“Los actos administrativos de concesión minera otorgadas en la región de Ayacucho, en el periodo 1995 al 2011, en el marco del Derecho a la Consulta Previa”

Descripción del Articulo

La presente investigación, busca establecer la validez de los actos administrativos de concesión minera, otorgadas por Ministerio de Energía y Minas en territorio de los pueblos indígenas de la región Ayacucho, entre el periodo 1995 al 2011, que inobservaron el derecho de consulta previa, recogida p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Villanueva, Gilver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2688
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acto administrativo
Concesión minera
Consulta previa
Pueblos indígenas
Convenio 169
OIT
Marco jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSJ_20a0add860c5e4ca1c4849eeb81c631f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2688
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Los actos administrativos de concesión minera otorgadas en la región de Ayacucho, en el periodo 1995 al 2011, en el marco del Derecho a la Consulta Previa”
title “Los actos administrativos de concesión minera otorgadas en la región de Ayacucho, en el periodo 1995 al 2011, en el marco del Derecho a la Consulta Previa”
spellingShingle “Los actos administrativos de concesión minera otorgadas en la región de Ayacucho, en el periodo 1995 al 2011, en el marco del Derecho a la Consulta Previa”
Lizana Villanueva, Gilver
Acto administrativo
Concesión minera
Consulta previa
Pueblos indígenas
Convenio 169
OIT
Marco jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short “Los actos administrativos de concesión minera otorgadas en la región de Ayacucho, en el periodo 1995 al 2011, en el marco del Derecho a la Consulta Previa”
title_full “Los actos administrativos de concesión minera otorgadas en la región de Ayacucho, en el periodo 1995 al 2011, en el marco del Derecho a la Consulta Previa”
title_fullStr “Los actos administrativos de concesión minera otorgadas en la región de Ayacucho, en el periodo 1995 al 2011, en el marco del Derecho a la Consulta Previa”
title_full_unstemmed “Los actos administrativos de concesión minera otorgadas en la región de Ayacucho, en el periodo 1995 al 2011, en el marco del Derecho a la Consulta Previa”
title_sort “Los actos administrativos de concesión minera otorgadas en la región de Ayacucho, en el periodo 1995 al 2011, en el marco del Derecho a la Consulta Previa”
author Lizana Villanueva, Gilver
author_facet Lizana Villanueva, Gilver
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizana Villanueva, Gilver
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acto administrativo
Concesión minera
Consulta previa
Pueblos indígenas
Convenio 169
OIT
Marco jurídico
topic Acto administrativo
Concesión minera
Consulta previa
Pueblos indígenas
Convenio 169
OIT
Marco jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación, busca establecer la validez de los actos administrativos de concesión minera, otorgadas por Ministerio de Energía y Minas en territorio de los pueblos indígenas de la región Ayacucho, entre el periodo 1995 al 2011, que inobservaron el derecho de consulta previa, recogida por el Convenio 169 de la OIT, suscrita y ratificada por el Estado Peruano; para cuyo efecto se ha dividido en siete capítulos: el primer capítulo comprende los aspectos metodológicos, que abarca el diagnóstico situacional, formulación y sistematización del problema, los objetivos, justificación de la investigación, la formulación de hipótesis, variables, indicadores, definición del tipo de investigación, selección del diseño de la investigación, determinación del universo, selección de muestra y su unidad de análisis. El segundo capítulo consiste en un estudio doctrinario del problema analizado, donde sobresalen el antecedente, desarrollo histórico, principios, finalidades y características del derecho a la consulta, aceptados por el derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas; asi como la naturaleza, la fuerza normativa, la jerarquía normativa del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la Organización Internacional de Trabajo y de La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Incluye este capítulo las teorías de incorporación del derecho internacional en el derecho interno y la validez de las medidas administrativas, asi como una referencia sobre sobre las concesiones mineras. El tercer capítulo explica los antecedentes generales, que permite entender el proceso de implementación del derecho a la consulta en nuestro país, ya que como todos sabemos que para lograr la ley que comprende el derecho a la consulta previa, se tuvo que transcurrir por situaciones políticas, jurídicas y sociales, hasta cierto punto críticas. El cuarto capítulo contempla el fundamento del derecho a la consulta de los pueblos indígenas, ubicadas en los instrumentos normativos internacionales vigentes, como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; así como en el marco jurídico nacional que comprende algunos artículos de la Constitución Política del Perú, desarrollo jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la Ley de Consulta Previa y su respectivo Reglamento. El quinto capítulo describe los pueblos indígenas como titulares de derechos colectivos, en especial a los pueblos quechuas. El sexto capítulo, contiene las concesiones mineras en la Región de Ayacucho, claro haciendo de manera previa la contextualización de la misma región, a fin de cotejar el tipo de población involucrada con las medidas administrativas de concesión minera. El séptimo capítulo contiene la presentación, el procesamiento y el análisis estadístico de los resultados. Para tal el efecto, se analizaron diecinuene expedientes administrativos de concesión minera, otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas en territorio de los pueblos indígenas de la región Ayacucho, entre el periodo 1995 al 2011, así como la encuesta a diecinueve autoridades indígenas. Finalmente el último capítulo contiene la comprobación de la hipótesis, con las explicaciones y sustentos jurídicos pertinentes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-15T17:14:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-15T17:14:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS D84_Liz
