Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" Ayacucho - 2012.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado en los laboratorios del área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de diciembre del 2011 a mayo del 2012. Se estudió el efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. &...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5061 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carica papaya L. Antiulceroso Extracto hidroalcohólico Úlcera gástrica Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_0e865f6cc197de37a776a1757680efc9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5061 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Tinco Jayo, Johnny AldoMeneses Luyo, Rolando Henry2023-03-20T16:35:03Z2023-03-20T16:35:03Z2012TESIS FAR283_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5061El presente trabajo de investigación fue realizado en los laboratorios del área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de diciembre del 2011 a mayo del 2012. Se estudió el efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" en cobayos; los frutos de la papaya fueron recolectados del distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho. La ulceración gástrica fue inducida según el método de Lee, que se basa en la producción de úlcera gástrica aguda inducida por etanol absoluto y como tratamientos, concentraciones de 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg del extracto hidroalcohólico, agua destilada como control y ranitidina 150 mg como patrón. El tamizaje fitoquímico reportó la presencia de: taninos y fenoles, flavonoides, lactonas y/o cumarinas, aminoácidos, saponinas y azúcares reductores. Según la Escala de Marhuenda se encontró mayor protección a 400 mg/kg. En el estudio del contenido gástrico del extracto a dosis de 400 mg/kg, mostró un pH de 4.79; volumen de contenido gástrico 20.99 mL y un porcentaje de inhibición (%IIUG) de 83.33%, la concentración de 200 mg/kg tuvo %IIUG de 62.50% y la de 100 mg/kg %IIUG de 0%, mientras que la ranitidina tuvo un porcentaje de Inhibición de Úlcera Gástrica de 91.67%. Se concluye que el extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya", tiene efecto antiulceroso frente al daño inducido por etanol absoluto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCarica papaya L.AntiulcerosoExtracto hidroalcohólicoÚlcera gástricaMedicina tradicionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" Ayacucho - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4217023428292165https://orcid.org/0000-0002-8970-9379https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR283_Men.pdfapplication/pdf6390010https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebc5e3bd-d169-47a0-832e-311e0a5ac378/downloadf3e368b3500e758ae215b492ca2669fcMD51TEXTTESIS FAR283_Men.pdf.txtTESIS FAR283_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain81163https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03903d3d-82b0-44b1-bbb4-1b3cc10a1749/download428a3b176ce36ed35a882e85ceeedf7eMD52THUMBNAILTESIS FAR283_Men.pdf.jpgTESIS FAR283_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3923https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ce6188c-6898-4a8a-a384-90276d14edfb/download02c0aeabd427562f0ffdf1b440132bb1MD53UNSCH/5061oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50612024-06-02 16:34:01.828https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" Ayacucho - 2012. |
| title |
Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" Ayacucho - 2012. |
| spellingShingle |
Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" Ayacucho - 2012. Meneses Luyo, Rolando Henry Carica papaya L. Antiulceroso Extracto hidroalcohólico Úlcera gástrica Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" Ayacucho - 2012. |
| title_full |
Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" Ayacucho - 2012. |
| title_fullStr |
Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" Ayacucho - 2012. |
| title_full_unstemmed |
Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" Ayacucho - 2012. |
| title_sort |
Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" Ayacucho - 2012. |
| author |
Meneses Luyo, Rolando Henry |
| author_facet |
Meneses Luyo, Rolando Henry |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tinco Jayo, Johnny Aldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meneses Luyo, Rolando Henry |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carica papaya L. Antiulceroso Extracto hidroalcohólico Úlcera gástrica Medicina tradicional |
| topic |
Carica papaya L. Antiulceroso Extracto hidroalcohólico Úlcera gástrica Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación fue realizado en los laboratorios del área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de diciembre del 2011 a mayo del 2012. Se estudió el efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya" en cobayos; los frutos de la papaya fueron recolectados del distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho. La ulceración gástrica fue inducida según el método de Lee, que se basa en la producción de úlcera gástrica aguda inducida por etanol absoluto y como tratamientos, concentraciones de 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg del extracto hidroalcohólico, agua destilada como control y ranitidina 150 mg como patrón. El tamizaje fitoquímico reportó la presencia de: taninos y fenoles, flavonoides, lactonas y/o cumarinas, aminoácidos, saponinas y azúcares reductores. Según la Escala de Marhuenda se encontró mayor protección a 400 mg/kg. En el estudio del contenido gástrico del extracto a dosis de 400 mg/kg, mostró un pH de 4.79; volumen de contenido gástrico 20.99 mL y un porcentaje de inhibición (%IIUG) de 83.33%, la concentración de 200 mg/kg tuvo %IIUG de 62.50% y la de 100 mg/kg %IIUG de 0%, mientras que la ranitidina tuvo un porcentaje de Inhibición de Úlcera Gástrica de 91.67%. Se concluye que el extracto hidroalcohólico del fruto de Carica papaya L. "papaya", tiene efecto antiulceroso frente al daño inducido por etanol absoluto. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR283_Men |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5061 |
| identifier_str_mv |
TESIS FAR283_Men |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5061 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebc5e3bd-d169-47a0-832e-311e0a5ac378/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03903d3d-82b0-44b1-bbb4-1b3cc10a1749/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ce6188c-6898-4a8a-a384-90276d14edfb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3e368b3500e758ae215b492ca2669fc 428a3b176ce36ed35a882e85ceeedf7e 02c0aeabd427562f0ffdf1b440132bb1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060221403496448 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).