Efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" Ayacucho - 2012.
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial, constituye un problema de salud pública, es el factor de riesgo más importante en las enfermedades coronarias y cerebrovasculares. En la actualidad se ha demostrado que algunas especies de plantas poseen efecto antihipertensivo, efecto que también se le atribuye a Xanthium...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4916 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión Xanthium catharticum HBK L-NAME Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_0d40e562005b2d20063bb70d460a67e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4916 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" Ayacucho - 2012. |
title |
Efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" Ayacucho - 2012. |
spellingShingle |
Efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" Ayacucho - 2012. Riveros Landeo, Zeyla Hipertensión Xanthium catharticum HBK L-NAME Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" Ayacucho - 2012. |
title_full |
Efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" Ayacucho - 2012. |
title_fullStr |
Efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" Ayacucho - 2012. |
title_full_unstemmed |
Efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" Ayacucho - 2012. |
title_sort |
Efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" Ayacucho - 2012. |
author |
Riveros Landeo, Zeyla |
author_facet |
Riveros Landeo, Zeyla |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tinco Jayo, Johnny Aldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riveros Landeo, Zeyla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipertensión Xanthium catharticum HBK L-NAME Extracto hidroalcohólico |
topic |
Hipertensión Xanthium catharticum HBK L-NAME Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La hipertensión arterial, constituye un problema de salud pública, es el factor de riesgo más importante en las enfermedades coronarias y cerebrovasculares. En la actualidad se ha demostrado que algunas especies de plantas poseen efecto antihipertensivo, efecto que también se le atribuye a Xanthium catharticum HBK. "amor seco", pero no cuenta aún con estudios que la demuestren. El presente trabajo de investigación de tipo básico-experimental, se desarrolló con el propósito de determinar el efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" en ratas hipertensas inducidas con L-NAME, el mismo que se desarrolló en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de agosto a diciembre del 2012, utilizando muestras de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" colectadas en el centro poblado de Mollepata, ubicado en la región de Ayacucho. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto se determinaron utilizando la metodología de Miranda y Cuellar, y para determinar el efecto antihipertensivo se uso el método de Pereira et al., citado por Rojas. Se utilizaron 30 ratas, distribuidas aleatoriamente en seis grupos, el primer grupo recibió agua destilada, el segundo grupo recibió L-NAME 40 mg/kg; el tercer, cuarto y quinto grupo recibieron L-NAME 40 mg/kg más extracto de 100, 200, 400 mg/kg respectivamente, el sexto grupo recibió L-NAME 40 mg/kg más captopril 100 mg/kg. El tratamiento se realizó por vía oral una vez por día durante 10 días. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA) con un 95% de confianza. Los resultados indican la presencia de sesquiterpenos, alcaloides, compuestos fenólicos, flavonoides, saponinas, aminoácidos libres y antocianidinas. La dosis con mayor porcentaje de eficacia antihipertensiva fue de 400 mg/kg con 40,58%, mientras que el grupo de 100 y 200 mg/kg; 33,96% y 28,54% respectivamente, con un comportamiento medianamente antihipertensivo (p<0,05) con respecto al grupo control que recibió captopril 100 mg/kg con una disminución de 99,40%. Se concluye que en condiciones experimentales el extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" ha evidenciado tener moderado efecto antihipertensivo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:09:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T18:09:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR323_Riv |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4916 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR323_Riv |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4916 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea0f4a96-8543-4a90-91ac-2b43d9033329/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c5d6b9f-0651-489e-8798-9946e3407cc3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94588724-600c-4024-9466-710afe4aeee5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bbc17d090e2a75b7546baa4b559c2fb c3e4839d2f33d377b0cc5110fb7c5fec 7bae75b05eb8bf14df0e5fe026ab6041 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060197466603520 |
spelling |
Tinco Jayo, Johnny AldoRiveros Landeo, Zeyla2023-02-20T18:09:16Z2023-02-20T18:09:16Z2012TESIS FAR323_Rivhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4916La hipertensión arterial, constituye un problema de salud pública, es el factor de riesgo más importante en las enfermedades coronarias y cerebrovasculares. En la actualidad se ha demostrado que algunas especies de plantas poseen efecto antihipertensivo, efecto que también se le atribuye a Xanthium catharticum HBK. "amor seco", pero no cuenta aún con estudios que la demuestren. El presente trabajo de investigación de tipo básico-experimental, se desarrolló con el propósito de determinar el efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" en ratas hipertensas inducidas con L-NAME, el mismo que se desarrolló en los Laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de agosto a diciembre del 2012, utilizando muestras de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" colectadas en el centro poblado de Mollepata, ubicado en la región de Ayacucho. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto se determinaron utilizando la metodología de Miranda y Cuellar, y para determinar el efecto antihipertensivo se uso el método de Pereira et al., citado por Rojas. Se utilizaron 30 ratas, distribuidas aleatoriamente en seis grupos, el primer grupo recibió agua destilada, el segundo grupo recibió L-NAME 40 mg/kg; el tercer, cuarto y quinto grupo recibieron L-NAME 40 mg/kg más extracto de 100, 200, 400 mg/kg respectivamente, el sexto grupo recibió L-NAME 40 mg/kg más captopril 100 mg/kg. El tratamiento se realizó por vía oral una vez por día durante 10 días. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA) con un 95% de confianza. Los resultados indican la presencia de sesquiterpenos, alcaloides, compuestos fenólicos, flavonoides, saponinas, aminoácidos libres y antocianidinas. La dosis con mayor porcentaje de eficacia antihipertensiva fue de 400 mg/kg con 40,58%, mientras que el grupo de 100 y 200 mg/kg; 33,96% y 28,54% respectivamente, con un comportamiento medianamente antihipertensivo (p<0,05) con respecto al grupo control que recibió captopril 100 mg/kg con una disminución de 99,40%. Se concluye que en condiciones experimentales el extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" ha evidenciado tener moderado efecto antihipertensivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHipertensiónXanthium catharticum HBKL-NAMEExtracto hidroalcohólicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las hojas de Xanthium catharticum HBK. "amor seco" Ayacucho - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR323_Riv.pdfapplication/pdf7750458https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea0f4a96-8543-4a90-91ac-2b43d9033329/download6bbc17d090e2a75b7546baa4b559c2fbMD51TEXTTESIS FAR323_Riv.pdf.txtTESIS FAR323_Riv.pdf.txtExtracted texttext/plain102121https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c5d6b9f-0651-489e-8798-9946e3407cc3/downloadc3e4839d2f33d377b0cc5110fb7c5fecMD52THUMBNAILTESIS FAR323_Riv.pdf.jpgTESIS FAR323_Riv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3886https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94588724-600c-4024-9466-710afe4aeee5/download7bae75b05eb8bf14df0e5fe026ab6041MD53UNSCH/4916oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49162024-06-02 15:55:03.774https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.885077 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).