Evaluación de filtro en múltiples etapas como alternativa de tratamiento de aguas residuales domésticas para la cuenca baja del río Tambo

Descripción del Articulo

La cuenca baja del río Tambo presenta dos plantas de tratamiento de aguas residuales, PTAR – Chucarapi y la de Punta de Bombón, insuficientes para prestar un servicio eficiente en la zona; por lo que se elaboró el presente estudio realizando un análisis fisicoquímico, microbiológico y estadístico, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Flores, Trinidad Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9097
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aguas residuales
tratamiento
filtración
remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La cuenca baja del río Tambo presenta dos plantas de tratamiento de aguas residuales, PTAR – Chucarapi y la de Punta de Bombón, insuficientes para prestar un servicio eficiente en la zona; por lo que se elaboró el presente estudio realizando un análisis fisicoquímico, microbiológico y estadístico, a las aguas residuales tomando como punto de investigación la PTAR – Punta de Bombón; los cuales determinaron que ésta no cumple con los límites máximos permisibles para efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales, indicado en el D.S. 003-2010-MINAM; obteniendo porcentajes de remoción en un rango promedio de 40 a 70%; a excepción de los parámetros de sólidos suspendidos totales y de aceites y grasas, este último presentando valores muy próximos al límite. Acorde a estas consideraciones se presenta un tratamiento alternativo para aguas residuales mediante un Filtro en Múltiples Etapas (FiME) y un Filtro en Múltiples Etapas con adición de Carbón Activado (FiME+CA); para ello se analizó la situación real del tratamiento de aguas residuales domésticas, y también se recolectó información relevante de la empresa SEDAPAR. Luego se realizó el análisis del agua residual para los parámetros de aceites y grasas, coliformes termotolerantes, DBO, DQO y los SST de la PTAR – Punta de Bombón, así como del tratamiento realizado con el FiME y el FiME+CA; lo cual concluyo en afirmar un eficiente porcentaje de remoción para los tratamiento alternativos, a diferencia de los valores de la PTAR. El resultado de nuestro análisis determina que es factible y de necesidad implementar procesos alternativos como el FiME o el FiME+CA, por ser simples, de bajo costo y fácil implementación, más aun si se considera que en la zona se presentan los materiales para su construcción e implementación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).