Estrategias comunicacionales por la página de Facebook del Movimiento Regional Agua durante las elecciones regionales, Ayacucho - 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación analizó las estrategias comunicacionales en la página de Facebook del Movimiento Regional Agua (MRA) durante las elecciones regionales, Ayacucho-2022. El enfoque utilizado fue cualitativo; el método, hermenéutico; y el diseño, hermenéutico-interpretativo. La técnica fue el análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saico Arroyo, Belinda Saturnina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7056
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Comunicación
Propaganda política
Facebook
Red social
Elecciones regionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNSJ_03d379d3d336802f628b025ad62b89cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7056
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias comunicacionales por la página de Facebook del Movimiento Regional Agua durante las elecciones regionales, Ayacucho - 2022
title Estrategias comunicacionales por la página de Facebook del Movimiento Regional Agua durante las elecciones regionales, Ayacucho - 2022
spellingShingle Estrategias comunicacionales por la página de Facebook del Movimiento Regional Agua durante las elecciones regionales, Ayacucho - 2022
Saico Arroyo, Belinda Saturnina
Estrategias
Comunicación
Propaganda política
Facebook
Red social
Elecciones regionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Estrategias comunicacionales por la página de Facebook del Movimiento Regional Agua durante las elecciones regionales, Ayacucho - 2022
title_full Estrategias comunicacionales por la página de Facebook del Movimiento Regional Agua durante las elecciones regionales, Ayacucho - 2022
title_fullStr Estrategias comunicacionales por la página de Facebook del Movimiento Regional Agua durante las elecciones regionales, Ayacucho - 2022
title_full_unstemmed Estrategias comunicacionales por la página de Facebook del Movimiento Regional Agua durante las elecciones regionales, Ayacucho - 2022
title_sort Estrategias comunicacionales por la página de Facebook del Movimiento Regional Agua durante las elecciones regionales, Ayacucho - 2022
author Saico Arroyo, Belinda Saturnina
author_facet Saico Arroyo, Belinda Saturnina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guardia Yupanqui, Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Saico Arroyo, Belinda Saturnina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias
Comunicación
Propaganda política
Facebook
Red social
Elecciones regionales
topic Estrategias
Comunicación
Propaganda política
Facebook
Red social
Elecciones regionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Esta investigación analizó las estrategias comunicacionales en la página de Facebook del Movimiento Regional Agua (MRA) durante las elecciones regionales, Ayacucho-2022. El enfoque utilizado fue cualitativo; el método, hermenéutico; y el diseño, hermenéutico-interpretativo. La técnica fue el análisis de contenido, lo cual permitió realizar una paráfrasis profunda de las categorías y dimensiones presentes en los mensajes comunicacionales que incluyeron videos, imágenes y textos. Cabe destacar que se abordó la teoría de la comunicación política, la teoría de las estrategias, la teoría semiótica, la teoría del poder en la sociedad red, la teoría de las Tics y la teoría de la web 2.0; los cuales, profundizaron y aportaron a la comprensión del estudio. Las conclusiones inciden sobre una campaña política interactiva del MRA en Facebook, donde se emplearon las estrategias comunicacionales como las ofensivas, defensivas, adaptativas, de supervivencia, activas y creativas los cuales tuvieron por finalidad informar e influir a la población electoral. También, se observó que los mensajes fueron predominantemente sugestivos en comparación a los mensajes persuasivos. Así, los contenidos tuvieron un carácter sensacionalista cuando se visibilizó la imagen del candidato regional, sus actividades propagandísticas y sus propuestas de gobierno. Finalmente, los argumentos propagandísticos en Facebook fueron objetivos y coherentes respecto al Plan de Gobierno del MRA, sobre todo en las propuestas de gobierno, en los principios y en los valores de esta organización política.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-04T20:31:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-04T20:31:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CC213_Sai
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7056
identifier_str_mv TESIS CC213_Sai
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7056
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25883698-6d7f-40c8-86a7-a31800e72d7b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c72b16e-16d8-4471-9253-c6da2721f549/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8bdc29c5-c4c4-42d3-8106-5bd9036a7742/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e535de70-df4e-447b-a474-b7b50b89dbff/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b675f79d-5cf0-4e50-b4ad-28a7dd96a35c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b9ee953-c6ad-4af2-bccc-6213410a6d2d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8fa37ac-f488-4dd0-9bbb-d9dc67164e95/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6bb8271-93f5-4105-996a-924c48163812/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07e427c7-d010-4466-a594-63e7abec7a34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c713c41be904a5b5889566c0d2e3b96c
