“Propuesta de un sistema de alarma, ante una obstrucción inesperada del flujo de agua en el canal del ex - Proyecto río Cachi, sector Munaypata - Satica - Ayacucho”.

Descripción del Articulo

En nuestra investigación pretendemos dar un aporte con un sistema de alarma ante una obstrucción inesperada en el canal del ex proyecto especial Río Cachi (ex - P.E.R.C.), El canal actualmente cuenta con 190 km aproximadamente de recorrido, en su trayectoria y se encuentran muchas zonas riesgo con c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Valenzuela, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4679
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de alarma
Obstrucción
Variación del tirante
Canal
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En nuestra investigación pretendemos dar un aporte con un sistema de alarma ante una obstrucción inesperada en el canal del ex proyecto especial Río Cachi (ex - P.E.R.C.), El canal actualmente cuenta con 190 km aproximadamente de recorrido, en su trayectoria y se encuentran muchas zonas riesgo con constante peligro al deslizamiento, en temporadas de lluvia obstruyen y ponen en peligro el canal, con el rebose del agua provocando el socavamiento de sus bases, ocasionando el colapso e incluso el desborde del canal que puede ocasionar grandes inundaciones. Es por ello que realizamos para nuestra investigación un inventario de las posibles zonas de riesgo y de constante deslizamiento indicadas por el personal de OPEMAN. Nuestro sistema de alarma esta compuesto por un sensor (electro nivel), un celular, un panel solar y la cobertura de red móvil. El sistema de alarma se ubicará al inicio y al final de la zona de riesgo custodiando el tirante en el flujo de agua del canal, de tal manera que al haber una variación se activará el sistema de alarma realizando una llamada al operador de OPEMAN, cada sistema de alarma se guardará en el celular del operador con el kilómetro donde se instaló el sistema de alarma, de esta manera se podrá saber en tiempo real el lugar y el momento exacto de la obstrucción y actuar con un plan de contingencia cerrando las compuertas y mandando de inmediato al personal para realizar la limpieza en el canal. De esta manera se tratará en lo posible custodiar y proteger el canal frente a estos peligros y evitar daños estructurales e inundaciones a las zonas colindantes de la zona de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).