"Conocimiento y actitud sobre el dispositivo intrauterino T de CU - 380A en puérperas del servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, abril - setiembre 2013"

Descripción del Articulo

En numerosos países existe un desconocimiento de la anticoncepción postparto por lo que no se encuentra consolidado a los servicios de planificación familiar en la prestación de servicios de salud, en un alto porcentaje no se atienden las necesidades de las mujeres después de la atención de un event...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Oré, Yaneé Karina, Rodríguez Tineo, Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2898
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:T de CU - 380A
Método anticonceptivo
Puérperas
Postparto
Planificación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_19a3c8c593ae5ff43feeb34c48c8475a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2898
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Conocimiento y actitud sobre el dispositivo intrauterino T de CU - 380A en puérperas del servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, abril - setiembre 2013"
title "Conocimiento y actitud sobre el dispositivo intrauterino T de CU - 380A en puérperas del servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, abril - setiembre 2013"
spellingShingle "Conocimiento y actitud sobre el dispositivo intrauterino T de CU - 380A en puérperas del servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, abril - setiembre 2013"
Bellido Oré, Yaneé Karina
T de CU - 380A
Método anticonceptivo
Puérperas
Postparto
Planificación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Conocimiento y actitud sobre el dispositivo intrauterino T de CU - 380A en puérperas del servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, abril - setiembre 2013"
title_full "Conocimiento y actitud sobre el dispositivo intrauterino T de CU - 380A en puérperas del servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, abril - setiembre 2013"
title_fullStr "Conocimiento y actitud sobre el dispositivo intrauterino T de CU - 380A en puérperas del servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, abril - setiembre 2013"
title_full_unstemmed "Conocimiento y actitud sobre el dispositivo intrauterino T de CU - 380A en puérperas del servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, abril - setiembre 2013"
title_sort "Conocimiento y actitud sobre el dispositivo intrauterino T de CU - 380A en puérperas del servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, abril - setiembre 2013"
author Bellido Oré, Yaneé Karina
author_facet Bellido Oré, Yaneé Karina
Rodríguez Tineo, Pilar
author_role author
author2 Rodríguez Tineo, Pilar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cadenas, Noemí Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellido Oré, Yaneé Karina
Rodríguez Tineo, Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv T de CU - 380A
Método anticonceptivo
Puérperas
Postparto
Planificación familiar
topic T de CU - 380A
Método anticonceptivo
Puérperas
Postparto
Planificación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description En numerosos países existe un desconocimiento de la anticoncepción postparto por lo que no se encuentra consolidado a los servicios de planificación familiar en la prestación de servicios de salud, en un alto porcentaje no se atienden las necesidades de las mujeres después de la atención de un evento obstétrico, al no promover y ofertar mediante la orientación-consejería el uso de la anticoncepción postparto especialmente durante el control prenatal, dejando que las puérperas queden con los mitos y creencias sobre el uso de la anticoncepción post parto. El desconocimiento de obtener opciones anticonceptivas modernas durante el postparto, expone a las mujeres al riesgo de embarazos poco oportunos o no deseados, que frecuentemente concluyen en abortos en condiciones de riesgo. Los embarazos con un periodo intergenésico corto plantean mayores riesgos para la salud de las madres y sus hijos. Aunque se han logrado grandes avances en la accesibilidad y calidad en la prestación de los servicios de planificación familiar, siguen existiendo necesidades insatisfechas de información y servicios sobre anticoncepción postparto y postaborto, especialmente entre las adolescentes, así como en las mujeres que habitan en las comunidades del área rural. La anticoncepción durante el postparto adquiere una dimensión especial si se tiene en cuenta que el método seleccionado debe garantizar el mantenimiento de la lactancia y la salud del binomio madre-hijo. El dispositivo intrauterino T de CU - 380A es un método favorable por varios motivos, ya que no poseen ningún efecto sobre la lactancia, desempeña una importante función en la anticoncepción postparto por lo que las mujeres pueden estar motivadas para poner fin a su fecundidad en el momento del parto y de este modo lograr un adecuado espaciamiento de los embarazos, como primera medida para reducir el riesgo de morbilidad y mortalidad materno-infantil. Asimismo la mujer puede cambiar de opinión más tarde y el dispositivo intrauterino T de CU - 380A a diferencia de la esterilización quirúrgica, son fácilmente reversibles. El dispositivo Intrauterino T de CU - 380A posee una baja aceptación en el Hospital Regional de Ayacucho encontrándose en los últimos lugares como método elegido por las puérperas, siendo un problema en el área de planificación familiar por su baja distribución. Se conoce muy poco sobre las razones por las cuales la prevalencia del dispositivo intrauterino T de CU - 380A es muy baja en nuestra región como en nuestro país.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-28T17:56:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-28T17:56:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O712_Bel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2898
