Caracterización de hatos de alpacas en tres comunidades del distrito de Paras, provincia de Cangallo, región Ayacucho - 2004

Descripción del Articulo

El aislamiento, no solo físico, en el cual desarrollan la crianza de alpacas los productores, ha generado un deterioro progresivo de las características de estos animales, situación que se acrecienta en los pequeños rebaños, a los cuales no llega la transferencia tecnológica o que muchas veces no cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Baltazar, Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1242
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Hatos
Alpacas
Tres
Comunidades
Distrito
Paras
Provincia
Cangallo
Región
Ayacucho
2004
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El aislamiento, no solo físico, en el cual desarrollan la crianza de alpacas los productores, ha generado un deterioro progresivo de las características de estos animales, situación que se acrecienta en los pequeños rebaños, a los cuales no llega la transferencia tecnológica o que muchas veces no cumple sus objetivos, debido entre otros motivos a la falta de validación en campo o sustento técnico. Las actuales condiciones de crianza de las alpacas no le permiten al productor tener una clasificación por cualidades productivas de su rebaño y en base a ello realizar un adecuado desarrollo de programas de mejoramiento alpaquero. El problema que se presenta es un desconocimiento de la actual y real situación ganadera de los rebaños de alpacas en la región Ayacucho, lográndose mediante el presente trabajo, identificar las características de los hatos alpaqueros y realizar la estratificación de las alpacas en base a sus características en las comunidades de Tunsulla, Ccarhuacc-Licapa y Ccarhuaccpampa, del distrito de Paras, provincia de Cangalla, región Ayacucho. Para lo cual se utilizó un tipo de investigación básica analítica de las características de los rebaños. En las comunidades estudiadas, se encuentra que el 94,9% de las alpacas son de categoría C o D, es decir animales con presencia de deformaciones morfogenéticas (prognatismo, ojos zarcos, polidactilia, orejas cortas, etc.), llegando inclusive a sólo un 0,6 % de las alpacas con fibra de calidad fina, lo cual refleja el tipo de animales que se posee y con los cuales se quieren lograr ventajas comparativas respecto a otras regiones del país. Haciéndose necesarios mostrar la realidad actual de ésta crianza, para poder incidir en términos de intervenciones que se puedan estar dando o que puedan devenir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).