Efectividad de la crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista. 2012 - 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la efectividad de la Crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista, entre 2012 a 2014. Materiales y método: Se realizó a través de un estudio cuantitativo, aplicado, No experimental, descriptivocorrelacional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1026 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cancer de cuello uterino Lesiones acetoblancas Crioterapia - efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_0a28e57d083b598b0254648458f8aea8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1026 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Vega Guevara, Rosa MaríaVega Garay, Yesenia2016-11-03T23:11:05Z2016-11-03T23:11:05Z2015Tesis O760_Veghttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1026Objetivo: Conocer la efectividad de la Crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista, entre 2012 a 2014. Materiales y método: Se realizó a través de un estudio cuantitativo, aplicado, No experimental, descriptivocorrelacional, de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por todas las mujeres que acudieron al Centro de Salud de San Juan Bautista de Ayacucho. La muestra estuvo conformada por 58 mujeres con resultados positivo de Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA), tratadas con crioterapia y con control del IVAA al año. Los resultados fueron procesados con el programa SPSS versión 19.0. Y para el análisis estadístico se usó la prueba Chi cuadrado, también se aplicó la prueba estadística de riesgo relativo. Conclusiones: La Crioterapia como tratamiento de lesiones acetoblancas por IVAA tuvo una efectividad del 84.5% al realizar el control un año después del diagnóstico. La prevalencia de lesiones acetoblancas por IVAA durante el año 2013 fue de 14%, durante el 2014 de 13,5% y en el año 2012 de 9,9%. Las mujeres con lesiones acetoblancas por IVAA atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista fueron adultas 93.1% (54), multíparas 79,3% (46), con grado de instrucción secundaria 62,1% (36), usaron métodos anticonceptivos hormonales 50% (29), e iniciaron sus relaciones sexuales entre los 14 a 17 años 72,4% y tuvieron dos parejas sexuales 60,3% (35). La edad no condiciona la respuesta hacia el tratamiento de lesiones acetoblancas con crioterapia dado a que responde positiva y negativamente tanto en adultas y en jóvenes. El tratamiento con Crioterapia de lesiones acetoblancas no responde significativamente en; mujeres multíparas (p<0.05 RR= 2.3) con sobrepeso-obesas {p<0.05 RR= 3.76) y en mujeres con anemia (p<0.04 RR= 6,9).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCancer de cuello uterinoLesiones acetoblancasCrioterapia - efectividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efectividad de la crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista. 2012 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016TEXTTesis O760_Veg.pdf.txtTesis O760_Veg.pdf.txtExtracted texttext/plain101780https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1b020e0-81fa-46b9-b3a2-8f7fdc97765b/download7e7c43dc65148b8c5bd861b9110bfcdfMD53ORIGINALTesis O760_Veg.pdfapplication/pdf1928371https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fecbe316-f175-4c85-8392-1d4acb402251/downloade5d6b395d790dac3ffa53e8af50305baMD51THUMBNAILTesis O760_Veg.pdf.jpgTesis O760_Veg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5156https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a18c067-9772-4f56-84fb-d11c8b361789/download7313d1ca78a6290c8f035f877ebedf0cMD54UNSCH/1026oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10262024-06-02 15:39:47.421https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de la crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista. 2012 - 2014 |
| title |
Efectividad de la crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista. 2012 - 2014 |
| spellingShingle |
Efectividad de la crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista. 2012 - 2014 Vega Garay, Yesenia Cancer de cuello uterino Lesiones acetoblancas Crioterapia - efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Efectividad de la crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista. 2012 - 2014 |
| title_full |
Efectividad de la crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista. 2012 - 2014 |
| title_fullStr |
Efectividad de la crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista. 2012 - 2014 |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de la crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista. 2012 - 2014 |
| title_sort |
Efectividad de la crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista. 2012 - 2014 |
| author |
Vega Garay, Yesenia |
| author_facet |
Vega Garay, Yesenia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Guevara, Rosa María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Garay, Yesenia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cancer de cuello uterino Lesiones acetoblancas Crioterapia - efectividad |
| topic |
Cancer de cuello uterino Lesiones acetoblancas Crioterapia - efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Objetivo: Conocer la efectividad de la Crioterapia en el tratamiento de lesiones acetoblancas en mujeres atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista, entre 2012 a 2014. Materiales y método: Se realizó a través de un estudio cuantitativo, aplicado, No experimental, descriptivocorrelacional, de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por todas las mujeres que acudieron al Centro de Salud de San Juan Bautista de Ayacucho. La muestra estuvo conformada por 58 mujeres con resultados positivo de Inspección Visual con Ácido Acético (IVAA), tratadas con crioterapia y con control del IVAA al año. Los resultados fueron procesados con el programa SPSS versión 19.0. Y para el análisis estadístico se usó la prueba Chi cuadrado, también se aplicó la prueba estadística de riesgo relativo. Conclusiones: La Crioterapia como tratamiento de lesiones acetoblancas por IVAA tuvo una efectividad del 84.5% al realizar el control un año después del diagnóstico. La prevalencia de lesiones acetoblancas por IVAA durante el año 2013 fue de 14%, durante el 2014 de 13,5% y en el año 2012 de 9,9%. Las mujeres con lesiones acetoblancas por IVAA atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista fueron adultas 93.1% (54), multíparas 79,3% (46), con grado de instrucción secundaria 62,1% (36), usaron métodos anticonceptivos hormonales 50% (29), e iniciaron sus relaciones sexuales entre los 14 a 17 años 72,4% y tuvieron dos parejas sexuales 60,3% (35). La edad no condiciona la respuesta hacia el tratamiento de lesiones acetoblancas con crioterapia dado a que responde positiva y negativamente tanto en adultas y en jóvenes. El tratamiento con Crioterapia de lesiones acetoblancas no responde significativamente en; mujeres multíparas (p<0.05 RR= 2.3) con sobrepeso-obesas {p<0.05 RR= 3.76) y en mujeres con anemia (p<0.04 RR= 6,9). |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis O760_Veg |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1026 |
| identifier_str_mv |
Tesis O760_Veg |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1026 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1b020e0-81fa-46b9-b3a2-8f7fdc97765b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fecbe316-f175-4c85-8392-1d4acb402251/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a18c067-9772-4f56-84fb-d11c8b361789/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e7c43dc65148b8c5bd861b9110bfcdf e5d6b395d790dac3ffa53e8af50305ba 7313d1ca78a6290c8f035f877ebedf0c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060189447094272 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).