Optimización de la obtención del extracto hidroalcohólico de las inflorescencias de Cannabis sativaL. “marihuana”. Ayacucho 2018.
Descripción del Articulo
El cannabis es la droga de abuso más frecuentemente utilizada no solo en Perú sino también en todo el mundo. Su uso aumenta drásticamente cada año. La prevalencia de esta planta se puede identificar a través del conocimiento de sus componentes. El propósito de este trabajo de investigación tuvo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4182 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extracto hidroalcohólico Fenoles Flavonoides Cannabis sativaL. Droga Superficie de respuesta Farmacología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El cannabis es la droga de abuso más frecuentemente utilizada no solo en Perú sino también en todo el mundo. Su uso aumenta drásticamente cada año. La prevalencia de esta planta se puede identificar a través del conocimiento de sus componentes. El propósito de este trabajo de investigación tuvo como finalidad la optimización del contenido de compuestos fenólicos totales durante la etapa de extracción hidroalcohólica de las inflorescencias de Cannabis sativaL., empleando un método convencional (percolado). Se utilizó para esto, la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR), el modelo de diseño de Box - Behnken (DBB) consistente en 15 corridas experimentales, se evaluó tres niveles de cada factor independiente: grado alcohólico (70, 80 y 90°GL), relación sólido:líquido (10:100, 10:200 y 10:300 g/mL) y tiempo de extracción (12, 30 y 48 h), que influye sobre el factor de respuesta (contenido de compuestos fenólicos totales). Con el análisis de la MSR, las condiciones óptimas para la extracción de fenoles y flavonoides totales fue: (etanol 80,7°GL, 10:300 g/mL y 22,8 h) y (etanol 90,0°GL, 10:187,2 g/mL y 44,8 h), respectivamente. En esta condición, el valor predicho de la respuesta fue (144,742 mg EAG/g y 8,910 mg ER/g). Los valores obtenidos experimentalmente fue 141,108 mg EAG/g y 8,452 mg ER/g, estuvieron de acuerdo con los predichos por el modelo RSM, lo que indica la idoneidad del modelo empleado y el éxito de la RSM en la optimización de las condiciones de extracción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).