Sistema de gestión de seguridad de la información según ISO/IEC 27001 para las pymes del Perú, 2024

Descripción del Articulo

En los últimos años ha aumentado la cantidad de Pymes en Perú. Según información del INEI, el 99,6% de las corporaciones del país son clasificadas como pequeñas y medianas. Este incremento es por el aumento de necesidades, particularmente durante la pandemia, la cual ha generado múltiples limitacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Loayza, Lisset Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7024
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Informática
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
ISO/IEC 27001
Pymes
Riesgos
Activos físicos
Activos de Información
Amenazas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSJ_21a525b3add1bdc9e3b9c2a558f74c7a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7024
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de seguridad de la información según ISO/IEC 27001 para las pymes del Perú, 2024
title Sistema de gestión de seguridad de la información según ISO/IEC 27001 para las pymes del Perú, 2024
spellingShingle Sistema de gestión de seguridad de la información según ISO/IEC 27001 para las pymes del Perú, 2024
Lima Loayza, Lisset Karen
Seguridad Informática
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
ISO/IEC 27001
Pymes
Riesgos
Activos físicos
Activos de Información
Amenazas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema de gestión de seguridad de la información según ISO/IEC 27001 para las pymes del Perú, 2024
title_full Sistema de gestión de seguridad de la información según ISO/IEC 27001 para las pymes del Perú, 2024
title_fullStr Sistema de gestión de seguridad de la información según ISO/IEC 27001 para las pymes del Perú, 2024
title_full_unstemmed Sistema de gestión de seguridad de la información según ISO/IEC 27001 para las pymes del Perú, 2024
title_sort Sistema de gestión de seguridad de la información según ISO/IEC 27001 para las pymes del Perú, 2024
author Lima Loayza, Lisset Karen
author_facet Lima Loayza, Lisset Karen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Janampa Patilla, Hubner
dc.contributor.author.fl_str_mv Lima Loayza, Lisset Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad Informática
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
ISO/IEC 27001
Pymes
Riesgos
Activos físicos
Activos de Información
Amenazas
topic Seguridad Informática
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
ISO/IEC 27001
Pymes
Riesgos
Activos físicos
Activos de Información
Amenazas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En los últimos años ha aumentado la cantidad de Pymes en Perú. Según información del INEI, el 99,6% de las corporaciones del país son clasificadas como pequeñas y medianas. Este incremento es por el aumento de necesidades, particularmente durante la pandemia, la cual ha generado múltiples limitaciones. Frente a esta situación, los peruanos optaron por nuevas formas de generar ingresos, las cuales continúan aplicándose en la actualidad. La tecnología desempeña un papel fundamental en las empresas al mejorar su cadena de valor. Además, la falta de conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad en las PYMES puede llevar a graves consecuencias, como el robo de información confidencial, el acceso no autorizado a sistemas y la interrupción de operaciones comerciales. Es fundamental que las PYMES en Perú tomen medidas para proteger sus activos de información y datos sensibles, implementando políticas de seguridad, realizando auditorías de seguridad de manera regular y capacitando a su personal en buenas prácticas de seguridad informática. El propósito fundamental de este proyecto es establecer que el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información conforme a la norma ISO/IEC 27001 para ser implementado como una política de seguridad de la información para las pequeñas y medianas empresas en Perú para el año 2024. Esta iniciativa busca demostrar que el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para PYMES sea esencial como política de seguridad de la información, con la meta futura de obtener la certificación ISO 27001. En este estudio se llevará a cabo un análisis de las normas ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27002 y de los requisitos indispensables para la implantación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en los activos físicos, humanos e informáticos de las PYMES. El objetivo es simplificar los obstáculos durante la implementación del SGSI debido a los recursos limitados, como el presupuesto, el personal y el conocimiento.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-21T19:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-21T19:59:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS SIS137_Lim
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7024
identifier_str_mv TESIS SIS137_Lim
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/131e3ffc-2c0b-4881-869b-bf2b09002a68/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e607e9b-3119-4ba3-bd89-17e648122ad6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/051befad-eb3d-4bd9-92c8-84a53e139b23/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5082f042-2af2-421e-83eb-e0e6f6ffe91d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b271f76c-62a9-454a-a811-343c21189262/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/120ac559-1e34-4626-a2e6-289d181eed12/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b00e6c4-31db-4ce8-8e22-6603cf145c2a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35ce2165-afa6-42ca-9f8e-3e814be38b7c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25e8c856-410d-4a71-af2b-e977f7a30a44/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 99087da9902633a658156ac1ef339c77
