"Control de malezas y densidad de plantas en el rendimiento de maíz amarillo (Zea mays L.) Pichari 550 msnm. La Convención - Cusco"

Descripción del Articulo

El experimento se realizó en la comunidad de Otari Colonos, comprensión del Centro Poblado de Puerto Mayo, del distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento del Cusco, ubicado a 550 msnm, entre los meses de julio a noviembre del año 2009, con el objetivo de determinar la práctica agr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Méndez, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3212
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de malezas
Densidad de plantas
Rendimiento
Zea mays L.
Gramíneas
Tratamiento
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El experimento se realizó en la comunidad de Otari Colonos, comprensión del Centro Poblado de Puerto Mayo, del distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento del Cusco, ubicado a 550 msnm, entre los meses de julio a noviembre del año 2009, con el objetivo de determinar la práctica agronómica de control de malezas, la densidad óptima de plantas de maíz y establecer el mérito económico de los tratamientos. La variedad utilizada fue el maíz amarillo "Marginal 28 Tropical". El diseño experimental utilizado fue parcelas divididas, con dos densidades de plantas y cinco formas de control, con 3 repeticiones y 10 tratamientos con las siguientes características: Con deshierbo continuo todo el periodo vegetativo del cultivo, con deshierbo entre la 3ra y 6ta SDS, control con rastrojos, control con atrazina y sin deshierbo todo el periodo vegetativo del cultivo. Los resultados son los siguientes: La mayor población de malezas se encontró a la 3ra SDS con 10 188 000 malezas.haˉ¹ superior a lo encontrado a la 6ta SDS, agrupadas en 15 especies y 10 familias; la familia con mayor número de especies fue las gramineae con 05 especies. El mayor rendimiento promedio de materia verde y seca de malezas se encontró en el tratamiento sin deshierbo todo el periodo vegetativo (T5 y T10) a la 6ta SDS con 23 403 kg.haˉ¹ y 2 899 kg.haˉ¹, respectivamente, con un rendimiento de 4 163 kg.haˉ¹ de grano seco de maíz, la cual muestra un menor rendimiento con respecto a los demás tratamientos. El mayor número de mazorcas y mayor número de hileras se obtuvo con la d₂ (62 500 plantas.haˉ¹), mientras el mayor peso de las mazorcas y peso de grano seco se obtuvo con la densidad de siembra d₁ (44 444 plantas.haˉ¹). El mayor peso de grano seco se obtuvo con el tratamiento con aplicacion de atrazina (T4 y T9) con un peso promedio de 6 175 kg.haˉ¹. La mayor rentabilidad económica se obtuvo con el tratamiento T4 (44 444 plantas.haˉ¹ con aplicación de atrazina) con una rentabilidad de 81.29% seguido por el T9 (62500 plantas.haˉ¹ con aplicación de atrazina) con una rentabilidad de 72.68%. La menor rentabilidad se obtuvo con el tratamiento T10 (62 500 plantas.haˉ¹ con malezas todo el periodo vegetativo) con 16.90%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).