Exportación Completada — 

Análisis de supervivencia de la deserción en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales a través del modelo de COX

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta la metodología de análisis de supervivencia aplicada a un problema real como es la deserción estudiantil universitaria. Se ha utilizado el método de Kaplan-Meier para estimar la probabilidad de supervivencia a la deserción y de riesgo de una muestra en un intervalo de tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Laura, Cristina Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6483
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción estudiantil
Análisis de supervivencia
Estimación Kaplan Meier
Modelo de Cox
Prueba Long Rank
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta la metodología de análisis de supervivencia aplicada a un problema real como es la deserción estudiantil universitaria. Se ha utilizado el método de Kaplan-Meier para estimar la probabilidad de supervivencia a la deserción y de riesgo de una muestra en un intervalo de tiempo definido; para la comparación de curvas de supervivencia se ha utilizado la prueba de Long-Rank; y, el modelo de Cox ha permitido evaluar dentro de un conjunto de variables, cuáles influyen sobre la función de riesgo. El objetivo ha sido encontrar los factores de riesgo frente a la deserción estudiantil de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales de la Universidad Nacional de San Agustín. Se ha trabajado con una población de 218 estudiantes de la cohorte del primer semestre del año académico 2001. Los datos para nuestra aplicación han sido obtenidos del registro de matrículas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales, datos proporcionados por la Oficina Universitaria de Informática y Sistemas; las variables registradas son: escuela, género, colegio, edad de ingreso a la universidad, tiempo que tardó en ingresar a la universidad, y lugar de estudios. En conclusión, durante todo el período de estudio hubo una deserción de 58.3% del total de estudiantes; los factores de riesgo que determinan la deserción son el colegio de procedencia, edad y lugar de estudios, mostrando una mayor deserción en aquellos estudiantes procedentes de colegios nacionales, con edades mayores a 25 años y cuyo lugar de estudios son de ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).