a5e4aa12459c3980db247b70048fc772
db4f2c41a62932357d316558ac782884
e7e349b1eed5f6b90cdf50f58910a3de
ef0f6ff95d528ae227d6df01235b0003
dea7aeaf0c122de7daadd650c03d3e06
904cf46d43046ba653dfc23077bac5b1
cdff6e0b0a01228dadee2fb958609873
67df5a2a20ffaefaa4cbf32fe96ae713
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060158970232832
spelling Guardia Yupanqui, RichardSaico Arroyo, Belinda Saturnina2024-11-04T20:31:30Z2024-11-04T20:31:30Z2024TESIS CC213_Saihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7056Esta investigación analizó las estrategias comunicacionales en la página de Facebook del Movimiento Regional Agua (MRA) durante las elecciones regionales, Ayacucho-2022. El enfoque utilizado fue cualitativo; el método, hermenéutico; y el diseño, hermenéutico-interpretativo. La técnica fue el análisis de contenido, lo cual permitió realizar una paráfrasis profunda de las categorías y dimensiones presentes en los mensajes comunicacionales que incluyeron videos, imágenes y textos. Cabe destacar que se abordó la teoría de la comunicación política, la teoría de las estrategias, la teoría semiótica, la teoría del poder en la sociedad red, la teoría de las Tics y la teoría de la web 2.0; los cuales, profundizaron y aportaron a la comprensión del estudio. Las conclusiones inciden sobre una campaña política interactiva del MRA en Facebook, donde se emplearon las estrategias comunicacionales como las ofensivas, defensivas, adaptativas, de supervivencia, activas y creativas los cuales tuvieron por finalidad informar e influir a la población electoral. También, se observó que los mensajes fueron predominantemente sugestivos en comparación a los mensajes persuasivos. Así, los contenidos tuvieron un carácter sensacionalista cuando se visibilizó la imagen del candidato regional, sus actividades propagandísticas y sus propuestas de gobierno. Finalmente, los argumentos propagandísticos en Facebook fueron objetivos y coherentes respecto al Plan de Gobierno del MRA, sobre todo en las propuestas de gobierno, en los principios y en los valores de esta organización política.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstrategiasComunicaciónPropaganda políticaFacebookRed socialElecciones regionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategias comunicacionales por la página de Facebook del Movimiento Regional Agua durante las elecciones regionales, Ayacucho - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7079611228306591https://orcid.org/0009-0000-1719-8525https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Gómez Méndez, Betsabé MaruchaPeña Morales, Boris EnriqueORIGINALTESIS CC213_Sai.pdfapplication/pdf2795784https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25883698-6d7f-40c8-86a7-a31800e72d7b/downloadc713c41be904a5b5889566c0d2e3b96cMD51AUT TESIS CC213_Sai.pdfapplication/pdf154380https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c72b16e-16d8-4471-9253-c6da2721f549/downloada5e4aa12459c3980db247b70048fc772MD52INFO TESIS CC213_Sai.pdfapplication/pdf23638785https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8bdc29c5-c4c4-42d3-8106-5bd9036a7742/downloaddb4f2c41a62932357d316558ac782884MD53TEXTTESIS CC213_Sai.pdf.txtTESIS CC213_Sai.pdf.txtExtracted texttext/plain102205https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e535de70-df4e-447b-a474-b7b50b89dbff/downloade7e349b1eed5f6b90cdf50f58910a3deMD54AUT TESIS CC213_Sai.pdf.txtAUT TESIS CC213_Sai.pdf.txtExtracted texttext/plain3113https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b675f79d-5cf0-4e50-b4ad-28a7dd96a35c/downloadef0f6ff95d528ae227d6df01235b0003MD56INFO TESIS CC213_Sai.pdf.txtINFO TESIS CC213_Sai.pdf.txtExtracted texttext/plain3958https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b9ee953-c6ad-4af2-bccc-6213410a6d2d/downloaddea7aeaf0c122de7daadd650c03d3e06MD58THUMBNAILTESIS CC213_Sai.pdf.jpgTESIS CC213_Sai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4398https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8fa37ac-f488-4dd0-9bbb-d9dc67164e95/download904cf46d43046ba653dfc23077bac5b1MD55AUT TESIS CC213_Sai.pdf.jpgAUT TESIS CC213_Sai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4499https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6bb8271-93f5-4105-996a-924c48163812/downloadcdff6e0b0a01228dadee2fb958609873MD57INFO TESIS CC213_Sai.pdf.jpgINFO TESIS CC213_Sai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4776https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07e427c7-d010-4466-a594-63e7abec7a34/download67df5a2a20ffaefaa4cbf32fe96ae713MD5920.500.14612/7056oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/70562024-11-04 21:04:13.745https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).