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2688
identifier_str_mv TESIS D84_Liz
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2688
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75b1a3ab-2a0e-4f36-8bf6-aadaa369125a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c947fe17-fe33-4809-bc75-63fbd4b9bf88/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81c06a40-3d7d-4e31-8c8f-69bfe818fe60/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fbcf8c05659dc8d206427389cb606a8
9c6646c2f8c61e7e59354aaa1dbe214e
e30fef266194af149cb5b1c7f47d3b8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060249016696832
spelling Lizana Villanueva, Gilver2019-01-15T17:14:17Z2019-01-15T17:14:17Z2018TESIS D84_Lizhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2688La presente investigación, busca establecer la validez de los actos administrativos de concesión minera, otorgadas por Ministerio de Energía y Minas en territorio de los pueblos indígenas de la región Ayacucho, entre el periodo 1995 al 2011, que inobservaron el derecho de consulta previa, recogida por el Convenio 169 de la OIT, suscrita y ratificada por el Estado Peruano; para cuyo efecto se ha dividido en siete capítulos: el primer capítulo comprende los aspectos metodológicos, que abarca el diagnóstico situacional, formulación y sistematización del problema, los objetivos, justificación de la investigación, la formulación de hipótesis, variables, indicadores, definición del tipo de investigación, selección del diseño de la investigación, determinación del universo, selección de muestra y su unidad de análisis. El segundo capítulo consiste en un estudio doctrinario del problema analizado, donde sobresalen el antecedente, desarrollo histórico, principios, finalidades y características del derecho a la consulta, aceptados por el derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas; asi como la naturaleza, la fuerza normativa, la jerarquía normativa del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de la Organización Internacional de Trabajo y de La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Incluye este capítulo las teorías de incorporación del derecho internacional en el derecho interno y la validez de las medidas administrativas, asi como una referencia sobre sobre las concesiones mineras. El tercer capítulo explica los antecedentes generales, que permite entender el proceso de implementación del derecho a la consulta en nuestro país, ya que como todos sabemos que para lograr la ley que comprende el derecho a la consulta previa, se tuvo que transcurrir por situaciones políticas, jurídicas y sociales, hasta cierto punto críticas. El cuarto capítulo contempla el fundamento del derecho a la consulta de los pueblos indígenas, ubicadas en los instrumentos normativos internacionales vigentes, como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; así como en el marco jurídico nacional que comprende algunos artículos de la Constitución Política del Perú, desarrollo jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la Ley de Consulta Previa y su respectivo Reglamento. El quinto capítulo describe los pueblos indígenas como titulares de derechos colectivos, en especial a los pueblos quechuas. El sexto capítulo, contiene las concesiones mineras en la Región de Ayacucho, claro haciendo de manera previa la contextualización de la misma región, a fin de cotejar el tipo de población involucrada con las medidas administrativas de concesión minera. El séptimo capítulo contiene la presentación, el procesamiento y el análisis estadístico de los resultados. Para tal el efecto, se analizaron diecinuene expedientes administrativos de concesión minera, otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas en territorio de los pueblos indígenas de la región Ayacucho, entre el periodo 1995 al 2011, así como la encuesta a diecinueve autoridades indígenas. Finalmente el último capítulo contiene la comprobación de la hipótesis, con las explicaciones y sustentos jurídicos pertinentes.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJActo administrativoConcesión mineraConsulta previaPueblos indígenasConvenio 169OITMarco jurídicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01“Los actos administrativos de concesión minera otorgadas en la región de Ayacucho, en el periodo 1995 al 2011, en el marco del Derecho a la Consulta Previa”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALTESIS D84_Liz.pdfapplication/pdf4331237https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75b1a3ab-2a0e-4f36-8bf6-aadaa369125a/download2fbcf8c05659dc8d206427389cb606a8MD51TEXTTESIS D84_Liz.pdf.txtTESIS D84_Liz.pdf.txtExtracted texttext/plain109209https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c947fe17-fe33-4809-bc75-63fbd4b9bf88/download9c6646c2f8c61e7e59354aaa1dbe214eMD53THUMBNAILTESIS D84_Liz.pdf.jpgTESIS D84_Liz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4439https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81c06a40-3d7d-4e31-8c8f-69bfe818fe60/downloade30fef266194af149cb5b1c7f47d3b8cMD54UNSCH/2688oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26882024-06-02 17:29:56.617https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.924249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).