identifier_str_mv TESIS O712_Bel
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2898
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13e04e83-8b28-4143-bf1d-bf7d93ecde9b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99cb438a-7470-4954-a4ca-95b1ad1d5db2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a0c0b32-6210-4372-ab9a-d9cd7f4043f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29ff89b4c193c9d822903712056fd4e9
40542d8b2dfd6f1b640813324d8bea0f
fb0229f2962d8ce91d16f63a9ea1fea5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060129683505152
spelling Quispe Cadenas, Noemí YolandaBellido Oré, Yaneé KarinaRodríguez Tineo, Pilar2019-02-28T17:56:40Z2019-02-28T17:56:40Z2014TESIS O712_Belhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2898En numerosos países existe un desconocimiento de la anticoncepción postparto por lo que no se encuentra consolidado a los servicios de planificación familiar en la prestación de servicios de salud, en un alto porcentaje no se atienden las necesidades de las mujeres después de la atención de un evento obstétrico, al no promover y ofertar mediante la orientación-consejería el uso de la anticoncepción postparto especialmente durante el control prenatal, dejando que las puérperas queden con los mitos y creencias sobre el uso de la anticoncepción post parto. El desconocimiento de obtener opciones anticonceptivas modernas durante el postparto, expone a las mujeres al riesgo de embarazos poco oportunos o no deseados, que frecuentemente concluyen en abortos en condiciones de riesgo. Los embarazos con un periodo intergenésico corto plantean mayores riesgos para la salud de las madres y sus hijos. Aunque se han logrado grandes avances en la accesibilidad y calidad en la prestación de los servicios de planificación familiar, siguen existiendo necesidades insatisfechas de información y servicios sobre anticoncepción postparto y postaborto, especialmente entre las adolescentes, así como en las mujeres que habitan en las comunidades del área rural. La anticoncepción durante el postparto adquiere una dimensión especial si se tiene en cuenta que el método seleccionado debe garantizar el mantenimiento de la lactancia y la salud del binomio madre-hijo. El dispositivo intrauterino T de CU - 380A es un método favorable por varios motivos, ya que no poseen ningún efecto sobre la lactancia, desempeña una importante función en la anticoncepción postparto por lo que las mujeres pueden estar motivadas para poner fin a su fecundidad en el momento del parto y de este modo lograr un adecuado espaciamiento de los embarazos, como primera medida para reducir el riesgo de morbilidad y mortalidad materno-infantil. Asimismo la mujer puede cambiar de opinión más tarde y el dispositivo intrauterino T de CU - 380A a diferencia de la esterilización quirúrgica, son fácilmente reversibles. El dispositivo Intrauterino T de CU - 380A posee una baja aceptación en el Hospital Regional de Ayacucho encontrándose en los últimos lugares como método elegido por las puérperas, siendo un problema en el área de planificación familiar por su baja distribución. Se conoce muy poco sobre las razones por las cuales la prevalencia del dispositivo intrauterino T de CU - 380A es muy baja en nuestra región como en nuestro país.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJT de CU - 380AMétodo anticonceptivoPuérperasPostpartoPlanificación familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Conocimiento y actitud sobre el dispositivo intrauterino T de CU - 380A en puérperas del servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, abril - setiembre 2013"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O712_Bel.pdfapplication/pdf1444821https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13e04e83-8b28-4143-bf1d-bf7d93ecde9b/download29ff89b4c193c9d822903712056fd4e9MD51TEXTTESIS O712_Bel.pdf.txtTESIS O712_Bel.pdf.txtExtracted texttext/plain82710https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99cb438a-7470-4954-a4ca-95b1ad1d5db2/download40542d8b2dfd6f1b640813324d8bea0fMD53THUMBNAILTESIS O712_Bel.pdf.jpgTESIS O712_Bel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4536https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a0c0b32-6210-4372-ab9a-d9cd7f4043f7/downloadfb0229f2962d8ce91d16f63a9ea1fea5MD54UNSCH/2898oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28982024-06-02 14:18:37.953https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).