Infección del tracto urinario en mujeres de 18 a 60 años. Hospital Vitarte - Lima, enero a agosto del 2009.

Descripción del Articulo

Determinar el grupo etáreo, agente etiológico, patrón de resistencia antimicrobiana, síntomas, embarazo, estado civil, procedencia y antecedente de infección urinaria (ITU) en mujeres de 18 a 60 años, Hospital Vitarte - lima, enero a agosto del 2009. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Espinoza, Noemy Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5300
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección del tracto urinario
Mujeres
Agente etiológico
Resistencia antimicrobiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Determinar el grupo etáreo, agente etiológico, patrón de resistencia antimicrobiana, síntomas, embarazo, estado civil, procedencia y antecedente de infección urinaria (ITU) en mujeres de 18 a 60 años, Hospital Vitarte - lima, enero a agosto del 2009. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, descriptivo de corte longitudinal que consistió en la recolección de datos de 411 mujeres de 18 a 60 años con urocultivo positivo a partir de sus historias clínicas a una ficha de recolección de datos, en el Hospital Vitarte - Lima de enero a agosto del 2009. Resultado: El 25,3% de las mujeres con ITU fueron entre edades de 22 a 27 años; el agente etiológico fue Escherichia coli con el 68,1%, Enterobacter spp. 17,3%, Estafilococo coagulasa negativa 5,8%, Citrobacter spp. 1,9%, Proteus spp. y Streptococcus spp. con 1,2%. Se observó notable resistencia a Ampicilina: Escherichia coli (78%), Enterobacter (77,5%), Proteus y Klebsiella (100%), a la Gentamicina y amikacina presentaron una sensibilidad: Escherichia coli (78,9% 95,2%), Enterobacter (89% y100%), Citrobacter (100% y 75%), Proteus (100%), Klebsiella (100%), Estafilococo (86% y 100%). La sintomatología más frecuente dolor suprapúbico (43,31%), disuria (39,66%), polaquiuria (33,58%), dolor lumbar (27,49%), fiebre (11,92%), náuseas (11,92%), el 46,5% fueron gestantes, el 38,9% fueron solteras, el 82,5% sin antecedentes de ITU. Conclusiones: La infección del tracto urinario estuvo presente en la mayoría de las pacientes en edad sexualmente activas con estado civil soltera conviviente. Los gérmenes responsables en su mayoría fueron enterobacterias quienes mostraron alta resistencia frente a las aminopenicilinas, trimetoprima sulfametoxazol y ácido nalidíxico, haciendo que se reconsidere su uso como antibiótico de primera elección. Los aminoglucósidos continúan siendo elegibles en el tratamiento de infecciones urinarias. El cuadro clínico más frecuente se asoció a las infecciones urinarias bajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).