Efecto de factores de crecimiento sobre la tasa de maduración de ovocitos y desarrollo embrionario in vitro de alpaca

Descripción del Articulo

La escasa información existente sobre la producción in vitro de embriones de alpaca y considerando la maduración in vitro de ovocitos como una primera etapa fundamental que antecede a las demás etapas del proceso, sugiere estudiar y evaluar factores involucrados en ésta; por ello, el objetivo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Palomino, Crissthel Yverlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2841
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vicugna pacos
Maduración
Ovocitos
Desarrollo embrionario
Biotecnología reproductiva
Factor de crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_2c563b19fee7a1aa2f1a8f2c02d07109
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2841
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de factores de crecimiento sobre la tasa de maduración de ovocitos y desarrollo embrionario in vitro de alpaca
title Efecto de factores de crecimiento sobre la tasa de maduración de ovocitos y desarrollo embrionario in vitro de alpaca
spellingShingle Efecto de factores de crecimiento sobre la tasa de maduración de ovocitos y desarrollo embrionario in vitro de alpaca
Guillén Palomino, Crissthel Yverlin
Vicugna pacos
Maduración
Ovocitos
Desarrollo embrionario
Biotecnología reproductiva
Factor de crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Efecto de factores de crecimiento sobre la tasa de maduración de ovocitos y desarrollo embrionario in vitro de alpaca
title_full Efecto de factores de crecimiento sobre la tasa de maduración de ovocitos y desarrollo embrionario in vitro de alpaca
title_fullStr Efecto de factores de crecimiento sobre la tasa de maduración de ovocitos y desarrollo embrionario in vitro de alpaca
title_full_unstemmed Efecto de factores de crecimiento sobre la tasa de maduración de ovocitos y desarrollo embrionario in vitro de alpaca
title_sort Efecto de factores de crecimiento sobre la tasa de maduración de ovocitos y desarrollo embrionario in vitro de alpaca
author Guillén Palomino, Crissthel Yverlin
author_facet Guillén Palomino, Crissthel Yverlin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Lengua, Fidel Rodolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén Palomino, Crissthel Yverlin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vicugna pacos
Maduración
Ovocitos
Desarrollo embrionario
Biotecnología reproductiva
Factor de crecimiento
topic Vicugna pacos
Maduración
Ovocitos
Desarrollo embrionario
Biotecnología reproductiva
Factor de crecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La escasa información existente sobre la producción in vitro de embriones de alpaca y considerando la maduración in vitro de ovocitos como una primera etapa fundamental que antecede a las demás etapas del proceso, sugiere estudiar y evaluar factores involucrados en ésta; por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de dos Factores de Crecimiento (FC): Factor de Crecimiento Epidermal (EGF) y Factor de Crecimiento Similar a la Insulina Tipo I (IGF-I) sobre la tasa de maduración de ovocitos de alpaca y evaluar la influencia de ésta sobre la tasa de desarrollo embrionario luego de la Fecundación In Vitro (FIV), además de determinar el tipo y concentración de FC con la que se obtiene la mayor cantidad de embriones. La investigación se ejecutó en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA Ayacucho. Se recuperaron un total de 2369 ovocitos de 414 ovarios de alpaca provenientes del Matadero Municipal de Huancavelica, los cuales fueron transportados a 4-9°C por un máximo de 20 h en solución salina al 0,9% con gentamicina. Para la recuperación de los Complejos Cúmulo-Ovocitos (CCO) se utilizó la técnica de disección-ruptura folicular, seleccionando los ovocitos de calidad I, II y III. Los ovocitos seleccionados fueron distribuidos al azar en un medio de maduración constituido por: TCM-199, piruvato de sodio (0,011 g/ml), 17-β estradiol (22,2 mg/ml), L-glutamina (0,015 g/ml), FSH (0,5 mg/ml), LH (0,5 mg/ml), SFB (5%), gentamicina (80 mg/ml) y suplementado con FC según tratamiento. Se diseñaron cinco tratamientos: T1: 10 ng/ml de IGF-I; T2: 50 ng/ml de IGF-I; T3: 10 ng/ml de EGF; T4: 50 ng/ml de EGF y T5: sin FC. Posteriormente el 30% de ovocitos sometidos a maduración in vitro fueron removidos de cada uno de los tratamientos para ser fijados en solución de metanol y ácido acético (3:1) a 4°C por 36 h y evaluados mediante la tinción de orceína acética (2%) para determinar la maduración nuclear a un aumento de 400X. El 70% de ovocitos sometidos a maduración se fecundaron con espermatozoides recuperados de epidídimos y los presuntos cigotos fueron cultivados en medio SOF durante 7 días a 38.5ºC con CO2 (5%), O2 (5%), N2 (5%) y 90% de humedad relativa. Los resultados indican que hay diferencia significativa (P<0,05) de los FC sobre la tasa de maduración de ovocitos con la prueba de Duncan; resultando el T1 (61,81%) diferente al T5 (42,22%). Respecto a la tasa de desarrollo embrionario, también se encontró diferencia significativa (P<0,05) entre tratamientos, siendo el IGF-I a 50ng/ml (37,26%) el tratamiento que proporcionó mayores tasas de desarrollo embrionario respecto a los demás tratamientos. En conclusión, la suplementación del medio de maduración con IGF-I a 50 ng/ml favorece la producción in vitro de mayor cantidad de embriones de alpaca.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B841_Gui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2841
