“Edad de inicio de relaciones sexuales y consecuencias en adolescentes del nivel secundario. Institución Educativa Pública Melitón Carbajal de Ayacucho. Mayo - octubre. 2019”
Descripción del Articulo
La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la edad adulta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como “la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. En este periodo se da el despertar sexual que desencadenará más adelante su maduración sexual, pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4016 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones sexuales Adolescentes Precocidad Educación sexual Sociedad Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_179395bd1ac10fea0c1fea228af0de5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4016 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Edad de inicio de relaciones sexuales y consecuencias en adolescentes del nivel secundario. Institución Educativa Pública Melitón Carbajal de Ayacucho. Mayo - octubre. 2019” |
title |
“Edad de inicio de relaciones sexuales y consecuencias en adolescentes del nivel secundario. Institución Educativa Pública Melitón Carbajal de Ayacucho. Mayo - octubre. 2019” |
spellingShingle |
“Edad de inicio de relaciones sexuales y consecuencias en adolescentes del nivel secundario. Institución Educativa Pública Melitón Carbajal de Ayacucho. Mayo - octubre. 2019” Huamán Figueroa, Yeny Elizabeth Relaciones sexuales Adolescentes Precocidad Educación sexual Sociedad Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
“Edad de inicio de relaciones sexuales y consecuencias en adolescentes del nivel secundario. Institución Educativa Pública Melitón Carbajal de Ayacucho. Mayo - octubre. 2019” |
title_full |
“Edad de inicio de relaciones sexuales y consecuencias en adolescentes del nivel secundario. Institución Educativa Pública Melitón Carbajal de Ayacucho. Mayo - octubre. 2019” |
title_fullStr |
“Edad de inicio de relaciones sexuales y consecuencias en adolescentes del nivel secundario. Institución Educativa Pública Melitón Carbajal de Ayacucho. Mayo - octubre. 2019” |
title_full_unstemmed |
“Edad de inicio de relaciones sexuales y consecuencias en adolescentes del nivel secundario. Institución Educativa Pública Melitón Carbajal de Ayacucho. Mayo - octubre. 2019” |
title_sort |
“Edad de inicio de relaciones sexuales y consecuencias en adolescentes del nivel secundario. Institución Educativa Pública Melitón Carbajal de Ayacucho. Mayo - octubre. 2019” |
author |
Huamán Figueroa, Yeny Elizabeth |
author_facet |
Huamán Figueroa, Yeny Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Lizana, Maritza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Figueroa, Yeny Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relaciones sexuales Adolescentes Precocidad Educación sexual Sociedad Medios de comunicación |
topic |
Relaciones sexuales Adolescentes Precocidad Educación sexual Sociedad Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la edad adulta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como “la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. En este periodo se da el despertar sexual que desencadenará más adelante su maduración sexual, pero por diversos factores cada vez tiende a buscar su iniciación sexual a edades más tempranas. La adolescencia es una etapa muy importante en el desarrollo de los seres humanos donde se experimentan diversos cambios biológicos, psicológicos, familiares y sociales. En el Perú, actualmente 14 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años son madres y/o han estado embarazadas, reveló la investigación titulada "En deuda con la niñez", elaborada por la ONG (Save the Children). Este factor no se ha modificado en los últimos veinte años; pero también varía de acuerdo con el ámbito geográfico, región natural o logro educativo. Los niveles más altos se reportan en las zonas rurales, en la selva o en quienes no culminado la primaria. El Ministerio de Salud (MINSA) advierte a los jóvenes, en especial los adolescentes, que inician la relación sexual a una edad temprana incrementan el riesgo de un embarazo no deseado y de adquirir una infección de transmisión sexual (ITS) como el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). Los especialistas del MINSA señalan que, debido principalmente, a la falta de información los adolescentes están predispuestos a estos riesgos, que también incluyen los abortos y la violencia de género. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2015), sólo el 9.7% de adolescentes entre los 15 y 19 años utilizó condón masculino en su primera relación sexual. En el Perú, el porcentaje de embarazos en adolescentes es el 13.6%, de éstas el 10,6% ya son madres y el 2,9% están gestando por primera vez. Por otro lado, las ITS que más prevalecen son la úlcera genital o flujo vaginal en el 13,7 % de las mujeres de 15 a 49 años; la mayor proporción son casos entre las edades de 15 a 19 años y de 15 a 24 años de edad, seguidamente en 2 el 2016 reveló que actualmente el 12,7% de las adolescentes en el país (entre 15 y 19 años) declararon haber estado alguna vez embarazadas. Esta cifra representa 0,9 puntos porcentuales menos respecto al periodo anterior, por último en el 2017, el 13,4% de las adolescentes de entre 15 y 19 años son madres. En zonas rurales, la cifra se incrementa a 23,2%. Teniendo en cuenta la Edad de inicio de relaciones sexuales en adolescentes, se considera necesario realizar la investigación Los resultados hallados en la presente investigación sobre el inicio de relaciones sexuales se tiene: el 100.0% (190) adolescentes que iniciaron las relaciones sexuales el 74.2% (141) no iniciaron y el 25.8% (49) iniciaron, del grupo que iniciaron su relaciones sexuales en mayor porcentaje el 79.6% (39) del grupo etario de 14 a 16 años, seguido el 12.2% (6) entre 10 a 13 años y el 8.2% (4) entre 17 a 19 años. En tanto las consecuencias en adolescentes se concluye que el 51.0% (25) presentaron alguna infección de trasmisión sexual, seguido el 28.6% (14) se embarazaron y el 24.12% (12) abortaron. Entre otros factores que contribuyen al inicio de relaciones sexuales el 73.5% (36) no tienen enamorado, seguido el 44.9% (22) iniciaron su actividad sexual por curiosidad y el 40.8% (20) iniciaron por efectos del consumo de alcohol en sus relaciones sexuales en adolescentes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-29T21:20:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-29T21:20:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O887_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4016 |
