Uso del sistema de información geográfica para el diagnóstico de ordenamiento territorial de la provincia de Andahuaylas - 2016
Descripción del Articulo
El presente proyecto se planteó con el propósito de demostrar el uso de los Sistemas de Información Geográfica en el ordenamiento territorial tomando como caso de estudio la provincia de Andahuaylas con la metodología de Domingo Gómez Orea - Ordenación territorial. Los sistemas de información geográ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3177 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información geográfica Diagnóstico Ordenamiento territorial Planificación Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente proyecto se planteó con el propósito de demostrar el uso de los Sistemas de Información Geográfica en el ordenamiento territorial tomando como caso de estudio la provincia de Andahuaylas con la metodología de Domingo Gómez Orea - Ordenación territorial. Los sistemas de información geográfica han probado ser una herramienta valiosa en la planificación del territorio y en este proyecto pretendo hacer el uso de esta herramienta en el plan de ordenamiento territorial utilizando la metodología de Domingo Gómez Orea con ejemplos de las diferentes fases del diagnóstico utilizando un caso de estudio a nivel de la provincia de Andahuaylas. Se realizó el diagnóstico del sistema territorial paso a paso siguiendo con la metodología de Domingo Gómez Orea y se digitalizaron los planos con sus respectivas descripciones en forma detallada. En el capítulo uno se presenta la introducción el planteamiento del problema y los objetivos. En el segundo capítulo se presentan la revisión literaria, los antecedentes, los fundamentos teóricos y el Marco Legal. En el tercer capítulo se presentan los materiales y el método que se ha seguido para la elaboración de la presente tesis y en el cuarto capítulo se presentan los resultados y discusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).