"Influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de un bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco (Sambucus peruviana H.B.K.), distrito de Quinua - Huamanga - Ayacucho"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el periodo comprendido de setiembre 2010 - marzo 2011, en el vivero del CETPLANQ (Centro Experimental de Transformación y Producción de Plantas Nativas de Quinua), ubicado en el distrito de Quinua, con el objetivo de conocer la influencia del medio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/905 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enraice Estaca Bioestimulante Propagación vegetativa Sambucus peruviana H.B.K. Brotamiento foliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_010dbc47657c97a72bcf901aeb9a48ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/905 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Palomino Malpartida, Juan RamiroMorales Nolasco, Maritza2016-11-03T23:08:24Z2016-11-03T23:08:24Z2011TESIS AG917_Morhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1916El presente trabajo de investigación se realizó en el periodo comprendido de setiembre 2010 - marzo 2011, en el vivero del CETPLANQ (Centro Experimental de Transformación y Producción de Plantas Nativas de Quinua), ubicado en el distrito de Quinua, con el objetivo de conocer la influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco, en condiciones del distrito de Quinua. Para la evaluación, se utilizó el diseño estadístico Diseño Completamente Randomizado (DCR) con arreglo factorial de 02 medios de enraice por 03 edades de estacas y 03 dosis de aplicación de Root - hor, resultando 18 tratamientos con 3 repeticiones, totalizando 54 unidades experimentales, cada unidad experimental estuvo conformada por 10 estacas. El brotamiento foliar se manifiesta para todos los tratamientos sin diferencia estadística; la formación de callos a los 60 días es mejor cuando el medio de enraice es el aserrín. El medio de enraice influye significativamente en el crecimiento y desarrollo de raíces ya sea a los 90, 120 y 150 días de evaluación obteniéndose hasta 8.90 raíces y 15.4 cm de longitud radicular a los 150 días en estacas enterradas en aserrín; asi mismo se obtuvo 6.48 raíces y 13.22 cm de longitud radicular en estacas de 5 años. No se encontraron diferencias estadísticas significativas entre dosis de producto enraizante, ni en las interacciones medio de enraice, edad de estaca y dosis de producto enraizante.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnraiceEstacaBioestimulantePropagación vegetativaSambucus peruviana H.B.K.Brotamiento foliarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de un bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco (Sambucus peruviana H.B.K.), distrito de Quinua - Huamanga - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036TEXTTesis Ag1142_Ser.pdf.txtTesis Ag1142_Ser.pdf.txtExtracted texttext/plain91423https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c606d11-bb09-4ae4-9856-df98a10655d1/downloada642b7709fe6aa823befacadcb60aa61MD53ORIGINALTesis Ag1142_Ser.pdfapplication/pdf1706556https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3150e356-1df0-43e5-bf9a-e887056ffd8b/download07299587bec95e4f2f860a22cc7c8306MD51THUMBNAILTesis Ag1142_Ser.pdf.jpgTesis Ag1142_Ser.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4660https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/860c74ff-da84-424a-88c4-967c05a410db/download6da147ed45c0279e979a10d276b6af4eMD54UNSCH/905oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9052024-06-02 15:30:49.795https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de un bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco (Sambucus peruviana H.B.K.), distrito de Quinua - Huamanga - Ayacucho" |
title |
"Influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de un bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco (Sambucus peruviana H.B.K.), distrito de Quinua - Huamanga - Ayacucho" |
spellingShingle |
"Influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de un bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco (Sambucus peruviana H.B.K.), distrito de Quinua - Huamanga - Ayacucho" Morales Nolasco, Maritza Enraice Estaca Bioestimulante Propagación vegetativa Sambucus peruviana H.B.K. Brotamiento foliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de un bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco (Sambucus peruviana H.B.K.), distrito de Quinua - Huamanga - Ayacucho" |
title_full |
"Influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de un bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco (Sambucus peruviana H.B.K.), distrito de Quinua - Huamanga - Ayacucho" |
title_fullStr |
"Influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de un bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco (Sambucus peruviana H.B.K.), distrito de Quinua - Huamanga - Ayacucho" |
title_full_unstemmed |
"Influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de un bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco (Sambucus peruviana H.B.K.), distrito de Quinua - Huamanga - Ayacucho" |
title_sort |
"Influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de un bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco (Sambucus peruviana H.B.K.), distrito de Quinua - Huamanga - Ayacucho" |
author |
Morales Nolasco, Maritza |
author_facet |
Morales Nolasco, Maritza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Malpartida, Juan Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Nolasco, Maritza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enraice Estaca Bioestimulante Propagación vegetativa Sambucus peruviana H.B.K. Brotamiento foliar |
topic |
Enraice Estaca Bioestimulante Propagación vegetativa Sambucus peruviana H.B.K. Brotamiento foliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el periodo comprendido de setiembre 2010 - marzo 2011, en el vivero del CETPLANQ (Centro Experimental de Transformación y Producción de Plantas Nativas de Quinua), ubicado en el distrito de Quinua, con el objetivo de conocer la influencia del medio de enraice, edad de estaca y uso de bioestimulante en la propagación vegetativa del sauco, en condiciones del distrito de Quinua. Para la evaluación, se utilizó el diseño estadístico Diseño Completamente Randomizado (DCR) con arreglo factorial de 02 medios de enraice por 03 edades de estacas y 03 dosis de aplicación de Root - hor, resultando 18 tratamientos con 3 repeticiones, totalizando 54 unidades experimentales, cada unidad experimental estuvo conformada por 10 estacas. El brotamiento foliar se manifiesta para todos los tratamientos sin diferencia estadística; la formación de callos a los 60 días es mejor cuando el medio de enraice es el aserrín. El medio de enraice influye significativamente en el crecimiento y desarrollo de raíces ya sea a los 90, 120 y 150 días de evaluación obteniéndose hasta 8.90 raíces y 15.4 cm de longitud radicular a los 150 días en estacas enterradas en aserrín; asi mismo se obtuvo 6.48 raíces y 13.22 cm de longitud radicular en estacas de 5 años. No se encontraron diferencias estadísticas significativas entre dosis de producto enraizante, ni en las interacciones medio de enraice, edad de estaca y dosis de producto enraizante. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG917_Mor |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1916 |
identifier_str_mv |
TESIS AG917_Mor |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1916 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c606d11-bb09-4ae4-9856-df98a10655d1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3150e356-1df0-43e5-bf9a-e887056ffd8b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/860c74ff-da84-424a-88c4-967c05a410db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a642b7709fe6aa823befacadcb60aa61 07299587bec95e4f2f860a22cc7c8306 6da147ed45c0279e979a10d276b6af4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060184268177408 |
score |
13.763737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).