Análisis comparativo de la digitalización por fotogrametría y TLS para la reconstrucción del modelo sólido de una sección del Qhapaq Ñan y sus aplicaciones
Descripción del Articulo
En esta tesis se desarrollan algoritmos para construir modelos de mallas 3D basados en estudios de fotogrametría y TLS. También, se presentan algoritmos para realizar recorridos virtuales, construir modelos sólidos y dibujar planos de arquitectura. Además, se realizará un análisis de ingeniería del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1960 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Fotogrametría TLS Modelo sólido Qhapaq Ñan Camino Inca 3D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En esta tesis se desarrollan algoritmos para construir modelos de mallas 3D basados en estudios de fotogrametría y TLS. También, se presentan algoritmos para realizar recorridos virtuales, construir modelos sólidos y dibujar planos de arquitectura. Además, se realizará un análisis de ingeniería del modelo sólido. Los algoritmos desarrollados se aplicarán a un tramo del Qhapaq Ñan o Camino Inca que está ubicado dentro del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los algoritmos propuestos muestran resultados óptimos en términos de tiempo de procesamiento, resolución y efectividad de acuerdo a otros estudios similares. Los recorridos virtuales presentan a los monumentos de forma más amena y pueden ser empleados para promover el turismo. Los planos de arquitectura muestran una representación más real y completa de la estructura en comparación con los típicos planos de arquitectura. Los modelos sólidos son obtenidos a partir de la base de datos de los modelos 3D lo cual es más óptimo que usar herramientas de ingeniería inversa o una biblioteca de sólidos compuesto por cubos, tetraedros y esferas. Además, estos modelos sólidos pueden ser utilizados en análisis de ingeniería considerando la geometría original del objeto de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).