Actividad antioxidante del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria rupestris "romero", Ayacucho 2012.
Descripción del Articulo
Los radicales libres están asociados a muchos procesos patológicos y enfermedades agudas y crónicas, es por eso que se justifica la búsqueda de antioxidantes. Calceolaria rupestris es una especie medicinal de uso tradicional que contiene muchos metabolitos secundarios con diversas propiedades biológ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4630 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4630 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad antioxidante Extracto atomizado Radicales libres Calceolaria rupestris Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Los radicales libres están asociados a muchos procesos patológicos y enfermedades agudas y crónicas, es por eso que se justifica la búsqueda de antioxidantes. Calceolaria rupestris es una especie medicinal de uso tradicional que contiene muchos metabolitos secundarios con diversas propiedades biológicas. Por eso, se planteó como objetivo evaluar la actividad antioxidante del extracto hidroalcohólico atomizado de las hojas de Calceolaria rupestris "romero"; realizado en los ambientes del Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra fue colectada en la comunidad de Huaraca, anexo del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, región de Ayacucho. Se obtuvo el extracto hidroalcohólico y fue concentrado por atomización, se determinaron los parámetros físico - químicos del atomizado, como pH, composición química, porcentaje de humedad, porcentaje de cenizas, porcentaje de rendimiento, análisis organoléptico. La actividad antioxidante se determinó por el método de captación del radical libre DPPH, evaluándose a las concentraciones de 300 ug/ml, 600 ug/ml y 900 ug/ml, a diluciones de 1, 25, 50 y 100 ug/ml de cada uno de ellos respectivamente, expresándose los resultados como porcentaje de inhibición. El extracto hidroalcohólico atomizado presentó color marrón claro, olor suigéneris, sabor amargo, aspecto resinoso, soluble en alcohol etílico y poco soluble en agua, pH 6,60, humedad 6.65%, cenizas 5,19%; con un rendimiento de 9.37%. Los compuestos químicos presentes son flavonoides, taninos, fenoles, azúcares reductores, catequinas, quinonas, triterpenos y esteroides. Los mayores porcentaje de inhibición se obtuvieron a las diluciones de 100 ug/ml, 50 ug/ml y 25 ug/ml de la concentración de 300 ug/ml del extracto con un 98,8 ± 0,65; 99,0 ± 0,46 y 86,5 ± 6,46 y a la concentración de 600 ug/mL a las diluciones de 100 ug/ml y 25 ug/ml con un 98,0 ± 0,37 y 97,0 ± 0,28 de porcentaje de inhibición respectivamente. No se hallaron diferencias estadísticas entre ellos. Se concluye que a las concentraciones ensayadas del extracto hidroalcohólico atomizado tienen la misma actividad antioxidante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).