado ARFSIS, el cual sirve para extraer información de los grupos poblacionales que utilizan los servicios del SIS. Esta información se ha enfocado en otros grupos de riesgo, de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3295 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Información Gestión Datamart OLAP Almacén de datos HEFESTO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La Dirección Regional de Salud Ayacucho (DIRESA), cuenta con un software de gestión de afiliaciones y servicios denominado ARFSIS, el cual sirve para extraer información de los grupos poblacionales que utilizan los servicios del SIS. Esta información se ha enfocado en otros grupos de riesgo, de los cuales se realiza la monitorización de indicadores, pero existen otros grupos como el grupo poblacional adolescente, que no cuenta con monitorización, excepto la información manual que reporta el personal asistencial, la prestación de servicios de salud en adolescentes de la región Ayacucho no tiene información táctica oportuna. El estudio se realizó con la base de datos de la Dirección Regional de Salud Ayacucho (DIRESA), el tipo de investigación es observacional, retrospectivo y longitudinal con el nivel de investigación descriptivo. Se implementó un Platanar usando la metodología HEFESTO; con la base de datos de la DIRESA se construyó las tablas de hechos y dimensiones dispuestas en esquema estrella, se implementó sobre SQL Server 2012; y el desarrollo y automatización de los procesos ETL mediante Integración Cervices, la construcción e implementación de los cubos OLAP se realizó mediante Analysis Services de SQL Server 2012; y finalmente el acceso a los indicadores por parte de los usuarios finales se realiza mediante una hoja de cálculo. A partir de los cubos implementados, se logró obtener información táctica y oportuna sobre; las prestaciones de servicios de salud en adolescentes, como: prestación preventiva, prestación recuperativa y prestación de rehabilitación. Además, la facilidad de realizar reportes personalizados orientados al análisis de datos y la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).