58f855184d2fc57744b3db8e5bb22513
c3d8b0af797f369c66be03d004be190a
736108ab974d0c35938ff69dfe422465
47692a8d013424eadc33c919eb6dc664
94c2a8b6d3f3aa3241ed5955cbdac4a8
f25e01190f9413b9f7c0669eb04616ea
360ee777a350697b818ea491c2811980
55f17eefcd032f16d9eb80ffb7a1b79f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060168822652928
spelling Janampa Patilla, HubnerLima Loayza, Lisset Karen2024-10-21T19:59:26Z2024-10-21T19:59:26Z2024TESIS SIS137_Limhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7024En los últimos años ha aumentado la cantidad de Pymes en Perú. Según información del INEI, el 99,6% de las corporaciones del país son clasificadas como pequeñas y medianas. Este incremento es por el aumento de necesidades, particularmente durante la pandemia, la cual ha generado múltiples limitaciones. Frente a esta situación, los peruanos optaron por nuevas formas de generar ingresos, las cuales continúan aplicándose en la actualidad. La tecnología desempeña un papel fundamental en las empresas al mejorar su cadena de valor. Además, la falta de conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad en las PYMES puede llevar a graves consecuencias, como el robo de información confidencial, el acceso no autorizado a sistemas y la interrupción de operaciones comerciales. Es fundamental que las PYMES en Perú tomen medidas para proteger sus activos de información y datos sensibles, implementando políticas de seguridad, realizando auditorías de seguridad de manera regular y capacitando a su personal en buenas prácticas de seguridad informática. El propósito fundamental de este proyecto es establecer que el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información conforme a la norma ISO/IEC 27001 para ser implementado como una política de seguridad de la información para las pequeñas y medianas empresas en Perú para el año 2024. Esta iniciativa busca demostrar que el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para PYMES sea esencial como política de seguridad de la información, con la meta futura de obtener la certificación ISO 27001. En este estudio se llevará a cabo un análisis de las normas ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27002 y de los requisitos indispensables para la implantación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en los activos físicos, humanos e informáticos de las PYMES. El objetivo es simplificar los obstáculos durante la implementación del SGSI debido a los recursos limitados, como el presupuesto, el personal y el conocimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSeguridad InformáticaSistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)ISO/IEC 27001PymesRiesgosActivos físicosActivos de InformaciónAmenazashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema de gestión de seguridad de la información según ISO/IEC 27001 para las pymes del Perú, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7005067542112898https://orcid.org/0000-0003-3110-194Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Peralta Sotomayor, KarelVila Huamán, EloyJanampa Patilla, HubnerORIGINALTESIS SIS137_Lim.pdfapplication/pdf4460513https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/131e3ffc-2c0b-4881-869b-bf2b09002a68/download99087da9902633a658156ac1ef339c77MD51AUT TESIS SIS137_Lim.pdfapplication/pdf159527https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e607e9b-3119-4ba3-bd89-17e648122ad6/download58f855184d2fc57744b3db8e5bb22513MD52INFO TESIS SIS137_Lim.pdfapplication/pdf21100682https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/051befad-eb3d-4bd9-92c8-84a53e139b23/downloadc3d8b0af797f369c66be03d004be190aMD53TEXTTESIS SIS137_Lim.pdf.txtTESIS SIS137_Lim.pdf.txtExtracted texttext/plain101617https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5082f042-2af2-421e-83eb-e0e6f6ffe91d/download736108ab974d0c35938ff69dfe422465MD54AUT TESIS SIS137_Lim.pdf.txtAUT TESIS SIS137_Lim.pdf.txtExtracted texttext/plain2947https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b271f76c-62a9-454a-a811-343c21189262/download47692a8d013424eadc33c919eb6dc664MD56INFO TESIS SIS137_Lim.pdf.txtINFO TESIS SIS137_Lim.pdf.txtExtracted texttext/plain6733https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/120ac559-1e34-4626-a2e6-289d181eed12/download94c2a8b6d3f3aa3241ed5955cbdac4a8MD58THUMBNAILTESIS SIS137_Lim.pdf.jpgTESIS SIS137_Lim.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4348https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b00e6c4-31db-4ce8-8e22-6603cf145c2a/downloadf25e01190f9413b9f7c0669eb04616eaMD55AUT TESIS SIS137_Lim.pdf.jpgAUT TESIS SIS137_Lim.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4405https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35ce2165-afa6-42ca-9f8e-3e814be38b7c/download360ee777a350697b818ea491c2811980MD57INFO TESIS SIS137_Lim.pdf.jpgINFO TESIS SIS137_Lim.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4091https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25e8c856-410d-4a71-af2b-e977f7a30a44/download55f17eefcd032f16d9eb80ffb7a1b79fMD5920.500.14612/7024oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/70242024-10-22 16:25:28.955https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).