Evaluación del prendimiento y desarrollo de injertos de tipo púa y parche en plantones de guanábana (Annona sp) producidas en vivero - Pichari, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar dos tipos de injertación en la propagación del cultivo de guanábana (Annona muricata L). La evaluación se realizó en el vivero forestal del Ministerio de Agricultura y Riego - MIDAGRI, frente al campo ferial, carretera a la Comunidad nativa Sankir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Rosa, Eusebio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7208
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:injertación
Vivero
Prendimiento
Desarrollo
Plantones
Annona sp
Pichari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNSJ_06bbffce23c73a92025763c0ef42f3ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7208
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del prendimiento y desarrollo de injertos de tipo púa y parche en plantones de guanábana (Annona sp) producidas en vivero - Pichari, 2023
title Evaluación del prendimiento y desarrollo de injertos de tipo púa y parche en plantones de guanábana (Annona sp) producidas en vivero - Pichari, 2023
spellingShingle Evaluación del prendimiento y desarrollo de injertos de tipo púa y parche en plantones de guanábana (Annona sp) producidas en vivero - Pichari, 2023
Ramos Rosa, Eusebio
injertación
Vivero
Prendimiento
Desarrollo
Plantones
Annona sp
Pichari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Evaluación del prendimiento y desarrollo de injertos de tipo púa y parche en plantones de guanábana (Annona sp) producidas en vivero - Pichari, 2023
title_full Evaluación del prendimiento y desarrollo de injertos de tipo púa y parche en plantones de guanábana (Annona sp) producidas en vivero - Pichari, 2023
title_fullStr Evaluación del prendimiento y desarrollo de injertos de tipo púa y parche en plantones de guanábana (Annona sp) producidas en vivero - Pichari, 2023
title_full_unstemmed Evaluación del prendimiento y desarrollo de injertos de tipo púa y parche en plantones de guanábana (Annona sp) producidas en vivero - Pichari, 2023
title_sort Evaluación del prendimiento y desarrollo de injertos de tipo púa y parche en plantones de guanábana (Annona sp) producidas en vivero - Pichari, 2023
author Ramos Rosa, Eusebio
author_facet Ramos Rosa, Eusebio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malpica Ramos, Carlos Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Rosa, Eusebio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv injertación
Vivero
Prendimiento
Desarrollo
Plantones
Annona sp
Pichari
topic injertación
Vivero
Prendimiento
Desarrollo
Plantones
Annona sp
Pichari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El objetivo de la presente investigación fue evaluar dos tipos de injertación en la propagación del cultivo de guanábana (Annona muricata L). La evaluación se realizó en el vivero forestal del Ministerio de Agricultura y Riego - MIDAGRI, frente al campo ferial, carretera a la Comunidad nativa Sankiroshi, del distrito de Pichari, Cusco. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con dos tratamientos; injerto tipo Parche y tipos Púa con 200 unidades experimentales 100 para injerto tipo Parche y 100 para injerto tipo Púa. Los resultados mostraron que el injerto tipo Parche alcanza un 83% de sobrevivencia y 17% de mortandad, mientras que el injerto Púa alcanza un 65% de sobrevivencia y 35% de mortandad. El injerto tipo Parche obtiene mayor altura de planta (11.37 cm) y número de hojas (6.46), respecto al injerto tipo Púa que logra sólo 6.32 cm de altura y 4.29 hojas. El injerto tipo Parche muestra mayores ventajas sobre el injerto tipo Púa antes, durante y después de la injertación. El costo total de la propagación de plantas de guanábana mediante el injerto tipo parche es S/ 698.74 soles mientras que, con el injerto tipo púa es de S/947.14 soles y el costo unitario de una planta de guanábana propagada mediante el injerto tipo parche es de S/ 6.99 soles, en cambio, mediante el injerto tipo Púa es de S/ 9.47 soles, concluyendo que el injerto tipo parche es más económico que el injerto tipo Púa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T20:07:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T20:07:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AF36_Ram
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7208
identifier_str_mv TESIS AF36_Ram
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7208
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a857cf1c-689a-4628-97c4-d6a5cae86d59/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4b242ae-a075-4785-bff7-b2a6542ffd46/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/604cd429-33b4-4f21-bff7-f26bca16ca1d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/582bdefb-9dd9-4f74-9c91-d6d780eb24c3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf5ab4b3-1cc9-4724-8334-35e101543412/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/835f7766-9eec-4088-b7b4-1d74e51d959f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e5a7f92-3093-4793-a547-a0b706d002d4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf8c24b7-5680-4fbe-a662-841547a5cad4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33acb6c4-e2ca-4831-ae1f-334137ccdeb7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4318dec989741a98c72fd68552cb194
