"La aplicación indebida del impuesto a la renta de cuarta categoría: Distrito de Ayacucho 2001 - 2005"

Descripción del Articulo

El problema generalizado de la mayoría de los contribuyentes de rentas de cuarta categoría de nuestro país, es la falta de conocimiento y la adecuada interpretación de las leyes que regulan al trabajador independiente. En este sentido entendemos que la mala interpretación de las normas trae consigo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaccaycachacc Cajamarca, Rudy, Riveros Agüero, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4278
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto
Cuarta categoría
Tesoro público
Contribuyente
Retenciones
Recaudación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema generalizado de la mayoría de los contribuyentes de rentas de cuarta categoría de nuestro país, es la falta de conocimiento y la adecuada interpretación de las leyes que regulan al trabajador independiente. En este sentido entendemos que la mala interpretación de las normas trae consigo que el contribuyente no cumpla adecuadamente sus obligaciones y de esta manera no goce de los beneficios que brinda la Ley. Puesto que los tributos significan la mejor forma de generación de ingresos corrientes con lo cual el estado puede atender las necesidades básicas de la población tales como: Educación, vivienda, infraestructura y salud. Sin embargo en la realidad actual es diferente ya que se percibe que existe indiferencia por parte del contribuyente quien no viene cumpliendo con sus obligaciones de acuerdo con las normas tributarias, perjudicando al fisco en cuanto a las recaudaciones para el tesoro público. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria como ente encargado de administrar, fiscalizar, recaudar y sancionar viene realizando acciones tendientes a la capacitación de los contribuyentes de rentas de cuarta categoría; sin embargo, dichas acciones no son de alcance a los contribuyentes en general inmersos en esta categoría. El presente trabajo de investigación "La aplicación indebida del impuesto a la renta de cuarta categoría: Distrito de Ayacucho 2001 - 2005"; surge de la inquietud de analizar el porque de las retenciones en exceso y la dificultad en la solicitud de la devolución del impuesto a la renta de cuarta categoría. Por esta razón se realiza el presente trabajo de investigación que consta de cinco capítulos: Capítulo I. Referido a la metodología y alcance de la investigación. Capítulo II. Marco Teórico, donde se desarrolla las bases teóricas y bibliográficas referentes a las leyes y normas del impuesto a la renta, donde se da énfasis a las rentas de cuarta categoría. Capítulo III. Procedimientos de retención y pagos a cuenta del impuesto a la renta de cuarta categoría, donde desarrollamos al análisis de las normas y sus modificatorias para su aplicación. Capítulo IV. Aplicación Indebida de las retenciones, donde presentamos la revisión documental con respecto a los agentes de retención, y el incumplimiento de los contribuyentes en la presentación de las declaraciones juradas. Capítulo V. Presentación y análisis de resultados, especificando aquí el resultado de las preguntas hechas en las encuestas corroborando así las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).