“Software de comparación de contenidos del repositorio digital de sílabos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017 - 2018”

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga es una institución académica con tradición e identidad que genera, promueve y difunde conocimientos, tecnología y cultura, acrecienta y transmite la cultura universal con sentido crítico y creativo. Formar integralmente al hombre, humanística, cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Yupa, Fernando Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6889
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Repositorio digital
Contenido
Preservación digital
Sílabo
Aplicación Web
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga es una institución académica con tradición e identidad que genera, promueve y difunde conocimientos, tecnología y cultura, acrecienta y transmite la cultura universal con sentido crítico y creativo. Formar integralmente al hombre, humanística, científica y profesionalmente, con excelencia académica, de acuerdo con las necesidades de la región y del país. Existen problemas en los procesos de gestión y administración de sílabos por departamentos académicos, en los que el resguardo de la información se da en medios físicos lo que ocasiona la pérdida de tiempo, empleo de una gran cantidad de recursos humanos y materiales, redundancia o pérdida de información debido a que se mantiene en archivos físicos también en la gestión del contenido, debido a que los docentes presentan los sílabos a los departamentos académicos sin o con mínimos cambios en la estructura de contenidos de sílabos, realizando solamente modificaciones del horario y semestre académico al que corresponde. El objetivo es desarrollar un software de comparación de contenidos que permita la actualización de sílabos del repositorio digital de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017-2018. Mediante la metodología ágil de desarrollo, un administrador de base de datos relacional y consistente, así como tecnologías y herramientas de internet; con la finalidad de mantener actualizada el repositorio digital de sílabos de la Universidad. La investigación se realizará mediante una metodología ágil de desarrollo. El tipo de investigación será aplicada, con nivel de investigación descriptiva, utilizando las técnicas de: observación y análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).