identifier_str_mv |
TESIS O887_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4016 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29e5cd12-280d-4ed7-a234-cbc6f02b1ed7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fac3180d-90d6-4f55-a85e-d3cd83eac98e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e167fb4b-bf17-4db7-ae5b-db8cec339e79/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
060e1461fdd53ceec1ee5c32e3f7dea4 735b6ede575ffd6c1af57952e9040640 a934de175eb49f22c2aa4259bd50394c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060256447954944 |
spelling |
Rodríguez Lizana, MaritzaHuamán Figueroa, Yeny Elizabeth2022-03-29T21:20:01Z2022-03-29T21:20:01Z2020TESIS O887_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4016La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la edad adulta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como “la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. En este periodo se da el despertar sexual que desencadenará más adelante su maduración sexual, pero por diversos factores cada vez tiende a buscar su iniciación sexual a edades más tempranas. La adolescencia es una etapa muy importante en el desarrollo de los seres humanos donde se experimentan diversos cambios biológicos, psicológicos, familiares y sociales. En el Perú, actualmente 14 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años son madres y/o han estado embarazadas, reveló la investigación titulada "En deuda con la niñez", elaborada por la ONG (Save the Children). Este factor no se ha modificado en los últimos veinte años; pero también varía de acuerdo con el ámbito geográfico, región natural o logro educativo. Los niveles más altos se reportan en las zonas rurales, en la selva o en quienes no culminado la primaria. El Ministerio de Salud (MINSA) advierte a los jóvenes, en especial los adolescentes, que inician la relación sexual a una edad temprana incrementan el riesgo de un embarazo no deseado y de adquirir una infección de transmisión sexual (ITS) como el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). Los especialistas del MINSA señalan que, debido principalmente, a la falta de información los adolescentes están predispuestos a estos riesgos, que también incluyen los abortos y la violencia de género. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2015), sólo el 9.7% de adolescentes entre los 15 y 19 años utilizó condón masculino en su primera relación sexual. En el Perú, el porcentaje de embarazos en adolescentes es el 13.6%, de éstas el 10,6% ya son madres y el 2,9% están gestando por primera vez. Por otro lado, las ITS que más prevalecen son la úlcera genital o flujo vaginal en el 13,7 % de las mujeres de 15 a 49 años; la mayor proporción son casos entre las edades de 15 a 19 años y de 15 a 24 años de edad, seguidamente en 2 el 2016 reveló que actualmente el 12,7% de las adolescentes en el país (entre 15 y 19 años) declararon haber estado alguna vez embarazadas. Esta cifra representa 0,9 puntos porcentuales menos respecto al periodo anterior, por último en el 2017, el 13,4% de las adolescentes de entre 15 y 19 años son madres. En zonas rurales, la cifra se incrementa a 23,2%. Teniendo en cuenta la Edad de inicio de relaciones sexuales en adolescentes, se considera necesario realizar la investigación Los resultados hallados en la presente investigación sobre el inicio de relaciones sexuales se tiene: el 100.0% (190) adolescentes que iniciaron las relaciones sexuales el 74.2% (141) no iniciaron y el 25.8% (49) iniciaron, del grupo que iniciaron su relaciones sexuales en mayor porcentaje el 79.6% (39) del grupo etario de 14 a 16 años, seguido el 12.2% (6) entre 10 a 13 años y el 8.2% (4) entre 17 a 19 años. En tanto las consecuencias en adolescentes se concluye que el 51.0% (25) presentaron alguna infección de trasmisión sexual, seguido el 28.6% (14) se embarazaron y el 24.12% (12) abortaron. Entre otros factores que contribuyen al inicio de relaciones sexuales el 73.5% (36) no tienen enamorado, seguido el 44.9% (22) iniciaron su actividad sexual por curiosidad y el 40.8% (20) iniciaron por efectos del consumo de alcohol en sus relaciones sexuales en adolescentes.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRelaciones sexualesAdolescentesPrecocidadEducación sexualSociedadMedios de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Edad de inicio de relaciones sexuales y consecuencias en adolescentes del nivel secundario. Institución Educativa Pública Melitón Carbajal de Ayacucho. Mayo - octubre. 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://orcid.org/0000-0003-2634-3418NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O887_Hua.pdfapplication/pdf969823https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29e5cd12-280d-4ed7-a234-cbc6f02b1ed7/download060e1461fdd53ceec1ee5c32e3f7dea4MD51TEXTTESIS O887_Hua.pdf.txtTESIS O887_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain102770https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fac3180d-90d6-4f55-a85e-d3cd83eac98e/download735b6ede575ffd6c1af57952e9040640MD52THUMBNAILTESIS O887_Hua.pdf.jpgTESIS O887_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3812https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e167fb4b-bf17-4db7-ae5b-db8cec339e79/downloada934de175eb49f22c2aa4259bd50394cMD53UNSCH/4016oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40162024-06-02 17:40:49.93https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).