“La erosión de la Constitución en el constitucionalismo de los principios. Una revisión crítica a los presupuestos jurídico - filosóficos”

Descripción del Articulo

En la actualidad se asiste a un progresivo y renovado interés por los estudios de los presupuestos del “neoconstitucionalismo”, pero al mismo tiempo existe una preocupación que se cultiva en la exigencia dialéctica de las desventajas o dificultades que puede ofrecer esta postura teórica. Esta preocu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Almora, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2684
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitucionalismo
Presupuestos
Filosofía del derecho
Derecho fundamental
Ideología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSJ_0ff61100b461f02b96abcbfc28a03b71
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2684
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “La erosión de la Constitución en el constitucionalismo de los principios. Una revisión crítica a los presupuestos jurídico - filosóficos”
title “La erosión de la Constitución en el constitucionalismo de los principios. Una revisión crítica a los presupuestos jurídico - filosóficos”
spellingShingle “La erosión de la Constitución en el constitucionalismo de los principios. Una revisión crítica a los presupuestos jurídico - filosóficos”
Janampa Almora, Juan Jose
Constitucionalismo
Presupuestos
Filosofía del derecho
Derecho fundamental
Ideología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short “La erosión de la Constitución en el constitucionalismo de los principios. Una revisión crítica a los presupuestos jurídico - filosóficos”
title_full “La erosión de la Constitución en el constitucionalismo de los principios. Una revisión crítica a los presupuestos jurídico - filosóficos”
title_fullStr “La erosión de la Constitución en el constitucionalismo de los principios. Una revisión crítica a los presupuestos jurídico - filosóficos”
title_full_unstemmed “La erosión de la Constitución en el constitucionalismo de los principios. Una revisión crítica a los presupuestos jurídico - filosóficos”
title_sort “La erosión de la Constitución en el constitucionalismo de los principios. Una revisión crítica a los presupuestos jurídico - filosóficos”
author Janampa Almora, Juan Jose
author_facet Janampa Almora, Juan Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochoa Roca, Otoniel Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Janampa Almora, Juan Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Constitucionalismo
Presupuestos
Filosofía del derecho
Derecho fundamental
Ideología
topic Constitucionalismo
Presupuestos
Filosofía del derecho
Derecho fundamental
Ideología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la actualidad se asiste a un progresivo y renovado interés por los estudios de los presupuestos del “neoconstitucionalismo”, pero al mismo tiempo existe una preocupación que se cultiva en la exigencia dialéctica de las desventajas o dificultades que puede ofrecer esta postura teórica. Esta preocupación se hace notar con mayor claridad e intensidad en los debates que se producen a nivel de la filosofía del Derecho, en el que se tiene como punto de partida el significado semántico de la expresión – neoconstitucionalismo – propuesta que no es del todo seguida, al respecto ha sido calificada como una expresión compleja, general, equivoca, vaga y ambigua. Ello ha motivado que, en el presente estudio la investigación se avoque por el uso de la nomenclatura “constitucionalismo de los principios” más que por el de “neoconstitucionalismo”, en tanto que resulta ser más precisa, inequívoca, distinta de otros taxones y se considera más idónea para la identificación de esta postura. El “constitucionalismo” – ideología – en concreto mantiene una finalidad esencial que no es más que la “(…) limitación del poder y defensa de una esfera de libertades naturales, o derechos fundamentales. Tal ideología, por un lado, tiene como trasfondo habitual, (…) el iusnaturalismo, que sostiene la tesis de la conexión identificativa entre el Derecho y la moral”. Aunque, claro está, que contemporáneamente el constitucionalismo desplaza a un segundo plano el objetivo de los límites al poder para poner en relevancia la garantía de los derechos fundamentales, cambio que encuentra razón en cuanto el poder del Estado en los sistemas democráticos no es visto con temor y sospecha por la ideología neo-constitucionalista, de este modo, se asiente una predisposición para que en función a la relevancia de los derechos en el constitucionalismo se estructure toda una serie de estrategias de parte del legislativo y judicial con la finalidad de ser concretizadas, actuadas y garantizadas. Unido a este vocablo se encuentra la expresión “principios”, que según cierta postura goza de una peculiar anatomía morfológica distinta a las reglas, se hace referencia así a la estructura lógica del cual ostenta las normas abstractas, generales, abiertas, sujetas a mandatos de optimización y ponderables. No obstante, su peculiaridad ha conllevado a estados problemáticos como por ejemplo el uso instrumental por el que se permite conectar la moral con el Derecho, la ductilidad del Derecho sobre todo de la norma normarum y como consecuencia la irradiación que se proyecta desde el pico constitucional hasta la última fuente jurídica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-15T17:14:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-15T17:14:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS D80_Jan
