Producción y comercialización de la tara y su impacto económico en la provincia de Huanta: 2005 - 2009
Descripción del Articulo
Tara (Caesalpinia spinosa) es una especie forestal nativa de los andes, de mucha importancia para la economía de las familias campesinas, específicamente localizada en la sierra peruana. En los últimos años,debido al crecimiento de la demanda de los derivados de tara en el mercado internacional, se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2389 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza Educación Desnutrición Actividad económica Desempleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNSJ_1941f90bfa084cae2ce6b6efc6ca59c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2389 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Castillo Quintero, EfraínValdivia Acevedo, Juan Francisco2018-12-14T21:16:12Z2018-12-14T21:16:12Z2010Tesis E126_Valhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2389Tara (Caesalpinia spinosa) es una especie forestal nativa de los andes, de mucha importancia para la economía de las familias campesinas, específicamente localizada en la sierra peruana. En los últimos años,debido al crecimiento de la demanda de los derivados de tara en el mercado internacional, se ha convertido en una alternativa de desarrollo económico para las familias campesinas del Perú. Los derivados de tara (polvo o harina y goma) son exportados como insumos para las curtiembres y para las industrias farmacéuticas y de alimento. En la actualidad Ia tara tiene una creciente importancia en la economía de Ayacucho; en el año 2006 la actividad de producción y comercialización de tara en la región, generó ingresos de los cuales el 66% fueron utilidades netas para los productores que involucra a 15,000 familias ayacuchanas; sin embargo, la ampliación de la oferta productiva es escasa y el crecimiento es lento. Ante esta situación algunas empresas exportadoras, ubicadas principalmente en la costa peruana, están instalando cultivos tecnificados de tara para intentar responder a la dinámica y creciente demanda internacional de la goma y harina de tara. Considerando Ia importancia de tara para el desarrollo de la región Ayacucho, Solid Perú, impulsó la realización del presente estudio y convocó Ia participación y aportes de actores claves comprometidos en el fortalecimiento de la cadena. En este esfuerzo de análisis participativo de cadena han colaborado el SNV, IDESDI-Ayacucho, Vecinos Perú y la Dirección Regional de Agricultura de Ayacucho, a través de la Dirección de Promoción Agraria, Dirección de Recursos Naturales y Agencias Agrarias. Es evidente la gran importancia económica, social y ambiental de la tara en la regién y la necesidad de aprovechar sosteniblemente su potencial de generación de ingresos y empleo. Se espera que este documento sea una base para la construcción de acciones estratégicas y concertada orientadas a fortalecer Ia cadena de tara en Ayacucho - Huanta y a multiplicar la contribución que ésta hace y pueda hacer en la conservación del medio ambiente y en el desarrollo de competitividad regional.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPobrezaEducaciónDesnutriciónActividad económicaDesempleohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de la tara y su impacto económico en la provincia de Huanta: 2005 - 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo ProfesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS E126_Val.pdfapplication/pdf24107384https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa24bfb1-a43a-4deb-b6df-f3c20711ae3d/downloadb3e784a3af8107dad9f6e76f15ffa478MD51TEXTTESIS E126_Val.pdf.txtTESIS E126_Val.pdf.txtExtracted texttext/plain100581https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f4314af-edb2-4064-b02e-b60f543ab09d/download445b2f823c10d06496ae0b6dfe7afafcMD53THUMBNAILTESIS E126_Val.pdf.jpgTESIS E126_Val.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5357https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3dd875f7-f059-49d9-8e21-57a562fe8496/download211a18700f31ef9a61a4a04eb455b9bdMD54UNSCH/2389oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23892024-06-02 15:04:20.159https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Producción y comercialización de la tara y su impacto económico en la provincia de Huanta: 2005 - 2009 |
| title |
Producción y comercialización de la tara y su impacto económico en la provincia de Huanta: 2005 - 2009 |
| spellingShingle |
Producción y comercialización de la tara y su impacto económico en la provincia de Huanta: 2005 - 2009 Valdivia Acevedo, Juan Francisco Pobreza Educación Desnutrición Actividad económica Desempleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Producción y comercialización de la tara y su impacto económico en la provincia de Huanta: 2005 - 2009 |
| title_full |
Producción y comercialización de la tara y su impacto económico en la provincia de Huanta: 2005 - 2009 |
| title_fullStr |
Producción y comercialización de la tara y su impacto económico en la provincia de Huanta: 2005 - 2009 |
| title_full_unstemmed |
Producción y comercialización de la tara y su impacto económico en la provincia de Huanta: 2005 - 2009 |
| title_sort |
Producción y comercialización de la tara y su impacto económico en la provincia de Huanta: 2005 - 2009 |
| author |
Valdivia Acevedo, Juan Francisco |
| author_facet |
Valdivia Acevedo, Juan Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Quintero, Efraín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Acevedo, Juan Francisco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pobreza Educación Desnutrición Actividad económica Desempleo |
| topic |
Pobreza Educación Desnutrición Actividad económica Desempleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Tara (Caesalpinia spinosa) es una especie forestal nativa de los andes, de mucha importancia para la economía de las familias campesinas, específicamente localizada en la sierra peruana. En los últimos años,debido al crecimiento de la demanda de los derivados de tara en el mercado internacional, se ha convertido en una alternativa de desarrollo económico para las familias campesinas del Perú. Los derivados de tara (polvo o harina y goma) son exportados como insumos para las curtiembres y para las industrias farmacéuticas y de alimento. En la actualidad Ia tara tiene una creciente importancia en la economía de Ayacucho; en el año 2006 la actividad de producción y comercialización de tara en la región, generó ingresos de los cuales el 66% fueron utilidades netas para los productores que involucra a 15,000 familias ayacuchanas; sin embargo, la ampliación de la oferta productiva es escasa y el crecimiento es lento. Ante esta situación algunas empresas exportadoras, ubicadas principalmente en la costa peruana, están instalando cultivos tecnificados de tara para intentar responder a la dinámica y creciente demanda internacional de la goma y harina de tara. Considerando Ia importancia de tara para el desarrollo de la región Ayacucho, Solid Perú, impulsó la realización del presente estudio y convocó Ia participación y aportes de actores claves comprometidos en el fortalecimiento de la cadena. En este esfuerzo de análisis participativo de cadena han colaborado el SNV, IDESDI-Ayacucho, Vecinos Perú y la Dirección Regional de Agricultura de Ayacucho, a través de la Dirección de Promoción Agraria, Dirección de Recursos Naturales y Agencias Agrarias. Es evidente la gran importancia económica, social y ambiental de la tara en la regién y la necesidad de aprovechar sosteniblemente su potencial de generación de ingresos y empleo. Se espera que este documento sea una base para la construcción de acciones estratégicas y concertada orientadas a fortalecer Ia cadena de tara en Ayacucho - Huanta y a multiplicar la contribución que ésta hace y pueda hacer en la conservación del medio ambiente y en el desarrollo de competitividad regional. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-14T21:16:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-14T21:16:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis E126_Val |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2389 |
| identifier_str_mv |
Tesis E126_Val |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2389 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa24bfb1-a43a-4deb-b6df-f3c20711ae3d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f4314af-edb2-4064-b02e-b60f543ab09d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3dd875f7-f059-49d9-8e21-57a562fe8496/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3e784a3af8107dad9f6e76f15ffa478 445b2f823c10d06496ae0b6dfe7afafc 211a18700f31ef9a61a4a04eb455b9bd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060168422096896 |
| score |
13.897199 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).