Capacidad predadora de Notonecta sp. (Hemíptera: Notonectidae) con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (lnsecta: Díptera).

Descripción del Articulo

La investigación consistió en evaluar la capacidad predadora y respuesta funcional de Notonecta sp., con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp., a siete densidades crecientes de larvas de IV instar (5, 10, 15, 25, 35, 50 y 75 Larvas). El diseño experimental fue adec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Gamboa, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5417
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad predadora
Respuesta funcional
Notonecta sp.
Culex quinquefasciatus
Chironomus
Control biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_32d4073ab3bb47b8b920e753cdc5f2c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5417
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ayala Sulca, Yuri OlivierCisneros Gamboa, Karina2023-06-06T18:07:01Z2023-06-06T18:07:01Z2011TESIS B615_Cishttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5417La investigación consistió en evaluar la capacidad predadora y respuesta funcional de Notonecta sp., con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp., a siete densidades crecientes de larvas de IV instar (5, 10, 15, 25, 35, 50 y 75 Larvas). El diseño experimental fue adecuado a un factorial de A x B; donde A=Especies, B=Densidades, estimándose el tipo 2 de respuesta funcional y el R² a través del método de cuadrados mínimos ordinarios, la capacidad de búsqueda (Eb), tiempo de manipuleo (Th), tasa de ataque (Ne) y capacidad de predación (CR), fueron evaluados. Notonecta sp., demostró una respuesta funcional de tipo II (cóncava) en el consumo de larvas de IV instar de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (R²=0.990 y 0.997 respectivamente), reporta elevada (Eb) de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp., a bajas densidades, con (Th) que van entre 25.20 a 48.88 seg. para larvas culícidas y 20.25 a 30 seg. en quironómidos, la (Ne) fue de 0.84 a 12.51% y 0.36 a 5.39% respectivamente. El (CR) para larvas culícidas y de quironómidos fue de 7 a 15% y 4 a 14% de larvas predadas/h/predador, respectivamente. Notonecta sp., prefiere larvas de culícidos y en menor porcentaje larvas de quironómidos, con alta capacidad de búsqueda y capacidad predadora y bajos tiempos de manipuleo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCapacidad predadoraRespuesta funcionalNotonecta sp.Culex quinquefasciatusChironomusControl biológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Capacidad predadora de Notonecta sp. (Hemíptera: Notonectidae) con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (lnsecta: Díptera).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28571613https://orcid.org/0000-0003-2269-0244https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B615_Cis.pdfapplication/pdf9932243https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c087f5d4-4dc7-4b4d-9a94-89cd945e86c5/download1fdfd2ff4b6284813f0261b4b7875f52MD51TEXTTESIS B615_Cis.pdf.txtTESIS B615_Cis.pdf.txtExtracted texttext/plain101345https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f39d84b-c704-4dfd-93f0-a1bfebadac58/downloadd44abc148b2f271097168480a03d3cd0MD52THUMBNAILTESIS B615_Cis.pdf.jpgTESIS B615_Cis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4315https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa18e800-fa73-4b62-b67b-8071cff8cf0c/download085b7b33b358c08d51f91c938a17bad4MD53UNSCH/5417oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54172024-06-02 14:31:45.52https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad predadora de Notonecta sp. (Hemíptera: Notonectidae) con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (lnsecta: Díptera).
title Capacidad predadora de Notonecta sp. (Hemíptera: Notonectidae) con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (lnsecta: Díptera).
spellingShingle Capacidad predadora de Notonecta sp. (Hemíptera: Notonectidae) con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (lnsecta: Díptera).
Cisneros Gamboa, Karina
Capacidad predadora
Respuesta funcional
Notonecta sp.
Culex quinquefasciatus
Chironomus
Control biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Capacidad predadora de Notonecta sp. (Hemíptera: Notonectidae) con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (lnsecta: Díptera).
title_full Capacidad predadora de Notonecta sp. (Hemíptera: Notonectidae) con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (lnsecta: Díptera).
title_fullStr Capacidad predadora de Notonecta sp. (Hemíptera: Notonectidae) con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (lnsecta: Díptera).
title_full_unstemmed Capacidad predadora de Notonecta sp. (Hemíptera: Notonectidae) con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (lnsecta: Díptera).
title_sort Capacidad predadora de Notonecta sp. (Hemíptera: Notonectidae) con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (lnsecta: Díptera).
author Cisneros Gamboa, Karina
author_facet Cisneros Gamboa, Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Sulca, Yuri Olivier
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Gamboa, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad predadora
Respuesta funcional
Notonecta sp.
Culex quinquefasciatus
Chironomus
Control biológico
topic Capacidad predadora
Respuesta funcional
Notonecta sp.
Culex quinquefasciatus
Chironomus
Control biológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La investigación consistió en evaluar la capacidad predadora y respuesta funcional de Notonecta sp., con relación al consumo de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp., a siete densidades crecientes de larvas de IV instar (5, 10, 15, 25, 35, 50 y 75 Larvas). El diseño experimental fue adecuado a un factorial de A x B; donde A=Especies, B=Densidades, estimándose el tipo 2 de respuesta funcional y el R² a través del método de cuadrados mínimos ordinarios, la capacidad de búsqueda (Eb), tiempo de manipuleo (Th), tasa de ataque (Ne) y capacidad de predación (CR), fueron evaluados. Notonecta sp., demostró una respuesta funcional de tipo II (cóncava) en el consumo de larvas de IV instar de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp. (R²=0.990 y 0.997 respectivamente), reporta elevada (Eb) de larvas de Culex quinquefasciatus y Chironomus sp., a bajas densidades, con (Th) que van entre 25.20 a 48.88 seg. para larvas culícidas y 20.25 a 30 seg. en quironómidos, la (Ne) fue de 0.84 a 12.51% y 0.36 a 5.39% respectivamente. El (CR) para larvas culícidas y de quironómidos fue de 7 a 15% y 4 a 14% de larvas predadas/h/predador, respectivamente. Notonecta sp., prefiere larvas de culícidos y en menor porcentaje larvas de quironómidos, con alta capacidad de búsqueda y capacidad predadora y bajos tiempos de manipuleo.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:07:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:07:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B615_Cis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5417
identifier_str_mv TESIS B615_Cis
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5417
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c087f5d4-4dc7-4b4d-9a94-89cd945e86c5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f39d84b-c704-4dfd-93f0-a1bfebadac58/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa18e800-fa73-4b62-b67b-8071cff8cf0c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fdfd2ff4b6284813f0261b4b7875f52
d44abc148b2f271097168480a03d3cd0
085b7b33b358c08d51f91c938a17bad4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060147948650496
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).