"La comunicación en los procesos de participación ciudadana en el distrito de Carmen Alto"

Descripción del Articulo

La presente tesis se centra en el estudio de los espacios de participación ciudadana (espacios de participación alternativos, no institucionalizados por ley) como escenario de comunicación. La investigación buscó identificar y determinar, que rol y tipos de comunicación prevalece en los espacios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Todelano Conde, Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3486
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Participación
Ciudadanía
Hermenéutica
Diálogo
Sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se centra en el estudio de los espacios de participación ciudadana (espacios de participación alternativos, no institucionalizados por ley) como escenario de comunicación. La investigación buscó identificar y determinar, que rol y tipos de comunicación prevalece en los espacios de participación. Considerando que la comunicación es de vital importancia para el ejercicio, fortalecimiento y construcción de la ciudadanía en los procesos participativos. En este sentido, el tema de investigación es importante desde dos puntos de vista. Académicamente estudia un campo interesante y muy estudiado, como es la participación ciudadana, pero hace énfasis en el campo comunicacional, que es poco estudiado, a pesar de su vital importancia en estos temas. El estudio fue de carácter descriptivo y el método que lo guió fue el hermenéutico. Se tuvo como muestra de estudio a la población del pueblo joven de Vista Alegre del distrito de Carmen Alto, constituida por dirigentes, exdirigentes y vecinos. Se determinó que en los espacios de participación no institucionalizados, existe una comunicación relacional, horizontal, de mutuo acuerdo entre los participantes a los espacios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).