identifier_str_mv TESIS B841_Gui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c71152d6-33d1-458e-8257-4a822b9824d1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c90c87f-6956-4e69-bfb6-f203fdb4ee9f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b93670b-e12d-412c-9da3-3f5918996fd9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8ce1c43ac81b7e668e1e2e7c179f29e
4301cdb77c1849f98e96104cc164035e
ea46a41aa30213e40b5f74ad7c89a4ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060243918520320
spelling Mujica Lengua, Fidel RodolfoGuillén Palomino, Crissthel Yverlin2019-02-26T16:38:24Z2019-02-26T16:38:24Z2018TESIS B841_Guihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2841La escasa información existente sobre la producción in vitro de embriones de alpaca y considerando la maduración in vitro de ovocitos como una primera etapa fundamental que antecede a las demás etapas del proceso, sugiere estudiar y evaluar factores involucrados en ésta; por ello, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de dos Factores de Crecimiento (FC): Factor de Crecimiento Epidermal (EGF) y Factor de Crecimiento Similar a la Insulina Tipo I (IGF-I) sobre la tasa de maduración de ovocitos de alpaca y evaluar la influencia de ésta sobre la tasa de desarrollo embrionario luego de la Fecundación In Vitro (FIV), además de determinar el tipo y concentración de FC con la que se obtiene la mayor cantidad de embriones. La investigación se ejecutó en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA Ayacucho. Se recuperaron un total de 2369 ovocitos de 414 ovarios de alpaca provenientes del Matadero Municipal de Huancavelica, los cuales fueron transportados a 4-9°C por un máximo de 20 h en solución salina al 0,9% con gentamicina. Para la recuperación de los Complejos Cúmulo-Ovocitos (CCO) se utilizó la técnica de disección-ruptura folicular, seleccionando los ovocitos de calidad I, II y III. Los ovocitos seleccionados fueron distribuidos al azar en un medio de maduración constituido por: TCM-199, piruvato de sodio (0,011 g/ml), 17-β estradiol (22,2 mg/ml), L-glutamina (0,015 g/ml), FSH (0,5 mg/ml), LH (0,5 mg/ml), SFB (5%), gentamicina (80 mg/ml) y suplementado con FC según tratamiento. Se diseñaron cinco tratamientos: T1: 10 ng/ml de IGF-I; T2: 50 ng/ml de IGF-I; T3: 10 ng/ml de EGF; T4: 50 ng/ml de EGF y T5: sin FC. Posteriormente el 30% de ovocitos sometidos a maduración in vitro fueron removidos de cada uno de los tratamientos para ser fijados en solución de metanol y ácido acético (3:1) a 4°C por 36 h y evaluados mediante la tinción de orceína acética (2%) para determinar la maduración nuclear a un aumento de 400X. El 70% de ovocitos sometidos a maduración se fecundaron con espermatozoides recuperados de epidídimos y los presuntos cigotos fueron cultivados en medio SOF durante 7 días a 38.5ºC con CO2 (5%), O2 (5%), N2 (5%) y 90% de humedad relativa. Los resultados indican que hay diferencia significativa (P<0,05) de los FC sobre la tasa de maduración de ovocitos con la prueba de Duncan; resultando el T1 (61,81%) diferente al T5 (42,22%). Respecto a la tasa de desarrollo embrionario, también se encontró diferencia significativa (P<0,05) entre tratamientos, siendo el IGF-I a 50ng/ml (37,26%) el tratamiento que proporcionó mayores tasas de desarrollo embrionario respecto a los demás tratamientos. En conclusión, la suplementación del medio de maduración con IGF-I a 50 ng/ml favorece la producción in vitro de mayor cantidad de embriones de alpaca.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVicugna pacosMaduraciónOvocitosDesarrollo embrionarioBiotecnología reproductivaFactor de crecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Efecto de factores de crecimiento sobre la tasa de maduración de ovocitos y desarrollo embrionario in vitro de alpacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B841_Gui.pdfapplication/pdf2950915https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c71152d6-33d1-458e-8257-4a822b9824d1/downloade8ce1c43ac81b7e668e1e2e7c179f29eMD51TEXTTESIS B841_Gui.pdf.txtTESIS B841_Gui.pdf.txtExtracted texttext/plain102053https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c90c87f-6956-4e69-bfb6-f203fdb4ee9f/download4301cdb77c1849f98e96104cc164035eMD53THUMBNAILTESIS B841_Gui.pdf.jpgTESIS B841_Gui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4239https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b93670b-e12d-412c-9da3-3f5918996fd9/downloadea46a41aa30213e40b5f74ad7c89a4aeMD54UNSCH/2841oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28412024-06-02 17:21:27.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).