Influencia de factores familiares en la inserción laboral de jóvenes con Síndrome de Down del Centro Educativo Básico Especial Los Pinos, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue analizar la influencia que tienen los factores familiares en cuanto a la inserción laboral de jóvenes con síndrome de Down del CEBE Los Pinos Lima, 2019. La metodología utilizada fue cualitativa, de tipo aplicada y de nivel explicativo. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Ramirez, Lisseth Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5657
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Síndrome de Down
Autonomía
Desarrollo personal
Inserción Laboral
Inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue analizar la influencia que tienen los factores familiares en cuanto a la inserción laboral de jóvenes con síndrome de Down del CEBE Los Pinos Lima, 2019. La metodología utilizada fue cualitativa, de tipo aplicada y de nivel explicativo. La población de estudio se constituyó por 30 familias quienes tienen hijos adolescentes con síndrome de Down; seleccionando de forma aleatoria un total de 18, mediante muestreo no probabilístico; asimismo 6 docentes del CEBE para triangular la información. En cuanto a las técnicas e instrumentos; se usó la entrevista a padres de familia mediante video llamadas por el Whatsapp debido al confinamiento que se tuvo por la Pandemia de la Covid- 19. Asimismo, grupos focales en caso de los docentes a través de reuniones mediante la plataforma virtual del Google Meet. Entre los hallazgos se destaca que las familias aún mantienen pensamientos y sentimientos negativos frente a la inserción laboral de sus hijos, factores que influyen y repercuten desfavorablemente en el desarrollo de la independencia y autonomía, pues los padres de familia entrevistados se centran mayormente en las debilidades de sus hijos más no en las capacidades que ellos puedan tener. Siendo factores que limitan el desenvolvimiento de sus hijos en el campo laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).