83c7a391a415c12254fadd973da3bc7e
fd8e1b6a95b13baeb2d6eccb90fd9f00
ce5cfa9ee2866db743f49f6fa029e090
76e8b77396eee441b1a40cbb055f6966
cc7973024deb60b3c4add3b89f3372a1
a6c55f0ced1da16b52db84ade155d9c2
e9713e19f6f383f9bd6cd391276f7027
03ad931d00e0442c0980e25aa845c21c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060139379687424
spelling Malpica Ramos, Carlos MáximoRamos Rosa, Eusebio2024-11-28T20:07:22Z2024-11-28T20:07:22Z2024TESIS AF36_Ramhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7208El objetivo de la presente investigación fue evaluar dos tipos de injertación en la propagación del cultivo de guanábana (Annona muricata L). La evaluación se realizó en el vivero forestal del Ministerio de Agricultura y Riego - MIDAGRI, frente al campo ferial, carretera a la Comunidad nativa Sankiroshi, del distrito de Pichari, Cusco. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con dos tratamientos; injerto tipo Parche y tipos Púa con 200 unidades experimentales 100 para injerto tipo Parche y 100 para injerto tipo Púa. Los resultados mostraron que el injerto tipo Parche alcanza un 83% de sobrevivencia y 17% de mortandad, mientras que el injerto Púa alcanza un 65% de sobrevivencia y 35% de mortandad. El injerto tipo Parche obtiene mayor altura de planta (11.37 cm) y número de hojas (6.46), respecto al injerto tipo Púa que logra sólo 6.32 cm de altura y 4.29 hojas. El injerto tipo Parche muestra mayores ventajas sobre el injerto tipo Púa antes, durante y después de la injertación. El costo total de la propagación de plantas de guanábana mediante el injerto tipo parche es S/ 698.74 soles mientras que, con el injerto tipo púa es de S/947.14 soles y el costo unitario de una planta de guanábana propagada mediante el injerto tipo parche es de S/ 6.99 soles, en cambio, mediante el injerto tipo Púa es de S/ 9.47 soles, concluyendo que el injerto tipo parche es más económico que el injerto tipo Púa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJinjertaciónViveroPrendimientoDesarrolloPlantonesAnnona spPicharihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Evaluación del prendimiento y desarrollo de injertos de tipo púa y parche en plantones de guanábana (Annona sp) producidas en vivero - Pichari, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroforestalTítulo profesionalIngeniería AgroforestalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4683073641415051https://orcid.org/0000-0003-0382-0330https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811126Mateu Mateo, Walter AugustoPaco Espino, Susana SabinaSatalaya Reátegui, HaroldoMalpica Ramos, Carlos MáximoORIGINALTESIS AF36_Ram.pdfapplication/pdf2291354https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a857cf1c-689a-4628-97c4-d6a5cae86d59/downloadf4318dec989741a98c72fd68552cb194MD51AUT TESIS AF36_Ram.pdfapplication/pdf7342016https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4b242ae-a075-4785-bff7-b2a6542ffd46/download83c7a391a415c12254fadd973da3bc7eMD52INFO TESIS AF36_Ram.pdfapplication/pdf16390609https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/604cd429-33b4-4f21-bff7-f26bca16ca1d/downloadfd8e1b6a95b13baeb2d6eccb90fd9f00MD53TEXTTESIS AF36_Ram.pdf.txtTESIS AF36_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain101987https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/582bdefb-9dd9-4f74-9c91-d6d780eb24c3/downloadce5cfa9ee2866db743f49f6fa029e090MD54AUT TESIS AF36_Ram.pdf.txtAUT TESIS AF36_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain3057https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf5ab4b3-1cc9-4724-8334-35e101543412/download76e8b77396eee441b1a40cbb055f6966MD56INFO TESIS AF36_Ram.pdf.txtINFO TESIS AF36_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain1650https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/835f7766-9eec-4088-b7b4-1d74e51d959f/downloadcc7973024deb60b3c4add3b89f3372a1MD58THUMBNAILTESIS AF36_Ram.pdf.jpgTESIS AF36_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4503https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e5a7f92-3093-4793-a547-a0b706d002d4/downloada6c55f0ced1da16b52db84ade155d9c2MD55AUT TESIS AF36_Ram.pdf.jpgAUT TESIS AF36_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4841https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf8c24b7-5680-4fbe-a662-841547a5cad4/downloade9713e19f6f383f9bd6cd391276f7027MD57INFO TESIS AF36_Ram.pdf.jpgINFO TESIS AF36_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4913https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33acb6c4-e2ca-4831-ae1f-334137ccdeb7/download03ad931d00e0442c0980e25aa845c21cMD5920.500.14612/7208oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/72082024-11-29 13:51:21.519https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.977153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).