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2684
identifier_str_mv TESIS D80_Jan
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2684
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3c2c169-864c-4416-b3ca-fa782b34450c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88a6af95-41a3-41f0-9bcc-c46612a07b21/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/242fee85-b8f0-40fa-ad1d-2580d70b45e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aeeced98224e0bc142b612cb0612b75f
5430cdd135638f4f67e6325e3102c6c8
3d0f8fa75234c92fa851198b3cd8f2a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060230878429184
spelling Ochoa Roca, Otoniel PaulJanampa Almora, Juan Jose2019-01-15T17:14:16Z2019-01-15T17:14:16Z2018TESIS D80_Janhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2684En la actualidad se asiste a un progresivo y renovado interés por los estudios de los presupuestos del “neoconstitucionalismo”, pero al mismo tiempo existe una preocupación que se cultiva en la exigencia dialéctica de las desventajas o dificultades que puede ofrecer esta postura teórica. Esta preocupación se hace notar con mayor claridad e intensidad en los debates que se producen a nivel de la filosofía del Derecho, en el que se tiene como punto de partida el significado semántico de la expresión – neoconstitucionalismo – propuesta que no es del todo seguida, al respecto ha sido calificada como una expresión compleja, general, equivoca, vaga y ambigua. Ello ha motivado que, en el presente estudio la investigación se avoque por el uso de la nomenclatura “constitucionalismo de los principios” más que por el de “neoconstitucionalismo”, en tanto que resulta ser más precisa, inequívoca, distinta de otros taxones y se considera más idónea para la identificación de esta postura. El “constitucionalismo” – ideología – en concreto mantiene una finalidad esencial que no es más que la “(…) limitación del poder y defensa de una esfera de libertades naturales, o derechos fundamentales. Tal ideología, por un lado, tiene como trasfondo habitual, (…) el iusnaturalismo, que sostiene la tesis de la conexión identificativa entre el Derecho y la moral”. Aunque, claro está, que contemporáneamente el constitucionalismo desplaza a un segundo plano el objetivo de los límites al poder para poner en relevancia la garantía de los derechos fundamentales, cambio que encuentra razón en cuanto el poder del Estado en los sistemas democráticos no es visto con temor y sospecha por la ideología neo-constitucionalista, de este modo, se asiente una predisposición para que en función a la relevancia de los derechos en el constitucionalismo se estructure toda una serie de estrategias de parte del legislativo y judicial con la finalidad de ser concretizadas, actuadas y garantizadas. Unido a este vocablo se encuentra la expresión “principios”, que según cierta postura goza de una peculiar anatomía morfológica distinta a las reglas, se hace referencia así a la estructura lógica del cual ostenta las normas abstractas, generales, abiertas, sujetas a mandatos de optimización y ponderables. No obstante, su peculiaridad ha conllevado a estados problemáticos como por ejemplo el uso instrumental por el que se permite conectar la moral con el Derecho, la ductilidad del Derecho sobre todo de la norma normarum y como consecuencia la irradiación que se proyecta desde el pico constitucional hasta la última fuente jurídica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConstitucionalismoPresupuestosFilosofía del derechoDerecho fundamentalIdeologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01“La erosión de la Constitución en el constitucionalismo de los principios. Una revisión crítica a los presupuestos jurídico - filosóficos”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALTESIS D80_Jan.pdfapplication/pdf1608871https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3c2c169-864c-4416-b3ca-fa782b34450c/downloadaeeced98224e0bc142b612cb0612b75fMD51TEXTTESIS D80_Jan.pdf.txtTESIS D80_Jan.pdf.txtExtracted texttext/plain102564https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88a6af95-41a3-41f0-9bcc-c46612a07b21/download5430cdd135638f4f67e6325e3102c6c8MD53THUMBNAILTESIS D80_Jan.pdf.jpgTESIS D80_Jan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3922https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/242fee85-b8f0-40fa-ad1d-2580d70b45e3/download3d0f8fa75234c92fa851198b3cd8f2a5MD54UNSCH/2684oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26842024-06-02 16:50:57.786https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).