Organización y participación de los jóvenes en riesgo de los barrios del distrito de Ayacucho 2006 - 2010
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza la descripción y el análisis de la organización de jóvenes en riesgo y su participación ciudadana en los barrios de Belén, Yurac Yuracc y Quinuapata del distrito de Ayacucho. Esta tesis fue desarrollada con la finalidad de reconocer las organizaciones de jóvenes en riesgo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4862 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización Participación Jóvenes Riesgo Barrios Sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La presente tesis realiza la descripción y el análisis de la organización de jóvenes en riesgo y su participación ciudadana en los barrios de Belén, Yurac Yuracc y Quinuapata del distrito de Ayacucho. Esta tesis fue desarrollada con la finalidad de reconocer las organizaciones de jóvenes en riesgo como espacios de cohesión que permiten a los jóvenes a desenvolverse y empoderarse desarrollando habilidades y capacidades. Para el estudio de la organizaciones de jóvenes en riesgo, se tomó la muestra 90, teniendo como universo 364 en los Barrios de Belén, Yuracc Yuracc y Quinuapata, utilizando el análisis documental y la encuesta para el recojo de información. Las teorías que se han utilizado para el sustento de la investigación fueron de desarrollo humano que consiste en el empoderamiento de las personas desde sus habilidades, capacidades, aprovechando la organización como espacio socializador. En concordancia con el objetivo el resultado de la investigación concluyó en que las organizaciones de los jóvenes en riesgo, son espacios cohesión de socialización que ha permitido a los jóvenes a desenvolverse y empoderarse desarrollando habilidades y capacidades y de esta manera realizaron acciones como las limpiezas de calles, participación en los barrios con proyección social, actividades artísticas y deportivas entre otras ejerciendo la participación ciudadana. El tipo de organización al que participan los jóvenes en riesgo son: artístico cultural, deportivo y de desarrollo de habilidades. El nivel de organización es estructurada, donde cuentan con una junta directiva, plan de trabajo y ejecutan actividades de acuerdo al plan anual y los integrantes participan activamente en espacios de toma de decisión a nivel barrial, local, regional y nacional, acciones que han contribuido al protagonismo juvenil. El nivel de las organizaciones de los jóvenes en riesgo ha contribuido a la práctica democrática, con la elección de representantes, la participación del varón y la mujer, la libertad de opinión y decisión que se practican en las organizaciones aspectos esenciales que les permiten ser democráticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).